VALORACIÓN FUNCIONAL Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL DEPORTISTA. Claves del tratamiento multidisciplinar del tren inferior.


VALORACIÓN FUNCIONAL Y ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL DEPORTISTA. Claves del tratamiento multidisciplinar del tren inferior.

Este curso te proporcionará herramientas para una valoración completa del deportista, dando a conocer las claves del análisis biomecánico del miembro inferior y su relación con la alineación corporal, la flexibilidad, la fuerza y control motor, vistos de forma clínica y según la evidencia científica, con el objetivo de obtener datos cualitativos y cuantitativos y priorizar el tratamiento más adecuado.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Martes, 29 Mayo, 2018
Precios: 

Descuento por inscripción anticipada, hasta el 20 de mayo: 250 €
Cuota general: 290 €

Inscripción y formas de pago: 

A través de la web: www.institutoreto.com
O enlace: http://institutoreto.com/curso-valoracion-funcional-analisis-biomecanico/

Información de contacto: 

Mail: info@institutoreto.com
Teléfono y whatsapp: 681 622 839

Dirección del curso: 

GYM CLUB ALTAFIT ESTUDIANTES
C/ SERRANO 127
MADRID

Número de Alumnos: 
Máximo 20
Descripción: 

Formación de calidad, con rigor científico, carácter eminentemente práctico y multidisciplinar, e impartida por profesionales que trabajan en el ámbito aplicado al más alto nivel.

El objetivo final es proporcionar al alumno herramientas para una valoración del deportista completa, dando a conocer las claves del análisis biomecánico del miembro inferior y su relación con la alineación corporal, la flexibilidad, la fuerza y control motor, vistos de forma clínica y según la evidencia científica. Se plantearan tests y pruebas de valoración sencillos, fiables inter e intra observador, rápidos y con una inversión económica mínima.

Por otra parte, se plantearan tratamientos integrales para la mejora rápida y efectiva de las causas lesionales más comunes para el deportista amateur y profesional.

Durante la realización del curso se plantearán las preguntas claves para mantener un tono crítico, necesarias para comprender mejor el presente y futuro del análisis biomecánico en el deportista.

Al finalizar el curso, el alumno podrá realizar una valoración global del aparato locomotor con pruebas dinámicas que aporten datos cualitativos y cuantitativos globales con el objetivo de priorizar el tratamiento más adecuado.

Colabora Movistar Estudiantes

Profesorado: 

D. Carles Ruíz
-Podólogo deportivo del Levante UD (desde 2010 hasta la actualidad)
-Profesor del Máster de Podología Deportiva. UCV (2013-2016)
-Profesor del Máster en Valoración, fisioterapia y readaptación en el deporte. Universidad de Valencia (2012 hasta la actualidad)
-Responsable del Área de Biomecánica del Institut Valencià de Recuperació Esportiva (IVRE) (desde 2012 hasta la actualidad) y de Esportclínic L’Alcúdia (desde 2002 hasta la actualidad).

D. Juan José Moreno
-Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
-Fisioterapeuta y Preparador Físico en equipos de fútbol de 2ª División.
-Ha trabajado como Fisioterapeuta de tenistas del nivel de Nicolás Almagro (Top 10 ATP) y Maria Teresa (Tita) Torro (Tenista WTA).
-Actual fisioterapeuta de Pablo Carreño (Top 10 ATP)
-Responsable del área de fisioterapia de JC Ferrero Equelite Sport Academy

Programa: 

1. Biomecánica de la marcha
2. Biomecánica del running
3. Biomecánica del aparato locomotor en tenis, básquet, voleibol y futbol.
4. Factores intrínsecos del deportista y control de la carga: ¿Todos los deportistas responden igual a una misma carga?
5. Cadenas lesionales ascendentes y descendentes en el miembro inferior
6. Cadencia y velocidad en relación con las lesiones.
7. Valoración del deportista: Alineación, fuerza-control motor y flexibilidad.
8. Patologías mecánicas en tenis, básquet, voleibol y futbol. Relación con las lesiones deportivas.
9. Trabajo conjunto entre el fisioterapeuta, el preparador físico y el podólogo.
10. Práctica clínica durante todo el curso.