
SI LLEGASTE HASTA NOSOTROS ES QUE ESTÁS BUSCANDO ALGO DIFERENTE
Viviremos 2 días muy intensivos en los que sentiremos, experimentaremos y viviremos las grandes posibilidades de la terapia desde el movimiento aplicada a la fisioterapia.
Descubriremos un nuevo campo terapéutico a través del movimiento consciente, eficiente y óptimo. Usaremos la evaluación funcional, el juego, la percepción, el control, el equilibrio y mucho más, para poner a prueba nuestros sistema neuro-motor a través de investigar nuevas experiencias y patrones de movimiento.
Obtendremos así nuevas y variadas herramientas diagnósticas y terapéuticas que podremos aplicar en nosotros mismos y en nuestros pacientes.
Todo lo que podemos hacer fuera de la camilla… evaluando y tratando desde una nueva perspectiva funcional
175 euros
INGRESANDO 175 EUROS EN LA CUENTA:
ES62 2100 2958 5802 0010 1533
CONCEPTO: MT BARCELONA
email: info@esitef.com
Tel: 657 22 25 20
CLINICA PER AL MOVIMENT TERAPÈUTIC I FUNCIONAL
Plaça Catalunya 24. 1er 3era.
OLESA DE MONTSERRAT
¿QUÉ ES MOVEMENT THERAPY?
Es un área de la terapia física con un abanico de enfoques terapéuticos desde el movimiento útiles para evaluar y tratar de manera activa y dinámica a nuestros pacientes, buscando promover el bienestar físico, mental, y emocional.
Nos aporta herramientas diagnósticas de exploración del movimiento propio y del otro, el análisis de los patrones adquiridos, la relación que se establece entre diversas lesiones o patologías y las estrategias de movimiento consecuentes.
Y nos ofrece opciones y variantes terapéuticas de movimiento eficiente y optimo que nos ayudarán a integrar todos los sistemas implicados en la dinámica humana, para una curación real y sostenida en el tiempo
Existe una necesidad URGENTE entre los profesionales de la terapia física en incluir el análisis dinámico funcional, el diagnóstico del movimiento e implementar estrategias terapéuticas que impliquen movimiento como herramientas para el trabajo clínico. Y tener un mejor conocimiento de estos enfoques tanto para sí mismos como para los pacientes.
TOMAS BONINO
- Fisioterapeuta ( ESPAÑA)
- Formado oficialmente en un amplio abanico de metodos de terapia manual, terapia fascial y terapia desde el movimiento.
- Director de Bonsalud desde 2002. Centro de fisioterapia - Madrid
- Fisioterapeuta, consultor y asesor de fisioterapia en 8 centros en 4 países.
- Director y docente de ESITEF desde 2007 (Escuela Internacional de Terapia Física). Presente en 8 países
- Director académico y profesor en : Postgrado en Osteopatia , Postgrado en Fisioterapia Deportiva . Postgrado en Terapia Fascial. ( ESITEF )
- Impulsor de la Terapia Manual Integrativa , la Terapia Manual aplicada en Neurorehabilitación , “Movement Therapy" y del "Myofascial Unwinding" .
- Creador de Mover-T. Programa de movimiento saludable.
- Creador de FISIO-HUB. Incubadora de ideas con impacto en fisioterapia
- Speaker en TED 2016: “Un modo de vida diferente: viajando, curando y enseñando a curar”
- Speaker en TED 2017 : “ El futuro demanda un nuevo modelo de postgrados universitarios
”
A entender:
• Sabemos lo que es el sistema nervioso, muscular, esquelético, cardiovascular pero… ¿sabemos lo que es el Sistema de Movimiento (APTA 2017)?
• ¿Qué es moverse bien, eficiente y saludablemente? ¿Qué consecuencias tiene el mal movimiento?
• Opciones funcionales vs patrón dominante
• Movimiento y Sistema Nervioso… una “relación complicada”.
• ¿Qué es realmente un cuerpo o zona estable? ¿Cómo funciona realmente el core? Fijación vs movilidad.
• Línea central espinal como base del movimiento. ¿Qué debe hace la columna para un movimiento sano global?
• La respiración como el elemento de estabilidad lumbopélvica y torácica primaria ( ¿Sólo diafragmático y en supino? nooooo...)
• Functional Force Managment: creación – distribución – transmisión – disipación.
• Force managment strategies: armadura – soporte elástico – resp. neuromuscular
• Variedad – variabilidad – variación.
• Los pies y tobillos... esos grandes olvidados
A practicar: Nos centraremos en saber diagnosticar y testear adecuadamente el sistema de movimiento y a tener herramienta de tratamiento de forma exclusivamente dinámico-funcional a través de:
• Pies y tobillos en carga: Respuesta motora, cargas, flex dorsal de tobillo ( y su importancia en la biomecánica general), uso correcto de fascia plantar y soleo, capacidad de propulsión y amortiguación.
• Movilidad y control funcional de cadera… la llave del bue movimiento
• Respuesta global a las torsiones /rotaciones.
• Respiración multidireccional: estático, dinámico continuo, en ejercicio de fuerza.
• Linea central espinal : cuadrupedia, rodillas, en carga, en movimiento.
• Equilibrios: 3 puntos / avión / dinámicos.
• Test de respuesta de patrones globales desde MMI según Redcord Neurac
• Trabajo de functional forc management: creación – distribución – transmisión – disipación.
• Actividad en Interocepcion vs atención externa
• Familias de movimientos humanos : reptado, cuadrupedia, sentadilla, levantarse, ir al suelo, salto/caída, lanzar, cargar, traccionar/empujar.
A través de la practica personal,, del auto-análisis y trabajo, de la percepción y análisis propios del movimiento. A traves del desarrollo de la interocepción llegaremos a descubrir las psoibilidades de tratar desde el movimiento. Porque el buen trabajo terapéutico empieza por uno mismo.
- Introducir al fisioterapeuta en el mundo de la terapia del movimiento como herramienta terapéutica.
- Analizar las características del moviminto eficiente y útil.
- Implementar estrategias de diagnóstico de patrones de movimiento y estrategias del SNC en el manejo corporal.
- Ofrecer herramientas espacícias de tratamiento para las alteraciones del movimineto, la movilidad y control motor.
- Orientar en las familias de movimientos que puedan ser útiles terapéuticamente según el paciente