
Si te planteas cómo ayudar a mejorar el rendimiento del bailarín con la fisioterapia, ¡En este curso ¡te enseñamos cómo!
Vas a aprender a evaluar al músico el riesgo de tener una lesión a través de ver su entrenamiento, coreografía y puesta en escena, hasta la evaluación del gesto motor e interpretativo. El cómo evitar lesiones y tratarlas a la vez que se mejora su capacidad interpretativa, estabilidad, rendimiento y simetría.
Fechas: Primer módulo: del 25 al 29 de julio. Segundo módulo: del 1 al 5 de agosto 2018
Horario: de 9:00 h a 14:00 h y de 15:30h a 20:30h. Excepto el miércoles que empezamos a las 15:30h y el domingo que terminamos a las 14:00h.
1000 euros.
A la hora de inscribirse y hacer la matriculación: 500 euros.
A la hora de iniciar el curso: 500 euros
A través de este enlace:
http://www.cpae.net/es/fisioterapeutas/cursos/25-07-2018_especializacion-en-fisioterapia-de-la-danza-barcelona
A la hora de iniciar el curso: 500 euros
http://www.cpae.net/es/fisioterapeutas/cursos/25-07-2018_especializacion-en-fisioterapia-de-la-danza-barcelona
Ana Velázquez, Fisioterapeuta. Especialista en Medicina de las Artes Escénicas.
Ver las opiniones de los antiguos alumnos:
https://www.youtube.com/watch?v=gDOcWynL3bk
https://www.youtube.com/watch?v=HJvacQhBqzs
Ana Velázquez Colominas, Fisioterapeuta. Especialista en Medicina de las Artes Escénicas.
Ana Velázquez Colominas, Fisioterapeuta. Posturóloga. Especialista en Medicina del Arte. Técnico en Prevención de lesiones Músculo-Esqueléticas. Directora del Centro de Prevención en Artes Escénicas.
Juan Antonio Fanlo, fisioterapeuta, osteópata y bailarín.
Santiago Crucci, fisioterapeuta y posturólogo. Profesor de la Universidad de Barcelona.
Marta Tolrà, Podòloga y Posturóloga.
Mª Carmen del Pino, Fisioterapeuta y Bailarina.
Elvira Arbós, Fisioterapeuta. Profesora certificada del método Feldenkrais.
Quique Iglesias Redolar, Fisioterapeuta.
Temario:
MIÉRCOLES 25 DE JULIO (Tarde, por la mañana no hay clase).
Historia de la medicina de las artes escénicas. Introducción a la fisioterapia de la danza.
El trabajo del fisioterapeuta. Abordaje global
Ergonomía escenográfica, el teatro y la vida del bailarín hoy en día.
Análisis del cuerpo del bailarín. Detección de mejoras de alineamiento. Características mecánicas básicas del bailarín de clásico y otros estilos de danza.
JUEVES 26 DE JULIO
Evaluación teórica y práctica de las posturas base en la danza aplicada a la danza clásica y en otros estilos de la danza.
VIERNES 27 DE JULIO
Estiramientos analíticos, Fascias. Nervios y Músculos.
SÁBADO 28 DE JULIO
Confección de la historia clínica del bailarín.
Principios básicos en la evaluación global del cuerpo del bailarín en los diferentes planos de movimiento: en dinámica y en estática.
Biomecánica y fisiología de columna vertebral y extremidad inferior.
Lesiones más frecuentes.
El periné del bailarín.
Baile swing.
DOMINGO 29 DE JULIO (Mañana, por la tarde no hay clase).
Compensaciones posturales a través de las cadenas musculares Hiperlordosis lumbar inferior, rectificación e inversión de lordosis cervical, alteración del ritmo lumbopélvico por alteración crónica lumbar, etc.
Concepto de cadenas.
Diferentes estrategias (sensoriales y cognitivas) para mejorar el rendimiento
Miércoles 1 de agosto Tarde. (Por la mañana del miércoles no hay clase).
Epidemiología de las lesiones en la práctica de la danza
Fundamentos de la Cinesiología humana y el movimiento danzado
Consideraciones especiales en el acondicionamiento físico de la danza. Práctica de danza 3h
jueves 2 DE AGOSTO. A la Mañana:
El pie en el Bailarín.
Biomecánica, adaptación de plantillas, lesiones más frecuentes y tratamiento podológico adaptado al fisioterapeuta y la rehabilitación global a través de la posturología.
jueves 2 DE AGOSTO. A la Tarde
Fisiopatología de la lesión del bailarín.
Clase práctica de danza 45 minutos.
VIERNES 3 DE AGOSTO Mañana
Vídeos + Casos Clínicos + Pautas de entrenamiento corporal para el bailarín (Casos reales).
Educación Cinesiológica y entrenamiento corporal. Práctica de danza 4h.
VIERNES 3 DE AGOSTO Tarde.
Conocimientos y aspectos teóricos sobre el aprendizaje y la consciencia corporal.
Sesiones prácticas (traer ropa cómoda) de clases de autoconciencia a través del movimiento para experimentar el trabajo de la conciencia corporal en una mismo.
Práctica 4 horas.
SÁBADO 4 DE AGOSTO.
Factores de riesgo en la postura del bailarín. Test de diagnóstico postural en base del sistema postural fino.
La integración del sistema sensorial en el bailarín. Captores posturales: ojos, boca y pies sistema vestibular
El equilibrio del bailarín.
DOMINGO 5 DE AGOSTO.
Clase de entrenamiento EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
Respiración y trabajo ocular y lengua.
Propiocepción específica articular, muscular y global.
Examen final.
Sesiones teóricas (presentación en powerpoint ) y prácticas entre los alumnos.
Se presentarán casos clínicos reales donde el alumno ha de establecer la evaluación, y el diagnóstico y pautar el tratamiento para restablecer la normalidad de movimiento del bailarín, así como mejorar sus condiciones físicas.
Objetivos:
Conocer las lesiones más frecuentes que presentan los bailarines.
Poder detectar las anomalías funcionales en el cuerpo del bailarín.
Saber tratar y elegir las técnicas más adecuadas de fisioterapia, movimiento, conciencia corporal y reeducación postural y el abordaje fisioterapéutico, en función de la sintomatología y diagnóstico del paciente tanto en la parte de preventivo como en la de tratamiento.