Fisioterapia de la VOZ y el TEATRO


Fisioterapia de la VOZ y el TEATRO

El fisioterapeuta es la mano derecha del logopeda y la izquierda del director de escena.
El trabajo que desarrolla el fisioterapeuta complementando el proceso de rehabilitación de la voz y la mejora del rendimiento en escena, hacen indispensable el equipo multidisciplinar para el éxito del paciente.
Este curso te ofrece las herramientas para que sepamos desarrollarnos con el trabajo con el logopeda así como en el trabajo artístico con los actores.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 28 Junio, 2018
Desglose de Fechas: 

Fechas: Del 2 al 8 de Julio 2018. Barcelona.

Horario: de 9:00 h a 14:00 h y de 15:30h a 20:30h. Excepto lunes y jueves que no hay clase por las mañanas.

Precios: 

Precio: 700 euros.

Inscripción y formas de pago: 

Rellenando los campos que se muestran en este enlace:
http://www.cpae.net/es/fisioterapeutas/cursos/02-07-2018_fisioterapia-de-la-voz-y-el-teatro-barcelona

Información de contacto: 

http://www.cpae.net/es/fisioterapeutas/cursos/02-07-2018_fisioterapia-de-la-voz-y-el-teatro-barcelona

Dirección del curso: 

Ana Velázquez Colominas, fisioterapeuta. Especialista en Medicina de las Artes Escénicas.

Número de Alumnos: 
16
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Reconocido por: 
Comisión continuada de Formación
Descripción: 

El curso está pensado para dotar a los fisioterapeutas para:
Detectar las lesiones de voz frecuentes, así como las alteraciones en la respiración, producción del sonido, proyección, resonancia y amplificación.
Cómo plantear el tratamiento del fisioterapeuta acompañando o no al del logopeda.
Teniendo un abanico de ejercicios y herramientas terapéuticas para desarrollarlo conjuntamente con el logopeda, con el director de escena o con propio paciente.
El fisioterapeuta puede trabajar en la consulta del logopeda, en gabinetes de profesorado, locutorios, periodistas, actores, cantantes y presentadores. Cualquier perfil de profesión que requiera el uso o el sobreuso de la voz continuado va a requerir el asesoramiento, atención, diagnóstico, tratamiento y entrenamiento del fisioterapeuta.

Directores: 

Ana Velázquez. Fisioterapeuta. Especialista en Medicina de las Artes Escénicas.

Profesorado: 

Profesores:

Sr. Xavi Fernández, actor, cantante, doblador y director de teatro.

Dra. Laura González Sanvisens. Logopeda y cantante.

Ana Velázquez Colominas, Fisioterapeuta.Especialista en Medicina del arte.

Juan Antonio Fannlo, fisioterapeuta, osteòpata.

Programa: 

Pasos preventivos de lesión en la voz hablada y cantada.
Calentamiento e impostación de la voz
El trabajo del fisioterapeuta en un escenario. Factores de riesgo de los actores. Ergonomía aplicada al teatro.
Resumen histórico del teatro gestual.
La postura en relación a la personalidad, diferencias entre morfotipos estructurales.
Técnicas comunes de abordaje del fisioterapeuta. Terapia manual de liberación craneal, aparato fonador y respiración.
Cómo trabajar con un logopeda y un director de escena.
Presentación real de un caso práctico. Practica con los resonadores craneales.
La terapia manual y el tratamiento de fisioterapia que necesita el actor/cantante: Técnicas de fisioterapia para aumentar la capacidad de expansión pulmonar, la proyección de la voz, los suportes, los resonadores, la consciencia corporal. Lesiones más frecuentes en el cantante.

Metodología: 

Metodología:

Sesiones teóricas (presentación en powerpoint ) y prácticas entre los alumnos.
Trabajo real asistencial con logopeda y director de escena.

Objetivos: 

Objetivos:

Conocer las lesiones más frecuentes que presentan los actores y los cantantes y el abordaje fisioterapéutico, tanto el preventivo como el de tratamiento.

Cómo trabajar con un logopeda y con un director escénico o elenco teatral.