
En los últimos años, la investigación dedicada al tejido fascial ha crecido exponencialmente. La realización de congresos internacionales en los que clínicos e investigadores intercambian sus conocimientos ha implementado de forma considerable el conocimiento acerca de cómo se afecta este tejido con las diferentes patologías, así como las maneras más eficientes de abordarlo de manera terapéutica.
El "Curso de Especialización en Terapia Fascial" le ofrece a los alumnos una aproximación al conocimiento teórico de las características morfológicas, biomecánicas y patomecánicas del tejido fascial, todo ello basado en la más reciente evidencia científica. Del mismo modo, se ofrecen métodos de valoración y tratamiento a nivel miofascial, viscerofascial y craneal, que orienten al alumno en la toma de decisiones terapéuticas.
Módulo "Miofascial" (3 seminarios): 14 a 16 septiembre; 19 a 21 octubre; 16 a 18 noviembre
Módulo "Viscerofascial" (2 seminarios): 14 a 16 diciembre; 11 a 13 enero (2019)
Módulo "Craneofascial" (2 seminarios): 8 a 10 febrero; 15 a 17 marzo
Módulo "Conciencia interoceptiva, regulación vegetativa y conceptos somatoemocionales en terapia fascial": 26 a 28 de abril
HORARIO:
Viernes de 15 a 20 horas
Sábado de 9 a 14 y de 15 a 20 horas
Domingo de 9 a 14 horas
1360 EUROS LOS 8 SEMINARIOS
Para inscribirse en el curso es necesario realizar el pago de 400 euros en concepto de matrícula. Después de eso, se realizará el pago de sólo 120 euros en cada uno de los seminarios. Consultar las condiciones para matricularse en módulos aislados en este enlace (copia y pega en tu navegador):
http://www.terapiafascial.es/inscripcion-curso-fisioterapia-especializacion-terapia-fascial/
Terapiafascial.es
contacto@terapiafascial.es
646181898
C/ Alfonso Gómez 38 2ª planta (Madrid). Sede de Helios Electromedicina
MÓDULO 1: MÍOFASCIAL
Consta de tres fines de semana, en los que se revisa la anatomía y fisiología fascial a nivel global. También se hace un repaso por cada segmento corporal, analizando las restricciones miofasciales que pueden darse, y proponiendo las técnicas de tratamiento más apropiadas. Se explcará la metodología del tratamiento miofascial, englobando desde las técnicas más estructurales de terapia miofascial (asociadas al movimiento y la contracción activa por parte del paciente), hasta las más sutiles técnicas de inducción y escucha fascial.
MÓDULO 2: VÍSCEROFASCIAL
En este módulo de dos fines de semana se explican las técnicas de escucha fascial visceral que nos orientan sobre si el problema es puramente estructural, o si hay alguna víscera que, a través de sus conexiones y uniones fasciales, está implicada en la sintomatología osteomuscular del paciente. También, se revisa la anatomía fascial visceral y sus conexiones con el sistema miofascial. Se explicará toda la metodología del tratamiento víscerofascial, así como técnicas específicas para cada víscera. Se incluye la mejora de la vascularización visceral, así como el tratamiento de los plexos nerviosos relacionados.
MÓDULO 3: CRÁNEOFASCIAL
Con una duración de dos fines de semana, en este módulo se revisarán los componentes del Mecanismo Respiratorio Primario descrito por Sutherland, así como el tratamiento de cada uno de los componentes. Se aprenderá a sentir el Ritmo Craneosacral, y a usarlo de manera diagnóstica y terapéutica. Además, se analizarán los patrones disfuncionales de la base craneal, y se aprenderá el drenaje de los senos venosos del cráneo. También se hará un repaso sobre la metodología de la valoración y el tratamiento de las lesiones intraóseas, membranosas o suturales a nivel craneal. También se introducirá el paradigma biodinámico en el campo craneal. Por último, se practicará cómo detectar colapsos en el ritmo craneosacral.
MÓDULO 4: CONCIENCIA INTEROCEPTIVA, REGULACIÓN VEGETATIVA Y CONCEPTOS SOMATOEMOCIONALES EN TERAPIA FASCIAL
Este módulo de un único fin de semana incluye el aprendizaje de la detección de disturbios viscerales que pueden influídos por aspectos emocionales, así como su tratamiento mediante técnicas de terapia manual. Se revisa el concepto somatoemocional de John Upledger, así como la utilización del ritmo craneosacral como entrada para detectar disturbios emocionales que están afectando a la persona. Se explicará cómo inducir patrones de liberación que involucran al cuerpo entero, con qué objetivo se hace y de qué manera hacer un acompañamiento efectivo en el proceso. Por último, se presentará la técnica de enfoque corporal "Focusing", desarrollada por E. Gendlin, y se realizará un aprendizaje experiencial de cómo puede ayudar esta técnica al fisioterapeuta.
Óscar Sánchez Martínez. Terapiafascial.es
Óscar Sánchez Martínez
Alberto Sánchez Sierra
Marc Van Zuilen
Eduardo Juárez Asensio
Javier Rodríguez Díaz
DESCARGA TODA LA DOCUMENTACIÓN EN ESTE ENLACE:
http://www.terapiafascial.es/inscripcion-curso-fisioterapia-especializacion-terapia-fascial/