La fisioterapia en el deporte: prevención y readaptación lesional. Principios biomecánicos y fisiopatológicos. 4ª Edición.


La fisioterapia en el deporte: prevención y readaptación lesional. Principios biomecánicos y fisiopatológicos. 4ª Edición.

Curso basado en la comprensión del trabajo de las cualidades físicas y la valoración, biomecánica y fisiopatología de la lesión para así diseñar una readaptación coherente basada en el comportamiento del tejido afectado. Dominio y comprensión del proceso preventivo para poder realizar planes preventivos individuales y grupales. Totalmente aplicable al paciente sedentario.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Miércoles, 17 Octubre, 2018
Desglose de Fechas: 

Viernes 26 de Octubre de 2018 de 15:30 a 20:30
Sábado 27 de Octubre de 2018 de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30
Domingo 28 de Octubre de 2018 de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00

Precios: 

300€

Inscripción y formas de pago: 

Para información sobre la inscripción y forma de pago, contactar con Dioni González:

e-mail: adgrfisio@hotmail.com
tlf: 660 802 892

Información de contacto: 

A. Dionisio González
e-mail: adgrfisio@hotmail.com
tlf: 660 802 892

Dirección del curso: 

CAR Sierra Nevada
18196 Monachil (Granada)

Número de Alumnos: 
30
Dirigido a: 
Fisioterapeutas y médicos graduados. Fisioterapeutas y médicos estudiantes de último curso.
Reconocido por: 
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Descripción: 

Curso que se realizará en el CAR DE SIERRA NEVADA en el que se expondrán los principios de la readaptación y cómo trabajar las cualidades físicas durante la recuperación lesional. La valoración, biomecánica y fisiopatología de los distintos tipos de lesión será otro objetivo para así, poder diseñar un proceso de recuperación coherente basado en la comprensión del proceso fisiológico de recuperación tisular y los cambios que somos capaces de generar con diversas técnicas de fisioterapia y la aplicación del trabajo de las cualidades físicas. Por último, se abordará el proceso preventivo desde la valoración hasta el diseño de planes preventivos individuales y grupales.

Directores: 

Antonio Dionisio González Rodríguez.

Fisioterapeuta y readaptador del Granada CF.

Experto en fisioterapia de la actividad física y el deporte.
Experto en Osteopatía estructural.
Experto en prevención y readaptación de lesiones deportivas.
Experto en terapia miofascial.

Profesorado: 

Antonio Dionisio González Rodríguez.

Fisioterapeuta y readaptador del Granada CF.

Experto en fisioterapia de la actividad física y el deporte.
Experto en Osteopatía estructural.
Experto en prevención y readaptación de lesiones deportivas.
Experto en terapia miofascial.

Programa: 

La fisioterapia en el deporte.
-Papel del fisioterapeuta en el deporte de alto rendimiento.

La readaptación funcional.
-Definición y fases.
-Principios de la readaptación funcional (mecanotransducción).
-Trabajo de las cualidades físicas (ejercicio terapéutico): Fuerza (trabajo excéntrico), flexibilidad, coordinación (propiocepción), resistencia, velocidad.
-Trabajo en campo.

Valoración, biomecánica, fisiopatología y principios de tratamiento de:
-Lesiones miofasciales.
-Lesiones ligamentosas.
-Lesiones fibrocartilaginosas.
-Lesiones condrales.
-Lesiones tendinosas.
-Lesiones óseas.
-Pubalgias y lumbalgias.

Prevención:
-Proceso preventivo.
-Identificación del objetivo: factores de riesgo propios del deporte y factores de riesgo individuales.
-Elaboración de mapas de riesgo.
-Diseño de planes preventivos.

Metodología: 

Curso teórico-práctico con métodos activos y participación continua por parte del alumnado a través de diferentes estrategias como por ejemplo mesas redondas, discusión, debates...

Como principales recursos y herramientas se utilizará soporte informático, vídeos, ejemplos prácticos...

Las prácticas se realizarán en camillas por parejas (técnicas manuales) y en pabellón (ejemplos de readaptación, realización y diseño de ejercicios de fuerza, excéntricos...)

Objetivos: 

Objetivo general:
-Dotar al alumno de conocimientos de base para fundamentar su actuación en deportistas (sanos y lesionados) y en pacientes convencionales.
-Dominar el trabajo de las cualidades físicas (ejercicio terapéutico) como parte principal en el tratamiento y recuperación lesional.
Objetivos específicos:
-Explicar el papel del fisioterapeuta en un club deportivo.
-Cómo actuar en la prevención de lesiones. Valoración y actuación fisioterápica en el paciente (deportista) sano.
-Valoración del paciente (deportista) lesionado.
-Entender las fases de cicatrización tisular y la biomecánica en lesiones articulares, musculares, tendinosas, óseas y por desequilibrios como base de la actuación del fisioterapeuta.
-Entender la readaptación lesional, principios de la readaptación.
-Dominar el entrenamiento excéntrico, de la fuerza, flexibilidad y propiocepción (ejercicio terapéutico), y los cambios que genera para el diseño de un programa de readaptación.