
PNS, es la especialización en terapia manual dirigida a prevenir y tratar los transtornos funcionales de la postura gracias a las diferentes técnicas y maniobras diagnósticas, que permiten discriminar la hiperexcitabilidad central.
Herramienta muy útil y precisa en el tratamiento de hipertonías y dolor crónico.
5,6,7 de julio de 2018
29, 30 de noviembre y 1 diciembre 2018
17, 18, 19 de enero de 2019
14, 15, 16 de marzo de 2019
23,24,25 de mayo de 2019
2950 euros
Inscripción a través de la web: www.escuelaposturologia.com/cursos
Forma de pago:
- Reserva de plaza: 450 € a abonar en el momento de la inscripción
- Segundo pago: 500 € a abonar antes del 1 de octubre
- Resto: 2000 euros, a elegir entre 1 pago único (2000€) o 8 pagos mensuales de 250€
cursos@escuelaposturologia.com
Madrid, consultad sede
La Posturología es el estudio de la regulación del sistema tónico-postural, que se encuentra influenciada por la exterocepción (ojos, boca, piel y vestíbulo), la viscerocepción y las emociones (a nivel fascial).
PNS, es la especialización en terapia manual dirigida a prevenir y tratar los transtornos funcionales de la postura gracias a las diferentes técnicas y maniobras diagnósticas
Mónica Martínez Carrasco
Philippe Villeneuve
Philippe Villeneuve
Lluis Torné Altisent
Jérôme Le Franck
Fréderic Viseux
Mónica Martínez Carrasco
Sofía Olivia Calvo Moreno
Sistema Nervioso Somático
- Análisis y tratamiento de algias crónicas y trastornos de estabilidad relacionados con la disfunción del sistema nervioso.
- Relación entre regulación postural: disfunciones neurales, viscerales y craneales
- Análisis del tono del paciente (salida del sistema) y tratamiento neurosensorial manual
. Evaluación de las hipertonías y las inestabilidades posturales
. Clasificación del paciente
. Jerarquización de las alteraciones posturales
. Identificación de los planos disfuncionales
. Localización de las disfunciones neuromusculares
. Discriminación de los 3 estratos disfuncionales
. Objetivación y tratamientos informacionales, saturaciones neurales parasimpáticas (viscerales), neuroarticulares y sideraciones neuromusculares
. Verificación y validación del tratamiento
- Audiovisual
- Clases teórico-prácticas
- Soporte digital
- Comprender las patologías neurofuncionales gracias a la Posturología
- Adquirir una metodología clínica ¿dónde, cuándo, cómo tratar?
- Dominar las neuroestimulaciones manuales adaptadas a las diferentes estructuras corporales (epidérmicas, arteriales, neurales, durales, viscerales, discales, óseas, articulares y musculares).
- Utilizar tests válidados para diferenciar (identificar tejidos disfuncionales), orientar (situar las disfunciones) y localizar (diagnosticar en 3D)
- Desarrollar la percepción sensorial del fisioterapeuta