
.
7,8 y 9 de Septiembre de 2018
325€
- Primer pago: 125€ en la matriculación
- Segundo pago: 200€ 15 días antes del inicio del curso
* consulta nuestras promociones y descuentos
Inscripciones on line: www.omphis.es
Forma de pago: mediante tarjeta o transferencia bancaria
www.omphis.es
institut@omphis.es
Horario comercial: 936672035
Pendiente de determina
Este curso consta es el segundo que se ha de realizar estando destinado a aprender todas las técnicas articulares y su aplicación en las patologías más habituales de columna y tórax.
Juan V.López Díaz
Juan López Díaz.
Doctor en fisioterapia por la Universidad Autónoma de Barcelona
Diplomado en Fisioterapia (España).
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría (Argentina).
Diplomado en Estudios Avanzados de Fisiología por la U. Autónoma de Barcelona.
Profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Lleida
Profesor de postgrado en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Ceu San Pablo.
Galardonado con el Premio Extraordinario de Diplomatura por la Universidad de Valencia y el Premio Nacional a la terminación de estudios por el Ministerio de Educación.
Ha sido profesor en la E.U. de Fisioterapia Blanquerna de la Universidad Ramón Llull y en la E.U. Gimbernat de Fisioterapia de la Universidad Autónoma de Barcelona y de postgrados en la Universidad Int4ernacional de Catalunya.
Ha participado como ponente en múltiples congresos, habiendo sido galardonado con el 1º premio de la Fundación Mapfre en el 1º Congreso Internacional de Fisioterapia en el Deporte.
Ha creado y desarrollado el Método Pold de terapia manual especializada.
Ha dictado cursos de formación continuada desde 1990 de Diagnóstico fisioterápico y formado a cientos de fisioterapeutas en el método POLD por toda España.
Director de la Fundación Omphis y del Instituto POLD de Fisioterapia Manual Especializada, donde ejerce profesionalmente la terapia, docencia e investigación en el método, docencia e investigación en el método.
RECUERDO DE LAS TÉCNICAS FASCIALES Y MUSCULARES.
LA INDUCCIÓN RESONANTE BIOMECÁNICA (IRB). CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS
En función de donde se realiza la toma
En función del comportamiento de la presa
En función de cómo se realiza la inducción
DIAGNÓSTICO EN LAS ESTRUCTURAS ARTICULARES
Visualización de posiciones estructurales en carga. Valoración postural
Palpación articular, diferentes técnicas generales de valoración
Palpación de la movilidad vertebral Activa y pasiva
Palpación de las estructuras periarticulares cráneo-vertebrales-costales-sacro-iliaco
Test de provocación y de evitación en estructuras articulares
Práctica en las estructuras de la columna, tórax y pelvis
Valoración instrumental (RX, RMN. TAC.)
APLICACIÓN ARTICULAR
1. Decúbito prono
Manipulaciones vertebrales directas con vector lateral
Manipulaciones vertebrales directas con vector sagital.
Manipulaciones cervicales indirectas
Manipulaciones cervicales directas
Maniobras en escapula
Maniobras para el sacro
Maniobras en iliacos
Manipulaciones indirectas lumbo-pélvicas
Maniobras costales
2. Decúbito supino
Maniobras en clavícula
Maniobras cervicales
Maniobras costales
Maniobras en iliacos y pubis
3. Decúbito lateral
Maniobras cervicales, dorsales y lumbares
Maniobras costales
Maniobras en ilíacos
PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA
1. PROTOCOLOS DE APLICACIÓN A PATOLOGÍAS (Columna cervical, torácica y lumbar en prono)
Patologías de sobrecarga y deportivas (contracturas, sobrecarga, hipertonía de la cadena posterior, adherencias fasciales)
Patologías mecánico degenerativas (artrosis, síndromes facetarios, rigidez,)
Patologías traumáticas, estructurales y posturales (escoliosis, cifosis, hiperlordosis, esguinces vertebrales y musculares, latigazo cervical)
Patologías compresivas neurales (hernias y protrusiones discales, espondilolistesis-lisis, radiculopatías cervicales torácicas y lumbares, síndrome de escalenos, desfiladero torácico etc.)
Patologías respiratorias
Práctica en disfunciones y patologías articular vertebral y pélvica
Corrección de la rotación, inclinación.
Liberación pinzamiento radicular.
Tratamiento discal, cartílagos y ligamentos.
Corrección de vertebras en flexión y extensión
Corrección del desplazamiento posterior vertebral
Corrección del desplazamiento anterior vertebral (listesis)
Corrección de la hipercifosis dorsal y rectificación lumbar
Corrección de la nutación y contranutación sacra
Corrección iliacos anteriores-posteriores-torsión
Corrección escoliosis
2. TALLER DE APLICACIÓN A PACIENTES REALES
SESIONES TEÓRICAS: Con exposición mediante clase magistral apoyada con soporte audiovisual de los contenidos teóricos de la técnica, y sus fundamentos fisiológicos y científicos
SESIONES TEÓRICO PRÁCTICAS: Donde el profesor explica y desarrolla prácticamente sobre un alumno-modelo las técnicas terapéuticaS.
SESIONES PRÁCTICAS: Donde los alumnos practican entre ellos las técnicas explicadas por el profesor y con la supervisión continua del mismo, para corregir las técnicas.
SESIONES CLÍNICAS: Donde profesor y alumnos aplican sobre pacientes reales las técnicas aprendidas.
Sus objetivos específicos son:
Aprender las técnicas articulares del Método específicas para columna y tórax en todas las posiciones
Aprender técnicas diagnóstico del método en las diferentes estructuras tratadas.
Practicar la combinación de las diferentes maniobras y protocolos de aplicación clínica del método en todas las patologías más habituales en columna y tórax cualquiera que sea su origen.
Aprender a diseñar un tratamiento con las técnicas del método en función de la valoración de la lesión realizada y a aplicarlo en los pacientes reales y poder obtener unos resultados terapéuticos eficaces