Curso de Fisioterapia Invasiva: ecografia, punción seca, electrólisis y neuromodulación


Curso de Fisioterapia Invasiva: ecografia, punción seca, electrólisis y neuromodulación

Con el curso de introducción a la fisioterapia invasiva se ofrece al fisioterapeuta la posibilidad de conocer de primera mano las técnicas más avanzadas de la rama de la fisioterapia invasiva. Siempre desde un punto de vista eminentemente práctico, dotando al alumno de la capacidad de localizar una posible patología (ecografía), y tratarla desde la fisioterapia invasiva, aprendiendo a razonar el por qué del uso de cada una de ellas, tanto mediante la punción seca como la electríolisis o el tratamiento de nervios periféricos a través de la neuromodulación con D.Vicente Pascual y D. Javier Andrés. Un curso único del cual el alumno saldrá con la formación necesaria para poder abordar la gran mayoría de patologías del sistema musculo esquelético, con todo el arsenal de técnicas que engloban la fisioterapia invasiva y en un número reducido de horas. Además se complementará con demostraciones diagnósticas en termografía y su evolución utilizando las técnicas de punción, electropunción, electrólisis o neuromodulación.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Viernes, 11 Octubre, 2019
Desglose de Fechas: 

18, 19 y 20 de octubre de 2019 Ecografía
15, 16 y 17 de noviembre de 2019 Punción seca y Electropunción
10, 11 y 12 de enero de 2020 Neuromodulación
7, 8 y 9 de febrero de 2020 Electrólisis

Horarios:
Viernes: de 15:30 a 20:30
Sábado: de 09:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 09:00 a 14:00h

Precios: 

Precio del Curso: 990€.
840€ inscripción anticipada hasta el 7 de julio. Cancelación gratuita hasta el 10 de julio (Inscríbete de forma anticipada y asegura tu plaza sin coste en caso de cancelación posterior hasta la fecha indicada).
840€ inscripción para antiguos alumnos. Código descuento “antiguoinvasiva”
800€ inscripción grupo (3 o más alumnos). Código descuento “invasivagrupo”. Se debe mencionar en observaciones el nombre y apellidos del resto del grupo.

Posibilidad de descontar la parte de punción seca en caso de tener curso de 20 horas acreditado y realizar seminarios sueltos. Pregunta en info@psoas.es para precios y disponibilidad.

Bonificable. Haz tu curso por 0€ si eres trabajador por cuenta ajena ¡Escríbenos! Más info: http://psoas.es/bonifica-curso-tripartita/

Inscripción y formas de pago: 

Inscripciones online: http://psoas.es/cursos-fisioterapia-elche-alicante/curso-de-fisioterapia-invasiva/

Opciones de pago:
Pago total del curso mediante transferencia bancaria, PayPal o tarjeta de la red RedSýs.

Pago de la mitad del curso mediante transferencia bancaria. El abono de la otra mitad del curso se efectuará dos semanas antes del comienzo del curso a la misma cuenta y manualmente.

Puedes contactar con el mail info@psoas.es para aclarar cualquier duda.

Información de contacto: 

www.psoas.es

Info@psoas.es

670 663 879

Dirección del curso: 

Hotel Tryp Ciudad de Elche
Av/ Juan Carlos I, 7
03202
Elche (Alicante)

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas titulados y alumnos de último curso
Reconocido por: 
Acreditación solicitada a la Comisión de formación continuada. Acreditado en la edición anterior con 9 créditos.
Descripción: 

Al finalizar el curso de fisioterapia invasiva el alumno será capaz de identificar las estructuras más frecuentemente dañadas en ecografía, tratar los puntos gatillo miofasciales mediante la punción seca y la electropunción, estimular una rama nerviosa (previamente identificada ecográficamente) mediante la baja frecuencia a través de neuromodulación y tratar con electrólisis un ligamento, bursa, tendón o músculo dañado. Además se dará a conocer la termografía que nos proporcionará una información objetiva sobre el estado actual o la evolución de las molestias o lesiones.

Durante el curso tendremos casos prácticos y contaremos con Pointers, Acutens, máquinas de electrólisis y por supuesto ecógrafos de última generación.

En el curso se hará entrega de todo el material necesario para la práctica y de apuntes encuadernados para el seguimiento de la teoría.

Profesorado: 

Vicente Pascual
Fisioterapeuta especializado en fisioterapia invasiva y Osteópata
Formación académica
Diplomado en Fisioterapia por la UCAM (Universidad Católica de Murcia)(2003/2006).
Certificado de Osteopatia a través de la Escuela de Osteopatía de Madrid (2006-2011).
Experto en fisoterapia Invasiva Ecoguiada.
Experto en fisioterapia deportiva.

Formación complementaria
2016. Ecografía avanzada, grandes articulaciones sinoviales. Casos clínicos.
2016. Máster en Técnicas neurofuncionales avanzadas aplicadas al tratamiento de las lesiones deportivas. Alejandro Elorriaga.
2015. Curso de Especialista en Ecografía en las lesiones deportivas.
2015. Curso de experto en Mesoterapia en el aparato locomotor.
2015. Curso de electrolisis percutánea músculo-esquelética (EPM) en lesiones del deporte.
2014. Curso avanzado de ecografía en Cuello y Columna, por Ana de Groot.
2014. Curso de ecografía en el deporte por Carles Pedrer.
2012. Curso de vendaje Neuromuscular (Kinesiotape).
2011. Experto en Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) por Jose Manuel Sanchez.
2009. Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática en Universidad Alcalá de Henares.
2007. Curso de especialista en cefaleas y migrañas por Dean H. Watson.
2006. Experto en Punción Seca en el síndrome de dolor miofacial.

Javier Andrés
Fisioterapeuta especializado en fisioterapia invasiva
Formación académica
Graduado en Fisioterapia por la Universidad Ceu Cardenal Herrera.
Master en Terapia Manual Osteopática.
Formación complementaria
Vendaje Neuromuscular.
Punción Seca en el síndrome del dolor miofascial.
Ecografía Musculo-Esquelética.
Mesoterapia en el Aparato Locomotor.
Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI).
Neuromodulación Percutánea.
Actualmente iniciando formación en Acupuntura.

Programa: 

Programa del curso de fisioterapia Invasiva
1ER SEMINARIO: Iniciación al estudio ecográfico del sistema musculoesquelético (20h).

2º SEMINARIO: Punción seca en el síndrome del dolor miofascial (20h).

3ER SEMINARIO: Neuromodulación. Abordaje ecoguiado de puntos gatillo avanzados. Abordaje de nervios periféricos y su estimulación mediante la baja frecuencia (20h).

4º SEMINARIO: Electrólisis Percutanea (20h).

1ER SEMINARIO: Iniciación al estudio ecográfico del aparato locomotor. Se tratarán los pilares que sostienen a la ecografía, los parámetros de esta (frecuencia, posición de foco…), el estudio mediante el uso del eco-doppler, la capacidad de diferenciar un tejido lesionado de otro normal y la posterior realización de un estudio (eminentemente clínico) sobre las articulaciones (hombro, codo muñeca y mano; Cadera, rodilla, tobillo y pie).

2º SEMINARIO: Punción seca en el síndrome del dolor miofascial

MIEMBRO INFERIOR

Tensor de la fascia lata
Glúteo medio y menor
Glúteo mayor
Vasto interno del cuádriceps
Recto anterior cuádriceps
Vasto externo del cuádriceps
Isquiotibiales
Gemelos / Sóleo
Tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor largo dedo gordo
Peroneos laterales largo y corto
MIEMBRO SUPERIOR

Deltoides
Supra-espinoso
Infra-espinoso y redondo menor
Redondo mayor y dorsal ancho
Tríceps braquial / Bíceps braquial
Musculatura epicondílea
Musculatura epitroclear
PUNCIÓN PROFUNDA CUELLO

Trapecio superior
Elevador de la escápula
Esternocleidomastoideo
Esplenio del cuello y de la cabeza
3ER SEMINARIO: Una vez que el alumno haya adquirido los conocimientos necesarios en ecografía (1er seminario) y la destreza con el manejo de las agujas a la hora de realizar la punción (2º seminario), nos adentraremos en el fascinante mundo de la Neuromodulación; estudiando y abordando siempre de manera ecoguiada las ramas nerviosas periféricas mas habitualmente tratadas en clínica, así como los PGM (no vistos con anterioridad en el módulo de punción seca por motivos de seguridad en los abordajes) de la musculatura profunda, obteniendo grandes resultados en nuestros pacientes.

Se realizará un breve repaso teórico de la neuroanatomía y se procederá al estudio y tratamiento mediante neuromodulación de las siguientes áreas:

Raquis:
Tratamiento de musculatura profunda (epiespinosos y multífidos).
Miembro superior:
Evaluación y tratamiento de los nervios: musculocutáneo, axilar, radial, cubital y mediano además de los PGM implicados no vistos en punción seca (supinador corto, supinador largo, pronador redondo, pectoral mayor y pectoral menor) .
Miembro Inferior:
Evaluación y tratamiento de los nervios: Ciático, tibial, sural, femoral, safeno, peroneo superficial y peroneo profundo además de los PGM implicados no vistos en punción seca (aductor largo, menor y mayor, pectíneo y musculatura intrínseca del pie).
Durante todo el seminario contaremos con Pointers, Acutens y por supuesto ecógrafos de última generación.

4º SEMINARIO:

Electrólisis Percutanea. Formación en las últimas técnicas de electrólisis, donde el alumno aprenderá a identificar una estructura dañada de otra no patológica y será capaz de realizar los abordajes ecoguiados mas seguros y efectivos, en tendón (donde centraremos la base sólida del curso, viendo los abordajes en tendón del Supraespinoso, Bíceps, Epicóndilo, Epitróclea, Rotuliano, Cuadricipital, y Aquiles), Fascia plantar, ligamento, bursa o patología muscular siempre bajo supervisión ecográfica.

Siguiendo la línea de los anteriores seminarios, el módulo de Electrólisis percutanea contará con ecógrafos de última generación y máquinas de electrólisis para que cada alumno pueda hacer uso de ellas, aprendiendo y desarrollando la técnica

Metodología: 

El curso se compone de 4 seminarios de viernes tarde, sábado entero y domingo mañana con un total de 80 horas.

En el desarrollo del curso se realizará, por un lado, contenidos teóricos con una orientación clínica apoyados por proyección de powerpoint y pizarra, y por otro lado, diferentes aplicaciones prácticas de las modalidades de intervención en la sala de demostraciones a través de resolución de casos prácticos, prácticas reales entre asistentes y prácticas reales sobre pacientes.

Durante todo el curso contaremos con Pointers, Acutens, máquinas de electrólisis y por supuesto ecógrafos de última generación.

En el curso se hará entrega de todo el material necesario para la práctica y de apuntes encuadernados para el seguimiento de la teoría.

Objetivos: 

Objetivos del Curso de fisioterapia Invasiva
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de identificar las estructuras más frecuentemente dañadas en ecografía, tratar los puntos gatillo miofasciales mediante la punción seca y la electropunción, estimular una rama nerviosa (previamente identificada ecográficamente) mediante la baja frecuencia a través de neuromodulación, tratar con electrólisis un ligamento, bursa, tendón o músculo dañado y conocer los principios de la termografía.