Formación de Postgrado Universitaria: CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL APARATO LOCOMOTOR: DIAGNÓSTICO, TERAPIA MANUAL Y EJERCICIO TERAPÉUTICO


Formación de Postgrado Universitaria: CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA DEL APARATO LOCOMOTOR: DIAGNÓSTICO, TERAPIA MANUAL Y EJERCICIO TERAPÉUTICO

Formación de 300 horas presenciales con la que aprenderás a solucionar la gran mayoría de patologías y disfunciones por las cuales los pacientes acuden a la consulta de fisioterapia.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 1 Noviembre, 2018
Desglose de Fechas: 

Seminario 1: Del lunes 05/11/2018 al viernes 09/11/2018
Seminario 2: Del lunes 19/11/2018 al viernes 23/11/2018
Seminario 3: Del lunes 10/12/2018 al viernes 14/12/2018
Seminario 4: Del lunes 07/01/2019 al viernes 11/01/2019
Seminario 5: Del lunes 21/01/2019 al viernes 25/01/2019
Seminario 6: Del lunes 04/02/2019 al viernes 08/02/2019
Seminario 7: Del lunes 18/02/2019 al viernes 22/02/2019
Seminario 8: Del lunes 04/03/2019 al viernes 08/03/2019
Seminario 9: Del lunes 18/03/2019 al viernes 22/03/2019
Seminario 10: Del lunes 08/04/2019 al viernes 12/04/2019
Seminario 11: Del lunes 22/04/2019 al viernes 26/04/2019
Seminario 12: Del lunes 06/05/2019 al viernes 10/05/2019

Precios: 

2900€
300 horas lectivas

Si eres fisioterapeuta asalariado/a, aprovéchate y bonifica tu postgrado. Para más información contacta con nosotros (info@fisiofocus.com)

Inscripción y formas de pago: 

Más información e inscripciones en: https://www.fisiofocus.com/es/post-grado/fisioterapia-aparato-locomotor/

Forma de pago: Pago fraccionado: Primer pago de 900€ en el momento de la inscripción y el importe restante en cinco pagos de 400€ que se realizarán antes de los cinco primeros seminarios. Los detalles se especificarán en el correo de confirmación.

Información de contacto: 

www.fisiofocus.com
info@fisiofocus.com
615 85 25 76
687 12 55 08

Dirección del curso: 

Lugar de realización: Espacio Fisiofocus: Carrer Indústria, 62 - 08025 Barcelona

Número de Alumnos: 
20
Dirigido a: 
Fisioterapeutas.
Reconocido por: 
Acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con 300 horas (30 créditos ECTS)
Descripción: 

El sostén de la funcionalidad y el bienestar físico y mental de nuestra sociedad se basa en la capacidad del movimiento libre y el poder vivir como persona sin dolor alguno.

Estos aspectos sobre el cuidado de la salud, generan una oportunidad a la fisioterapia de aplicar sus conocimientos y habilidades en pro del beneficio común. La capacidad de ofrecer un diagnóstico ajustado en la lesión aguda o la cronicidad a partir del movimiento alterado y la comprensión del dolor percibido generan la posibilidad de responder a las expectativas del paciente y sostener su calidad de vida mediante técnicas propias como la terapia manual y el ejercicio terapéutico basados en un razonamiento clínico ajustado y una reevaluación constante de nuestra intervención profesional.

El éxito de este postgrado se basa en garantizar al fisioterapeuta unas manos inteligentes al servicio de un conocimiento razonado y una aptitud asistencial diagnóstica y terapéutica cómo profesional experto de ciencias de la salud.

Directores: 

FISIOFOCUS, S.L.

Profesorado: 

RAFEL DONAT
Coordinador académico del postgrado. Doctor en tecnología educativa e-learning y gestión del conocimiento y profesor de la UVic-UCC.

CARLES MUNNÉ
Fisioterapeuta y profesor titular de la UVic-UCC.

FRANCESC RUBÍ
Fisioterapeuta, coordinador y profesor del grado de fisioterapia en la UDL y profesor colaborador de la UVic-UCC.

JORDI RIBELLES
Fisioterapeua y enfermero. Postgrado en Terapias miofasciales con el prof. Andrej Pilat y especialización en Levées de Tension con el prof. Sr. Gilles Peninou.

LUIS DEL PINO
Fisioterapeuta, osteópata y profesor en el máster de osteopatía de la UAB y en diversas formaciones de postgrado.

MARÍA PALACIOS
Fisioterapeuta y osteópata. Profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Expertise in Orthopedic Manual Thrapy and Trigger Point Dry Needling, David G. Simons Academy TM.

MARTA TEJEDO
Fisioterapeuta y profesora de la UVic-UCC.

TONI ROMÁN
Fisioterapeuta y osteópata especializado en diagnóstico y tratamiento de la ATM y la disfunción craneomandibular

XAVIER VERICAT
Fisioterapeuta y profesor en Blanquerna y en la UVic-UCC. IMTA Certificate of competence in Maitland® Concept.

Programa: 

1. Diagnóstico de fisioterpia
• Verificación y ampliación del aprendizaje en la capacidad diagnóstica en las afecciones del sistema neuromusculoesquelético
• Revisar y afianzar la comprensión e integración de los sistemas diagnósticos observacionales, las reglas de predicción clínica y la discriminación palpatoria
• Anatomía palpatoria de las diferentes regiones: localización de referencias anatómicas de interés.
• Tests ortopédicos basados en la evidencia
• Escalas de valoración funcional más utilizadas en cada región por síndromes o patologías prevalentes
• El diagnóstico diferencial para el tratamiento o la derivación
• Análisis útil de la evidencia científica disponible
• Planteamiento y simulación clínica de casos clínicos complejos
• Debate y planteamiento del tratamiento y resolución sobre los casos clínicos en pequeños grupos.
• Resultados esperados y reevaluación terapéutica

2. Dolor y razonamiento clínico
• Introducción, razonamiento clínico y tipos de dolor:
- Teoría del razonamiento clínico en fisioterapia
- Introducción al pensamiento crítico
- Anamnesis en fisioterapia
- Identificación de banderas
- Tipos de dolor
• Patrones clínicos de dolor neuromusculoesquelético del cuadrante superior
• Patrones clínicos de dolor neuromusculoesquelético del cuadrante inferior
• Integración de contenidos y casos clínicos

3. Neurodinámica
• Concepto neurodinámico
• Palpación del sistema nervioso periférico
• Exploración neurológica
• Tests neurodinámicos de extremidad superior, columna vertebral y extremidad inferior
• Técnicas neurodinámicas aplicadas al cuadrante superior
• Técnicas neurodinámicas aplicadas a la columna vertebral
• Técnicas neurodinámicas aplicadas al cuadrante inferior
• De fase aguda a cronicidad. Cómo adaptar la terapia
• Razonamiento clínico neurodinámico
• Integración de contenidos y casos clínicos

4. Terapia miofascial en la valoración y tratamiento de la afección musculoesquelética
• Sistema fascial
• Sistema muscular
• Valoración y diagnóstico
• Aplicaciones terapéuticas miofasciales superficiales, profundas y levée de tensión para los cuadros clínicos disfuncionales prevalentes del cuadrante superior e inferior (región cervical, región dorsal y torácica, región lumbar y abdominal)
- Esquemas posturales
- Ejemplificación de casos prácticos
- Propuestas de progresión terapéutica y reevaluación
• Integración de contenidos y casos clínicos

5. Valoración y tratamiento de la ATM: disfunción craneomandibular
• Anatomía de la ATM
• La oclusión y su relación con la ATM:
- Ejes biomecánicos de movilidad articular
- Biomecánica de la movilidad mandibular
• Dolor orofacial
• Características patológicas de la ATM
• Exploración articular de la ATM
• Terapia manual y tratamiento en la disfuncionalidad de la ATM
- Patología articular
- Patología muscuar
- Patología neurlógica
• Exploración muscular de la ATM
• La ATM en la cronicidad y la complejidad clínica
• Integración de contenidos y casos clínicos

6. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico de la región cervical y dorsal
• Anatomía palpatoria y diagnóstico funcional en la lesión cervical y dorsal
• Terapia manual y tratamiento en la disfuncionalidad, dolor e inestabilidad cervical:
- Técnicas de movilización y tratamiento en columna cervical alta y media-baja a través de movimientos fisiológicos. Movilización en flexión, extensión, rotación, inclinación lateral.
- Técnicas de movilización y tratamiento en columna cervical alta y media-baja a través de movimientos accesorios. Movilización posterioanterior. Movilización anteroposterior.
- Propuesta de abordaje y ejercicio terapéutico.
• Técnicas manipulativas de la columna dorsal en las afecciones dorsales:
- Manipulaciones de la columna dorsal alta, media y baja. Correlación terapéutica en la patología musculoesquelética cervical, cintura escapular y abdomino-lumbar.
• Integración de contenidos y casos clínicos

7. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico del complejo articular del hombro
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional de la patología del complejo articular del hombro:
- Revisión anatómica del complejo articular del hombro con implicación clínica. Papel del manguito rotador en la estabilización glenohumeral.
- Factores de riesgo (anatómicos y estructurales) para el dolor de hombro. Factores de pronóstico.
- Presentaciones clínicas de mayor prevalencia del complejo articular del hombro
• Terapia manual y ejercicio terapéutico en el síndrome e impingement subacromial
• Terapia manual y ejercicio terapéutico en las diskinesis escapulares y las tendinopatias del mangito de los rotadores
• Diagnóstico funcional y terapia manual en la inestabilidad del hombro
• Control motor y ejercicio terapéutico en la inestabilidad del hombro
• Integración de contenidos y casos clínicos

8. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico de codo, muñeca y mano
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional de las alteraciones traumáticas de la mano, la muñeca y el codo
• Terapia manual, control motor y ejercicio terapéutico en la lesión traumática de la mano (fractura e inestabilidad):
- Mano rígida y TERT, terapia manual en las lesiones de los dedos, control motor y ejercicio en las lesiones traumáticas de la mano, vendaje funcional de los dedos, ferulaje básico
• Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones musculoesqueléticas de la muñeca (síndrome del túnel carpiano y tenosinovitis por sobreuso):
- Síndrome del Túnel Carpiano (STC), tenosinovitis, síndromes por sobreuso o RSI, actualización, ferluaje
• Diangóstico y tratamiento de las alteraciones musculoesqueléticas del codo:
- Epicondilalgia. Modelos anteriores y modelo integrativo. Diagnóstico diferencial del codo de tenista versus la neuropatía del nervio radial. Otras neuropatías periférias del antebrazo. Consideraciones de manejo
• Integración de contenidos y casos clínicos

9. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico de la región lumbar y pelvis
• Anatomía palpatoria y diagnóstico funcional en la lesión lumbar
• Terapia muscular y ejercicio terapéutico en la disfunción muscular lumbar:
- La inestablidad y la disfunción muscular lumbar
- Evaluación y tratamiento de la disfunción pasiva muscular
- Ejercicio terapéutico en la lumbalgia aguda versus la lumbalgia crónia
• Evaluación y diagnóstico manual de la disfunción articular lumbar:
- Test de movilidad y tests ortopédicos lumbopélvicos en el dolor lumbar agudo
- Test de movilidad y tests ortopédicos lumbopélvicos en el dolor lumbar crónico
• Terapia manual articular en el dolor lumbar.
- Terapia manual articular del dolor lumbopélvico agudo
- Terapia manual articular del dolor lumbopélvico crónico
• Integración de contenidos y casos clínicos

10. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico de cadera, pie y tobillo
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional en la lesión de cadera
• Terapia manual y ejercicio terapéutico en la osteopatía dinámica de pubis y el impíngement femoroacetabular:
- Diagnóstico funcional y tratamiento impingement femoro-acetabular
- Diagnóstico funcional y tratamiento de la osteopatía dinámica de pubis
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional en la lesión de pie y tobillo
• Terapia manual, contención y ejercicio terapéutico en la lesión del pie y el tobillo:
- Diagnóstico funcional y tratamiento de la inestabilidad aguda y crónica del tobillo
- Diagnóstico funcional y tratamiento de la tendinopatía aquílea
• Integración de contenidos y casos clínicos

11. Valoración, terapia manual y ejercicio terapéutico del sistema articular de la rodilla
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional en la lesión de rodilla
• Terapia manual, contención y ejercicio terapéutico en el síndrome femoropatelar (sfp) y meniscopatias:
- Tests ortopédicos y funcionales
- Terapia manual articular de recentrage patelar según alteración femoropatelar
- Vendajes funcionales específicos como terapia complementaria a la disfunción femoropatelar
- Terapia manual y abordaje de progresión terapéuticas en la meniscopatía no quirúrgica
- Terapia manual y abordaje de progresión terapéutica en la meniscopatía post cirugía
- Ejercicio terapéutico de la musculatura intrínseca de la rodilla
- Ejercicio terapéutico global de la extremidad inferior, integración, desarrollo y progresión en carga y salto
• Ejercicio terapéutico y progresión clínica en las lesiones del LCA:
- Tests ortopédicos y funcionales diagnósticos de la elongación o rotura del lca
- Terapia manual y abordaje de progresión terapéutica en fase postquirúrgica inmediata en función del injerto y la complejidad clínica
- Ejercicio terapéutico y control motor en la fase postquirúrgica
• Integración de contenidos y casos clínicos

12. Terapia manual visceral
• Anatomía palpatoria, dolor y diagnóstico funcional de la relación visceral con la clínica del aparato locomotor abdominal:
- Introducción a la osteopatía visceral. Generalidades.
- Patología de los movimientos viscerales
• Terapia manual visceral en los cuadrantes hipocondríacos, epigástrico y mesogástrico abdominal:
- Relación visceral y clínica del aparato locomotor relacionada
- Relaciones vertebro-orgánicas
- Sistema neurovegetativo
- Exploración de jarricot
• Terapia manual visceral en los cuadrantes laterales, inguinales y hipogástrico abdominal:
- Relación visceral y clínica del aparato locomotor relacionad
- Relaciones vertebro-orgánicas
- Sistema neruovegetativo
- Exploración de jarricot
• Integración de contenidos y casos clínicos

13. Trabajo de fin de postgrado
• Revisión bibliográfica y propuesta de valoración y tratamiento de un caso clínico prevalente o relevante del Aparato locomotor en Fisioterapia

Metodología: 

Durante los seminarios se desarrollará la aplicación clínica de técnicas de fisioterapia más empleadas en el ámbito del aparato locomotor. En cada uno de ellos se abordará de forma muy detallada los procedimientos propios de la fisioterapia aplicados al aparato locomotor.

Objetivos: 

Objetivo general

• Dotar al Fisioterapeuta de la capacidad diagnóstica y terapéutica más actual en las afecciones prevalentes del aparato locomotor.

Objetivos específicos

• Recoger, analizar e interpretar de forma crítica información relevante relacionada con las necesidades del paciente.
• Planificar, implementar y ajustar una evaluación de fisioterapia pertinente y orientada a objetivos.
• Hacer un diagnóstico de fisioterapia basado en el análisis y la interpretación crítica de la información recogida y la valoración relacionada con la fisioterapia.
• Interpretar y aplicar las herramientas específicas del razonamiento clínico en fisioterapia para resolver la simplicidad o complejidad del caso clínico.
• Aplicar correctamente las técnicas de terapia manual más adecuadas según los objetivos terapéuticos establecidos.
• Aplicar correctamente las técnicas de ejercicio terapéutico y sus progresiones según los objetivos terapéuticos establecidos.
• Reevaluar la intervención de Fisioterapia como garantía de efectividad profesional.