Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva


Experto Universitario en Fisioterapia Deportiva

Título de Experto Universitario en Fisioterapia deportiva avanzada con 28 créditos ECTS.
Avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC.

Este curso de experto universitario en fisioterapia deportiva está formado por 14 seminarios completos, en los que se verá desde el razonamiento clínico, imprescindible para un buen profesional, se verá el tratamiento de patologías concretas en diferentes ámbitos deportivos y de todas las regiones del cuerpo ( Fútbol, baloncesto, Voley, balonmano, tenis, ciclismo, running..)
todo ello basado en casos clínicos reales. Además de seminarios concretos de readaptación y recuperación deportiva, psicología en el deporte, ecografía musculoesquelética, vendajes funcionales y neuromusculares, punción seca...

Contamos con los mejores docentes como Juan Muro fisioterapeuta de la seleción de Fútbol nacional y que ahora está participando en el mundial de Rusia, Pablo Llanés fisioterapeuta durante más de 10 años del Baloncesto del Real Madrid, Fernando Reyes, fisioterapeuta del Real Madrid de fútbol durante 20 años, Blanca Bernal fisioterapeuta del circuito world padel, Carlo Freire Fisioterapeuta de balonmano Valladolid y de la selección nacional con medalla olímpica en Pekín...

COMPETENCIA GENERAL

La formación en Fisioterapia Deportiva intenta presentar la posición de la Fisioterapia ante pacientes que realizan diferentes tipos de deporte. Todo ello de una forma nueva más enérgica, más dinámica y más clara, que reúna el desarrollo y las prácticas actuales en Fisioterapia en lo relativo al concepto y tratamiento del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

En líneas generales, la formación promueve y desarrolla una práctica clínica basada en la evidencia.

Recopila la mejor evidencia científica disponible y la experiencia clínica de profesionales médicos y fisioterapeutas de reconocido prestigio en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos.

Con este experto queremos dar a conocer los últimos avances en investigación clínica y las técnicas de tratamiento más innovadoras dentro de la fisioterapia deportiva y para ello contamos con un grupo de docentes con amplia experiencia a nivel deportivo como el actual fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol y otros profesionales que han trabajado en equipos deportivos de élite como el Real Madrid CF.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Jueves, 20 Septiembre, 2018
Desglose de Fechas: 

CURSO 2018 – 2019

1º SEMINARIO: INTRODUCCIÓN: VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

6 Y 7 DE OCTUBRE 2018

2º SEMINARIO: ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE: RUNING, BIKING, NATACIÓN

10 Y 11 DE NOVIEMBRE 2018

3º SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL DEPORTE. ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE GOLPEO: TENIS, PADEL GOLF…

15 Y 16 DICIEMBRE 2018

4º SEMINARIO: TERAPIA MIOFASCIAL EN LESIONES DEPORTIVAS

12 Y 13 ENERO 2019

5º SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DE MIEMBRO INFERIOR, CADERA, RODILLA Y PIE

2 Y 3 FEBRERO 2019

6º SEMINARIO: VENDAJE NEUROMUSCULAR Y DE REPOSICIONAMIENTO ( KINESIO)

16 Y 17 FEBRERO 2019

7º SEMINARIO: ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN EL DEPORTE 1º NIVEL

15, 16 Y 17 MARZO 2019

8º SEIMNARIO: TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS, CASOS CLÍNICOS

20 Y 21 ABRIL 2019

9º SEMINARIO: ECOGRAFÍA MUSCULOESQULÉTICA EN EL DEPORTE 2º NIVEL

10,11 Y 12 MAYO 2019

10º SEMINARIO: VENDAJES FUNCIONALES PARA LESIONES DEPORTIVAS

25 Y 26 MAYO 2019

11º SEMINARIO: READAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA 1º NIVEL

7,8 Y 9 JUNIO 2019

12º SEMINARIO: READAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA 2º NIVEL

21,22 Y 23 JUNIO 2019

13º SEMINARIO: FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DEPORTE, MIEMBRO SUPERIOR

21 Y 22 DE SEPTIEMBRE

14º SEMINARIO: FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DEPORTE, MIEMBRO INFERIOR

5 Y 6 OCTUBRE 2019

Precios: 

3150€

Matrícula: 500€

Inscripción y formas de pago: 

Resto de pago 2650€

Pago domiciliado en 5 cuotas de octubre 2018 a febrero 2019: 530€

Información de contacto: 

Mirar este enlace:

http://www.uemc.es/titulos_propios/experto-universitario-en-fisioterapia-deportiva-avanzada-uemc

En el correo: expertofisioterapiadeportiva@uemc.es

Dirección del curso: 

UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES

Número de Alumnos: 
28
Dirigido a: 
Fisioterapeutas
Descripción: 

VALORACIÓN Y RAZONAMIENTO CLÍNICO DEPORTIVO. Psicología y nutrición.
Con esta formación se pretende introducir a los fisioterapeutas dentro de uno de los
campos más importantes para su profesión, el mundo deportivo.
Veremos cómo podemos abordar a un profesional deportivo desde diferentes campos,
no sólo a nivel físico y estructural si no también englobando los diferentes aspectos
psicosociales que pueden influir en la práctica deportiva.
Además de realizar un trabajo de exploración y valoración de las diferentes
patologías musculoesqueléticas y poder llegar hacer diagnósticos precisos bajo un
buen razonamiento clínico.
Para posteriormente saber qué tipos de métodos y técnicas son las más eficaces.

TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS CON CASOS CLÍNICOS.
Con éste seminario, se dotará a los alumnos/ as de un punto de vista de la lesión y
una batería de técnicas, que le permitan tener un abanico lo suficientemente
amplio, como para poder realizar un TRATAMIENTO INTEGRAL de las lesiones
deportivas.

CASOS CLÍNICOS DE DEPORTISTAS DE ÉLITE
Valoración del calzado según disfunciones biomecánicas
Running retraining: frecuencia y longitud de zancada, running stiffness y oscilación
del centro de gravedad
Valoración y técnicas globales de tratamiento de las cadenas miofasciales en el
corredor
Planificación de un programa de potenciación muscular y control motor para el
corredor
Análisis Biomecánico del Biking
Análisis cinemático del pedaleo: ángulos y referencias que influyen en la patología
del ciclista, ajuste gravitacional y distribución del peso
Ajuste y modificación de los puntos de apoyo de la bicicleta: altura y alcance del
manillar, ajustes del sillín, calas
Análisis biomecánico de los diferentes estilos de natación
Valoración Biomecánica de la Respiración en natación: equilibrio de presiones y
fijaciones viscerales
Trabajo preventive y de control motor en seco y en agua
Caso clínico 1 bicicleta
Caso clinico 2 triatleta

LESIONES DEPORTIVAS DEL MIEMBRO SUPERIOR: ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y
TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE GOLPEO: TENIS, PADEL Y GOLF. LESIONES
TENDINOSAS Y MUSCULARES.
BIOMECÁNICA EN DEPORTES DE GOLPEO
a. Biomecánica golf y lesiones más frecuentes
b. Biomecánica padel y lesiones más frecuentes
c. Biomecánica tenis y lesiones más frecuentes
PREVENCIÓN DE LESIONES:
1. Importancia individualización planes prevención
2. Claves en la prevención de lesiones
a. Recuperación post-competición
b. Bases del entrenamiento funcional

LESIONES DE HOMBRO. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
1. Características biomecánicas y síntomas del hombro lanzador
2. Importancia gesto deportivo en los deportes de lanzamiento
Lesiones estructurales:
a. Lesión SLAP
b.Tendinopatía manguito rotador
c. Lesiones impingement
d. Inestabilidad articular
e. GIRD y disquinesia escapular
f. Exploración- tests específicos
g. Propuestas tratamiento

VENDAJE NEUROMUSCULAR Y DE REPOSICIONAMIENTO.
VENDAJES FUNCIONALES PARA EL DEPORTISTA.
El Vendaje Neuromuscular (también conocido como Kinesiotape)
se ha convertido en los últimos tiempos en una técnica muy
utilizada en fisioterapia. Sus bases fisiológicas y su aplicación clínica
son aún poco conocidas por la comunidad científica, pero sus
resultados están demostrando ser altamente efectivos frente a
otras terapias convencionales. Se trata de una técnica novedosa,
que pretende facilitar los procesos de autocuración del organismo
en lugar de intervenir sobre ellos. Sus efectos vasculares,
articulares, musculares, así como de reeducación postural y
neuromotriz, hacen de ella una importante herramienta para
mejorar la calidad del tratamiento fisioterápico, ofreciendo un
amplio abanico de posibilidades de aplicación en traumatología,
reumatología y neurología
Técnicas manuales
a. Técnica 1ª costilla
b. Técnica 2ª costilla/pectoral menor
c. Movilidad escapular
d. Técnica ECOM
e. Técnicas ATM
f. Estiramientos musculares
Taping:
a. Refuerzo escapular
b. Reposición cabeza humeral
c. Unload
d. Refuerzo global
e. Técnicas Mulligan reposicionamiento cabeza humeral

LESIONES DE CODO. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN:
1. Tendinopatía musculatura epitroclear. Causas y soluciones.
2. Lesiones “trampa”. Diagnóstico diferencial dolor medial de codo
(radiculopatía cervical, síndrome pronador redondo, atrapamiento nervio cubital,
PGM musculatura epitroclear)
3. Tendinopatía musculatura epicondílea. Causas y soluciones
4. Lesiones trampa. Diagnóstico diferencial dolor lateral de codo (síndrome
arcada de Frohse, PGM musculatura epicondílea)

TESTS CODO Y PROPUESTAS DE TRATAMIENTO
1. Técnicas manuales de movilidad articular
2. Neurodinamia
3. Estiramientos musculares
4. Protocolo de tratamiento de la EPICONDILITIS
TAPING:
1. Unload
2. Blocks

EJERCICIOS REEDUCACIÓN NEUROMUSCULAR
LESIONES DE MUÑECA. EVALUACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
1. Complejo triángulo fibrocartílago
2. Tendinopatía extensor cubital carpo
3. Inestabilidad articular
EXPLORACIÓN Y TESTS ESPECÍFICOS
1. Técnicas manuales movilidad articular
2. Taping
3. Ejercicios reeducación neuromuscular

ESTABILIZACIÓN LUMBOPÉLVICA
1. Importancia CORE cadena cinética
2. Lesiones musculares abdominales
3. Ejercicios estabilización lumbopélvica

TERAPIA MIOFASCIAL EN LESIONES DEPORTIVAS
El tratamiento de los tejidos conectivos o conjuntivos supone un avance significativo en
el campo de las terapias manuales, ya que nos permite reconocer la lesión mecánica
como la pérdida de elasticidad del tejido conectivo y nos ofrece la posibilidad de
establecer un diagnóstico y un tratamiento con mayor garantía de éxito al marcarnos el
camino correcto para diferenciar la lesión mecánica de la lesión refleja y de los
mecanismos de compensación y defensa que suelen ser el objeto de consulta y
dedicación por parte de los terapeutas, pero que en la mayoría de los casos no son el
origen del problema.
Con la terapia de los tejidos conectivos podremos realizar un tratamiento adaptado a
las características del paciente y al proceso que presente, integrando los planos de su
lesión y respetando la fase en la que se encuentre: aguda o crónica para poder
relacionarlo con el movimiento de la palanca correspondiente y su sistema de
compensación y saber diferenciarlo de la lesión refleja y sus adaptaciones locales y
distales.

FISIOTERAPIA DEPORTIVA DEL MIEMBRO INFERIOR
Definición y estado actual de conocimiento de los trastornos dolorosos de la extremidad
inferior: cadera, rodilla, tobillo y pie. Evaluación del dolor y de la estabilidad funcional
de la extremidad inferior. Análisis de movimientos relacionados con el dolor,
exploración de la patología mecánica y de la mecanosensibilidad de la extremidad
inferior. Procedimientos de terapia manual en la extremidad inferior.
Descripción y tipos de técnicas; movilización y manipulación articular, masoterapia de
tejidos blandos, movilización neurodinámica, etc… Ejercicio terapéutico en la
extremidad inferior. Evidencias científicas y experiencia clínica.

ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN EL DEPORTE
La ecografía musculoesquelética es una herramienta en constante avance y desarrollo,
muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta. El conocimiento en profundidad
de nuevas exploraciones permite al fisioterapeuta mejorar su diagnóstico de
fisioterapia y, por tanto, programar de forma más adecuada el tratamiento de
fisioterapia para sus pacientes.
El curso de especialización en ecografía musculoesquelética: cuello, tronco y SNP trata
de mejorar las habilidades técnicas del fisioterapeuta en la exploración ecográfica del
tronco y del sistema nervioso periférico, y de profundizar en el conocimiento ecográfico
normal y patológico del tronco y del sistema nervioso periférico que ayuden al
fisioterapeuta a seleccionar una adecuada estrategia de intervención incrementando sus
posibilidades terapéuticas.

FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DEPORTIVA
El objetivo de esta parte de la formación es aprender el abordaje mediante
FISIOTERAPIA Y READAPTACIÓN DEPORTIVA de las 64 lesiones más comunes en el ámbito
deportivo, con la finalidad de dar tratamiento especifico, individualizado y
adaptado a cada deportista.
Aprenderemos a valorar mediante una batería muy amplia de test la
biomecánica de cada individuo, para poder controlar
los factores externos e internos que afecten al
deportista en su práctica diaria con el fin de generar
“protocolos” individualizados, específicos y adaptados
a cada deportista.
Aprenderemos a planificar sesiones de fisioterapia y readaptación
deportiva, basados en los pilares básicos de recuperación según patologías
y disfunciones con el objetivo de prevenir lesiones y adelantarnos a las
posibles patologías que por su biomecánica están predispuestos a sufrir.

FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DEPORTE: PUNCIÓN SECA EN EL DOLOR
MUSCULOESQUELÉTICO.
La Punción seca es una técnica usada por fisioterapeutas, para tratar el conocido
como síndrome de dolor miofascial, este síndrome está provocado por los puntos
gatillo activos y se caracteriza por dolor y alteraciones sensitivas y de la movilidad
muscular. La técnica de la punción seca consta de un abordaje mecánico a través
de una aguja sobre el punto gatillo que provoca los síntomas.
En este curso abordaremos diferentes lesiones deportivas de miembro superior e
inferior mediante las técnicas de punción seca.

Directores: 

Universidad Europea Miguel de Cervantes
Colabora Fisiocyl

Profesorado: 

JUAN MURO ZABALETA.
Fisioterapeuta del Real Madrid – 1996 al 2015.
Profesor de Fisioterapia deportiva en diferentes
universidades.
Fisioterapeuta de la selección nacional de Fútbol

PABLO LLANES.
Director de Holystic Centro de Recuperación S.L.
Fisioterapeuta de la Federación Española de Baloncesto
(1995-1999) y del Real Madrid C.F. (1995-2009)

FERNANDO REYES
Fisioterapapeuta del Real Madrid CF durante 22 años
Instructor oficial Vendaje Kinesiotape

CHRISTIAN CONDE PARRADO.
Fisioterapeuta. Director de Fisiocyl
Máster Oficial en Terapia Manual Ortopédica. Especialista en
Disfunción Temporomandibular y en fisioterapia manual invasiva

ISIDRO FERNÁNDEZ
Fisioterapeuta en Holystic Centro de Recuperación S.L.
Diplomado en Fisioterapia. Coordinador del curso
de Fisioterapia
Deportiva de la Universidad Complutense de Madrid.
Monitor EOM Especialista en Fisioterapia Deportiva

PABLO SALVADOR COLOMA.
Doctor en Fisioterapia por la Universidad CEU de Valencia
Experto en ecografía musculoesquelética.

CARLOS FREIRE
2001-2008: Balonmano Valladolid,
Fisioterapeuta deportivo
2007-2009: Selección Masc.Balonmano,
Fisioterapeuta deportivo
Profesor UEMC.

BLANCA BERNAL
Fisioterapeuta deportivo
Master Fisioterapia Deportiva USP CEU
Fisioterapeuta del circuito World Padel Touer
Y del equipo de baloncesto femenino CREF Madrid

DAVID VALENZUELA DÍAZ..
Fisioterapeuta- readaptador Villarreal CF
temporada. 2006-2009
Fisioterapeuta- readaptación Valencia
CF 2014-2016

ALBERTO BLANCO MARTÍNEZ..
Fisioterapeuta, Experto en Terapias miofasciales,
Osteópata C.O.

Programa: 

CURSO 2018 – 2019

1º SEMINARIO: INTRODUCCIÓN: VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PSICOLOGÍA Y NUTRICIÓN EN EL DEPORTE

6 Y 7 DE OCTUBRE 2018

2º SEMINARIO: ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE: RUNING, BIKING, NATACIÓN

10 Y 11 DE NOVIEMBRE 2018

3º SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DEL MIEMBRO SUPERIOR EN EL DEPORTE. ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES DE GOLPEO: TENIS, PADEL GOLF…

15 Y 16 DICIEMBRE 2018

4º SEMINARIO: TERAPIA MIOFASCIAL EN LESIONES DEPORTIVAS

12 Y 13 ENERO 2019

5º SEMINARIO: LESIONES DEPORTIVAS DE MIEMBRO INFERIOR, CADERA, RODILLA Y PIE

2 Y 3 FEBRERO 2019

6º SEMINARIO: VENDAJE NEUROMUSCULAR Y DE REPOSICIONAMIENTO ( KINESIO)

16 Y 17 FEBRERO 2019

7º SEMINARIO: ECOGRAFÍA MUSCULOESQUELÉTICA EN EL DEPORTE 1º NIVEL

15, 16 Y 17 MARZO 2019

8º SEIMNARIO: TERAPIA MANUAL EN LESIONES DEPORTIVAS, CASOS CLÍNICOS

20 Y 21 ABRIL 2019

9º SEMINARIO: ECOGRAFÍA MUSCULOESQULÉTICA EN EL DEPORTE 2º NIVEL

10,11 Y 12 MAYO 2019

10º SEMINARIO: VENDAJES FUNCIONALES PARA LESIONES DEPORTIVAS

25 Y 26 MAYO 2019

11º SEMINARIO: READAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA 1º NIVEL

7,8 Y 9 JUNIO 2019

12º SEMINARIO: READAPTACIÓN Y RECUPERACIÓN DEPORTIVA 2º NIVEL

21,22 Y 23 JUNIO 2019

13º SEMINARIO: FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DEPORTE, MIEMBRO SUPERIOR

21 Y 22 DE SEPTIEMBRE

14º SEMINARIO: FISIOTERAPIA INVASIVA EN EL DEPORTE, MIEMBRO INFERIOR

5 Y 6 OCTUBRE 2019

Metodología: 

Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección
magistral presencial.
Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado,
en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de evaluación y
tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan
con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen
y tratamiento en Fisioterapia Deprotiva.
Espacio de almacenamiento vía web, box.net, plataformas, a través del cual se
facilitará la documentación en formato electrónico.
Esta documentación incluirá:
Artículos científicos que recogen la evidencia actual en el entendimiento y manejo de
las alteraciones musculoesqueléticas en Fisioterapia Deportiva.
Documentación en formato digital de archivos “powerpoint” y “adobe pdf”, que se
utilizarán durante los contenidos teóricos y prácticos del curso.
El título de Experto se imparte bajo la modalidad presencial en la UEMC.

Objetivos: 

Objetivos - Competencia General
Dotar a los alumnos/as de un punto de vista Global de la lesión y la manera de
abordar al paciente desde el punto de vista terapéutico.
Hacer énfasis sobre el Razonamiento Clínico.
Sentar las bases de la actuación del fisioterapeuta dentro de un vestuario u equipo
deportivo
Dar a conocer la manera de trabajar
de otros compañeros de profesión.
Capacitar a los alumnos/as, mediante
la Fisioterapia deporiva las habilidades
necesarias para su desarrollo profesional.