
DESCUENTO DE 185€ HASTA EL 15 OCTUBRE
ÚLTIMAS PLAZAS
Título de Especialista Universitario avalado por la UEMC con 21 Créditos ECTS
Además está titulación te da la acreditación en la introducción del método Perfetti y del conepto Bobath
Y el tÍtulo de especialización de punción neurológica DNHS
Este curso de especialista está organizado en 10 seminarios en los que se verá la fisioterapia en pediatría y en atención temprana con casos clínicos, fisioterapia respiratoria y deformidades craneales, nuevas tecnologías en neurorehabilitación, el método Perfetti, introducción al concepto Bobath, neuroplasticidad y control motor y especialización en punción seca en el paciente neurológico con el método DNHS.
SI HACES LA MATRÍCULA ANTES DEL 7 DE JULIO TIENES UN DESCUENTO DE 200€
1º seminario: Evaluación fisioterápica en pediatría: neonatología y atención temprana
9-10 noviembre 2018
2º seminario: Intervención neurocinesiológica en fisioterapia pediátrica,análisis de casos
14-16 diciembre 2018
3º seminario: Fisioterapia respiratoria
18/ 19/20 enero 2019
4º seminario: deformidades craneales
2/3 febrero 2019
5º Nuevas tecnologías en neurorehabilitación
22/23 de febrero 2019
6º Método Perfetti: rehabilitación neurocognitiva
15/17 de marzo 2019
7º seminario: Neuroplasticidad, control y aprendizaje motor
20 de abril 2019
8º seminario: Especialización en punción seca en el paciente neurológico, técnica dnhs
11 y 12 de mayo 2019
9º seminario: dnhs
8 y 9 de junio 2019
10º seminario: Introducción al concepto Bobath adulto
21 al 23 de junio 2019
2525€
Matrícula: 325€
Enlace: http://www.fisiocyl.com/especialista-universitario-en-fisioterapia-neurol%C3%B3gica-en-pediatr%C3%ADa-y-en-el-adulto
Inscripción hasta el 26 de octubre 2018
SI HACES TU INSCRIPCIÓN ANTES DEL 7 DE JULIO DESCUENTO DE 200€
Formas de pago:
Único pago de 2200€
2 pagos de 1100€
4 pagos de 550€
www.fisiocyl.com
cursos@fisiocyl.com
Teléfono: 657614111
Universidad Europe Miguel de Cervantes en Valladolid
DESCUENTO DE 185€ HASTA EL 15 OCTUBRE
ÚLTIMAS PLAZAS
LOS TRATAMIENTOS DE REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA SE FUNDAMENTAN EN UNA
PROPIEDAD INTRÍNSECA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: LA DE ADAPTARSE A LOS
CAMBIOS EN SU ENTORNO.
EN LA ACTUALIDAD EXISTEN TÉCNICAS ELECTROFISIOLÓGICAS Y POR IMÁGENES QUE
PERMITEN EL ESTUDIO DE LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN LOS SERES HUMANOS SANOS Y
CON LESIONES CEREBRALES. UNA MAYOR COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS QUE
OCURREN EN EL SISTEMA NERVIOSO LUEGO DE UNA LESIÓN PUEDE POSIBILITAR LA
APLICACIÓN DE INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS ADAPTADAS A LAS NECESIDADES DE CADA
INDIVIDUO.
LA PLASTICIDAD CEREBRAL PUEDE SER DEFINIDA COMO LA CAPACIDAD DEL CEREBRO DE
EVOLUCIONAR (CASTELLANOS ET AL., 2010; SANES, & JESSELL, 2013), E IMPLICA CAMBIOS
A NIVEL ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL QUE ENTRAN EN JUEGO ANTE DIFERENTES
SITUACIONES FISIOLÓGICAS, COMO POR EJEMPLO EN EL APRENDIZAJE, Y PATOLÓGICAS,
COMO LUEGO DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR.
ESTA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) DE MODIFICAR LA
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE SUS CIRCUITOS NEURONALES EN RESPUESTA A LA EXPERIENCIA SE
MANTIENE DURANTE TODO EL CICLO VITAL DEL INDIVIDUO, Y JUEGA UN ROL FUNDAMENTAL EN EL
DESARROLLO Y LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS HABILIDADES, ASÍ COMO EN EL PROCESO DE
COMPENSACIÓN ANTE UNA LESIÓN (KANDEL, 2000; PEARSON-FUHRHOP, KLEIM & CRAMER, 2009).
LOS AVANCES QUE HAN TENIDO LUGAR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA
PLASTICIDAD NEURONAL HAN PERMITIDO COMPRENDER MEJOR LOS MECANISMOS QUE ENTRAN EN
JUEGO TRAS EL DAÑO CEREBRAL Y LOS FACTORES QUE FAVORECEN O ENTORPECEN SU
RECUPERACIÓN, ASÍ COMO LOS DIFERENTES CAMINOS QUE PUEDE SEGUIR LA REORGANIZACIÓN DE
LOS CIRCUITOS NEURALES. LA REVISIÓN DE LOS TRABAJOS DE EXPERIMENTACIÓN REALIZADOS EN
ANIMALES, COMO LOS MÁS RECIENTES EN HUMANOS (A TRAVÉS DE TÉCNICAS QUE EMPLEAN
IMÁGENES FUNCIONALES O EXPLORACIÓN MAGNÉTICA), DEMUESTRA QUE A TRAVÉS DE LA
EJERCITACIÓN Y LA ESTIMULACIÓN SENSORIAL ES POSIBLE MODIFICAR FUNCIONAL Y
ESTRUCTURALMENTE EL CEREBRO, ALTERAR SU ORGANIZACIÓN SOMATOTÓPICA, INCREMENTAR LAS
CONEXIONES SINÁPTICAS, INFLUIR EN LA ORIENTACIÓN DENDRÍTICA, EL NÚMERO DE RECEPTORES,
ETC.
UEMC
D. ANDRÉS LLOVÉS
Fisioterapeuta. Universidad Complutense Madrid. Instructor Concepto Bobath (IBITA).
Profesor de cursos de post-grado de Fisioterapia Neurológica (Concepto Bobath) con el reconocimiento oficial de la Asociación Internacional de Instructores Bobath.
D. JOSÉ LUIS GARCÍA MORALES
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid.
Experto en Fisioterapia Respiratoria Pediátrica formado con Guy Postiaux, Jordi Vilaró, Pedro Vergara y Jean Chevalier entre otros.
Terapeuta Vojta por la Internationale Vojta Gesellschaft e.V.
Inducción Miofascial (Andrzej Pilat), Terapia Cráneo Sacral (Upledger Institute), Movilización Visceral (Barral Institute).
Máster en Osteopatía Infantil por la Universidad Atlântica de Lisboa.
Terapia manual en el cólico del lactante.
DR. PABLO HERRERO GALLEGO. PT, DPT, PHD
Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia Invasiva y Dolor Miofascial. Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza con Mención Europea. Evaluación positiva por la ANECA para las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada.
Personal Docente e Investigador de la Universidad San Jorge. Responsable del Grupo de Investigación iPhysio de la Universidad San Jorge.
Docente del Título Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto
ÉLIA GONZÁLEZ
Fisioterapeuta. Universidad Internacional de Cataluña. Profesora colaboradora en las Escuelas universitarias de Enfermería y Fisioterapia Gimbernat. Docente en Cursos de introducción en Ejercicio terapéutico Cognoscitivo (PERFETTI) en ámbito internacional.
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ REGO
Fisioterapeuta del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca.
Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.
Fisioterapia miofuncional y reeducación orofacial en el niño prematuro y el paciente neurológico pediátrico.
JAIME ANEIROS ARDAO
Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia neurológica. Fisioterapeuta clínico en Cefine neurología desde 2010, dedicado al tratamiento de pacientes con daño cerebral y medular.
Investigador del grupo de investigación Iphysio de la Universidad San Jorge.
Docente en el Título de Especialista Universitario de fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto
SANDRA CALVO CARRIÓN
Diplomada en Fisioterapia.
Master Oficial en Terapia Manual y Osteopatía.
Docente del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Profesora de las asignaturas “Valoración en Fisioterapia” y “Métodos Específicos de Tratamiento (Aparato Locomotor)”.
Docente en el Título de Especialista Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto
VÍCTOR ARGUELLES
Fisioterapeuta.
Presidente de la AERNP y docentes reconocido por la AIDETC (Asociación Internacional Docentes Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo)
Método Perfetti, ejercicio terapéutico cognoscitivo.
1º SEMINARIO: EVALUACIÓN FISIOTERÁPICA EN PEDIATRÍA: NEONATOLOGÍA
Y ATENCIÓN TEMPRANA
9-10 NOVIEMBRE 2018
2º SEMINARIO: INTERVENCIÓN NEUROCINESIOLÓGICA EN FISIOTERAPIA
PEDIÁTRICA,ANÁLISIS DE CASOS
14-16 DICIEMBRE 2018
3º SEMINARIO: FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
18/ 19/20 ENERO 2019
4º SEMINARIO: DEFORMIDADES CRANEALES
2/3 FEBRERO 2019
5º NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN
22/23 DE FEBRERO 2019
6º MÉTODO PERFETTI: REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA
15/17 DE MARZO 2019
7º SEMINARIO: NEUROPLASTICIDAD, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR
20 DE ABRIL 2019
8º SEMINARIO: ESPECIALIZACIÓN EN PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE
NEUROLÓGICO, TÉCNICA DNHS
11 Y 12 DE MAYO 2019
9º SEMINARIO: DNHS
8 Y 9 DE JUNIO 2019
10º SEMINARIO: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH ADULTO
21 AL 23 DE JUNIO 2019
METODOLOGÍA DOCENTE Y DE APRENDIZAJE
• PRESENTACIÓN EN EL AULA DE LOS CONCEPTOS Y TEMAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE LA
LECCIÓN MAGISTRAL PRESENCIAL.
• CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS DE LABORATORIO, CON EQUIPAMIENTO Y MATERIAL
ESPECIALIZADO, EN LAS QUE SE EXPONDRÁN, DESARROLLARÁN Y APLICARÁN LOS CONTENIDOS DEL
CURSO.
• DESARROLLO PRÁCTICO, POR PARTE DEL ALUMNO, DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. ESTAS ACTIVIDADES ESTÁN SUPERVISADAS POR EL PROFESORADO Y SE
DESARROLLAN CON EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y MEJORA DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS EN EL
EXAMEN Y TRATAMIENTO EN NEUROLOGÍA.
• ESPACIO DE ALMACENAMIENTO VÍA WEB, BOX.NET, PLATAFORMAS, A TRAVÉS DEL CUAL SE
FACILITARÁ LA DOCUMENTACIÓN EN FORMATO ELECTRÓNICO. ESTA DOCUMENTACIÓN INCLUIRÁ:
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, PRESENTACIONES…
• DOCUMENTACIÓN EN FORMATO DIGITAL DE ARCHIVOS “POWERPOINT” Y “ADOBE PDF”, QUE
SE UTILIZARÁN DURANTE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL CURSO.
EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA PEDIÁTRICA Y DEL ADULTO SE IMPARTE BAJO
LA MODALIDAD PRESENCIAL EN LA UEMC.
IDENTIFICAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO TANTO CENTRAL
COMO PERIFÉRICO, Y COMPRENDER LA ANATOMÍA FUNCIONAL DE CADA UNA DE SUS ÁREAS,
ESTABLECIENDO SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICO Y VISCERAL.
FAMILIARIZAR AL ALUMNO CON EL LENGUAJE Y LA NOMENCLATURA ANATÓMICA INTERNACIONAL Y
ADQUIRIR HÁBITOS DE ESTUDIO AUTÓNOMO Y APRENDIZAJE RAZONADO
MOSTRAR LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO DENTRO DE LA
FUNCIONALIDAD DEL TRATAMIENTO NEUROREHABILITADOR.
JUSTIFICAR EL EMPLEO DE LOS DIFERENTES CONCEPTOS DE TRATAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
LAS NEUROCIENCIAS, ASÍ COMO SU VINCULACIÓN CON LOS ASPECTOS NEUROFISIOLÓGICOS
CONOCER QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN.
CONOCER LOS DIFERENTES SISTEMAS Y SOPORTES TECNOLÓGICOS QUE SE UTILIZAN EN LOS PROGRAMAS
DE NEUROREHABILITACIÓN.
CONOCER, EVALUAR Y APRENDER LAS PATOLOGÍAS EN FISIOTERAPIA EN NEONATOLOGÍA, PEDIÁTRICA, EN
ATENCIÓN TEMPRANA
CONOCER TÉCNICAS DE TRATAMIENTO BASADOS EN MÉTODOS Y CONCEPTOS: MÉTODO PERFETTI,
CONCEPTO BOBATH, VOJTA, CONCEPTO CASTILLO MORALES, TÉCNICA DNHS..