
El Drenaje Autógeno es una técnica destacada dentro de la Fisioterapia Respirartoria. Esta disciplina de la Fisioterapia, con sus diferentes métodos y herramientas, contribuye eficazmente a mejorar la calidad de vida de los pacientes con afectación respiratoria, destacando su importante papel en las enfermedades respiratorias obstructivas crónicas.
La técnica de Drenaje Autógeno, como método innovador de higiene bronquial, adaptándose a diferentes edades y cuadros, se emplea en cualquier afección respiratoria crónica, destacando su uso como técnica de elección y pilar fundamental en Fibrosis Quística.
Este curso tiene como finalidad formar profundamente al fisioterapeuta para que aplique la técnica de drenaje autógeno correctamente para drenar la vía aérea y que la función pulmonar se mantenga en niveles lo más altos posible. La formación se organiza en dos niveles de profundización para conocer y aplicar la técnica adecuadamente.
NIVEL I: 28,29 Y 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018
NIVEL II: 9,10 Y 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018
Precio total: 700€
Inscripción a través de la web www.neufisfisioterapia.com
Forma de pago: Mediante transferencia bancaria. Nº de cuenta: ES09 3035 0429 09 4291011307
La plaza será guardada una vez se haya realizado la transferencia bancaria
Neufis fisioterapia y neurorrehabilitación
945011130/ 645020391
Info@neufisfisioterapia.com
Neufis fisioterapia y neurorrehabilitación
C/ Pintor Clemente Arraiz, 6,bajo 01008 Vitoria ( Álava)
Este curso monográfico pretende afrontar la necesidad que tienen los afectados de patologías respiratorias hipersecretantes (fibrosis quística, bronquiectasias, etc.) en el automanejo en el drenaje de sus vías aéreas, para mantener su función pulmonar en el nivel más alto posible.
Esta técnica se individualiza atendiendo a la edad, la enfermedad de base y el estado clínico, requiriendo personal entrenado y tiempo adecuado para potenciar la adherencia terapéutica.
Se plantea una formación teórico-práctica para la especialización en la técnica de Drenaje Autógeno, cuyo aplicación está en crecimiento exponencial por parte de los fisioterapeutas dedicados al campo cardio-respiratorio, siendo una necesidad profundizar en esta herramienta para la desobstrucción bronquial.
Este curso tiene como finalidad formar profundamente al fisioterapeuta para que aplique la técnica de drenaje autógeno correctamente para drenar la vía aérea y que la función pulmonar se mantenga en niveles lo más altos posible. La formación se organiza en dos niveles de profundización para conocer y aplicar la técnica adecuadamente.
Maite Pérez del Notario
Verónica Montoya Murillo
Dña. Ketty Ruiz López. Colaboradora de Jean Chevaillier y traductora de sus cursos de Drenaje Autógeno en España desde 2007.Fisioterapeuta del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca desde 2000 hasta la actualidad, de la Asociación Balear de Fibrosis Quística desde 2001 y de la Fundación Respiralia desde su fundación en 2007. Directora del Centro Balanguera 26 de Fisioterapia especializada.
NIVEL I:
Viernes 28 de septiembre de 2018
De 16 a 20:30h. Docente: Ketty Ruiz López
-Fisiología del pulmón
-Mecánica ventilatoria
-Árbol bronquial y su función
-Función pulmonar
-Grandes patologías pulmonares (aspectos ventilatorios)
-Ejercicios respiratorios (con los participantes)
Sábado 29 de septiembre de 2018
De 09 a 14h y de 15 a 20h Docente: Ketty Ruiz López
-Curvas flujo-volumen
-Ventilación desigual y asincrónica
-Introducción a las técnicas de drenaje bronquial
-Técnicas de drenaje bronquial
-Ejercicios respiratorios (con los participantes)
Domingo 30 de septiembre de 2018
De 8.30 a 14h Docente: Ketty Ruiz López
Técnicas de drenaje bronquial: El drenaje de las vías respiratorias superiores, la tos, el drenaje autógeno, el flutter, la PEP, la importancia del posicionamiento y las técnicas de soporte.
-Ejercicios respiratorios (con los participantes)
NIVEL II
Viernes 9 de noviembre de 2018
De 16 a 20:30h. Docente: Ketty Ruiz López, segunda profesora por concretar
-Breve repaso de los puntos más importantes del curso básico/nivel I.
-Puntos básicos de la limpieza de la vía aérea.
-Función pulmonar.
-Revisión sobre la manera de trabajar en la práctica.
-Drenaje Autógeno en niños y Drenaje Autógeno Asistido.
-Cómo actuar con bebés.
-Novedades y nuevas perspectivas concernientes a la terapia inhalada.
-Corrección de la bomba respiratoria, por qué y cómo.
-Uso correcto de los accesorios instrumentales.
Sábado 10 de noviembre de 2018
De 09 a 14h y de 15 a 20h Docente: Ketty Ruiz López y segunda profesora por confirmar
-Práctica entre los participantes
-Práctica con paciente en sesiones de 1,5 h cada una.
Domingo 11 de noviembre de 2018
De 09 a 14h y de 15 a 17h Docente: Ketty Ruiz López y segunda profesora por confirmar
-Práctica con paciente en sesiones de 1,5 h cada una.
-Resumen y puesta en común del curso.
-Exposiciones teóricas de los contenidos mencionados, acompañado de la visualización de material práctico para el posterior análisis y discusión de casos.
-Práctica entre los asistentes del método de evaluación e intervención expuestos.
-Razonamiento clínico sobre los casos propuestos.
-Posibilidad de práctica con pacientes reales
- Observación de casos reales
Generales:
- Dar a conocer el método de Drenaje Autógeno al mayor número de fisioterapeutas (se considera la técnica de elección en Fibrosis Quística desde el consenso internacional de Lyon de 2002).
- Profundizar en el conocimiento de la técnica basada en la modulación del flujo aéreo.
Específicos:
- Profundizar en el conocimiento de la anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
- Comprender la función pulmonar y aprender a interpretar las curvas flujo volumen.
- Dar a conocer los mecanismos patológicos relacionados con las enfermedades respiratorias obstructivas y restrictivas, y en particular la fibrosis quística.
- Conseguir que el alumno comprenda y sea capaz de aplicar la técnica de drenaje autógeno en pacientes con patología pulmonar hipersecretora.
- Aprender los principios básicos de los sistemas PEP y sus aplicaciones.
- Conocer cómo llevar a cabo una correcta terapia inhalada.
- Ser capaz de adaptar la técnica de Drenaje Autógeno a pacientes con patología hipersecretora de diferentes edades y niveles de colaboración.