Manipulaciones Vertebrales


Manipulaciones Vertebrales

Curso de 100 horas distribuidas en 5 fines de semana entre los meses de septiembre de 2018 a enero de 2019.

Plazo MÁXIMO de inscripción: 
Lunes, 17 Septiembre, 2018
Desglose de Fechas: 

21-23 septiembre, 12-14 octubre, 9-11 noviembre, 30 noviembre y 1-2 diciembre de 2018; 18-20 enero de 2019.

• Horarios:
- Viernes: 16:00 – 20:00
- Sábados: 09:00 – 20:00
- Domingos: 09:00 – 14:00

Precios: 

1.400 €

Inscripción y formas de pago: 

Los interesados pueden matricularse a través de la página web de la escuela:
www.efomadrid.com/matriculas-online/
Para completar el proceso de matriculación se han de abonar 500€ en concepto de matrícula y reserva de plaza (a descontar del importe total del curso).
- 180€ x 5 cuotas mensuales (septiembre 2018 - enero de 2019)

Para cualquier duda o aclaración, contactad con la escuela:
secretaria@efomadrid.com
91 282 11 32 // 647 575 957

Información de contacto: 

EFOmadrid
Correo electrónico: secretaria@efomadrid.com
Teléfonos: 91.282.11.32 // 647.575.957

Dirección del curso: 

Calle Caracas 6, Planta Baja, Interior Izqda
Madrid Centro - Metro Alonso Martínez

Número de Alumnos: 
16
Dirigido a: 
FISIOTERAPEUTAS
Descripción: 

El curso consta de 100 horas teórico-prácticas, en las que los alumnos aprenderán a diagnosticar de forma analítica todas las posibles disfunciones de la columna, la pelvis y las costillas, así como las diferentes técnicas de manipulación que las corrigen.
Al finalizar el curso, el fisioterapeuta habrá adquirido un amplio repertorio de test diagnósticos específicos para columna, y un gran número de técnicas articulares manipulativas.
Los conocimientos adquiridos le permitirán realizar tratamientos específicos del sacro, el coxis, los ilíacos, la columna lumbar, dorsal y cervical, así como de las disfunciones posteriores de la columna.
El abanico de patologías, lesiones y dolencias que pueden resolverse de forma rápida y duradera con un diagnóstico específico y técnicas de manipulación articular es muy amplio: lumbagos, lumbalgias, ciáticas y pseudociáticas, sacralgias, sacroileítis, dorsalgias y dorsalgo, cervicalgias, cerviconeurobraquialgias, cefaleas de origen cervical, síndromes radiculares del miembro superior, etc.
Sea cual sea el campo de especialización en el que el fisioterapeuta desarrolle su labor, serán conocimientos de alto valor y aplicación (traumatología, fisioterapia deportiva, reumatología, neurología, etc.).

Directores: 

David Herrero Zapata
(Fisioterapeuta y Osteópata)

Profesorado: 

David Herrero (Fisioterapeuta y Osteópata).
Vanesa Lázaro (Fisioterapeuta y Osteópata).
Honorio Izquierdo (Dr. en Fisioterapia y osteópata)
Daniel García Belisario (Fisioterapeuta y Osteópata)
Javier Alonso Nieto (Fisioterapeuta y Osteópata)
Alicia Martínez Rodrigo (Fisioterapeuta y Osteópata)

Programa: 

• Introducción

 Introducción a la osteopatía y el concepto osteopático
 Técnicas manipulativas. El thrust
 Leyes de Fryette
 Disfunciones vertebrales
 Test de movilidad articular
 Test diagnósticos
 Técnicas correctoras

• Anatomía y biomecánica del raquis

• Pelvis

 Anatomía de la pelvis
 Biomecánica de las ASI
 Disfunciones de la ASI
 Test de movilidad
 Test diagnósticos
 Técnicas correctoras

• Sacro

 Anatomía del sacro
 Biomecánica del sacro
 Disfunciones sacras
 Test de movilidad
 Test diagnósticos
 Técnicas correctoras sacras

• Raquis lumbar

 Anatomía de la raquis lumbar
 Biomecánica del raquis lumbar
 Patología lumbar
 Disfunciones vertebrales lumbares
 Test para el raquis lumbar
 Técnicas correctoras para el raquis lumbar


• Columna dorsal

 Anatomía de la raquis dorsal
 Biomecánica del raquis dorsal
 Patología dorsal
 Disfunciones vertebrales dorsales
 Test para el raquis dorsal
 Técnicas correctoras para el raquis dorsal

• Columna cervical

 Anatomía de la raquis cervical
 Biomecánica del raquis cervical
 Patología cervical
 Disfunciones vertebrales cervicales
 Test para el raquis cervical
 Técnicas correctoras para el raquis cervical

• Costillas

 Anatomía de las costillas
 Biomecánica costal
 Biomecánica de los movimientos respiratorios
 Patología y disfunciones estructurales de la cabeza costal
 Test para las costillas
 Técnicas correctoras para las costillas

Metodología: 

- Curso impartido por fisioterapeutas-osteópatas
- Apoyo audiovisual
- Prácticas entre alumnos, guiadas, dirigidas y supervisadas
- Ejemplos prácticos, casos clínicos
- Clases de anatomía 3D

Objetivos: 

- Mostrar a los alumnos el abordaje osteopático manipulativo para las algias de la columna.
- Enseñar a utilizar los diferentes test diagnósticos para columna, pelvis y costillas.
- Adiestrar al alumno en el uso de las diferentes técnicas de impulso de alta velocidad, dirigidas a corregir las disfunciones de la columna, la pelvis y las costillas.

Categoría: