
PROMOCIÓN: descuento de 200€ si haces la matrícula antes del 30 de enero
COMPETENCIA GENERAL
Capacitar al fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica de la Terapia Manual y el Ejercicio Terapéutico en el manejo del Dolor y de la Función en los Trastornos Musculoesqueléticos. Todo ello basado en la evidencia científica disponible, en la experiencia clínica de fisioterapeutas de reconocido prestigio y desde una perspectiva contemporánea alejada de la conceptualización metafísica de la terapia manual.
SEMINARIO I DISFUNCIONES TEMPOROMANDIBULARES (ATM), DOLOR DE CABEZA
16-17 FEBRERO 2019
SEMINARIO II CERVICAL I 23- 24 MARZO 2019
SEMINARIO III CERVICAL II 13-14 ABRIL 2019
SEMINARIO IV DORSAL Y TÓRAX 11-12 MAYO 2019
SEMINARIO V HOMBRO 25-26 MAYO 2019
SEMINARIO VI CODO-MUÑECA-MANO 08-09 JUNIO 2019
SEMINARIO VII NEURODINÁMICA 22-23 JUNIO 2019
SEMINARIO VIII DOLOR LUMBAR I 07-08 SEPTIEMBRE 2019
SEMINARIO IX DOLOR LUMBAR II 05-06 OCTUBRE 2019
SEMINARIO X CADERA-RODILLA 26-27 OCTUBRE 2019
SEMINARIO XI TOBILLO Y PIE 16-17 NOVIEMBRE 2019
SEMIANRIO XII NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR 27 Y 28 DE ABRIL 2019
2200€
MATRÍCULA: 200€
Matrícula hasta el 1 de febrero de 2019 por riguroso orden de inscripción.
Para reserva de plaza: ingreso de 200€ en La Caixa: ES92 2100 5887 4402 0010 2475 y poner en concepto el nombre y referencia FMA SANTIAGO
Curso avalado por la Cátedra de investigación y fisioterapia de la URJC con 220 horas
Para la inscripción hay que rellenar el documento que aparece a continuación con los datos y adjuntar fotocopia del título o justificante
www.fisiocyl.com
cursos@fisiocyl.com
657614111
Rua Roberto Vidal Bolaños Santiago de Compostela
PROMOCIÓN: descuento de 200€ si haces la matrícula antes del 30 de enero
Os presentamos la segunda edición de este curso en Santiago de Compostela, uno de los mejores cursos de postgrado basado en el master de la Universidad Complutense y el Master de la Universidad de Jaén, con profesores que dan clases en estos postgrados y de alto reconocimiento a nivel nacional. en el pdf puedes ver el equipo docente.
Formación completa en fisioterapia manual
Abordamos desde el razonamiento clínico basado en la evidencia, la exploración y valoración de todas las estructuras y las técnicas de tratamiento mas actuales de cada región.
puedes ver la información de cada seminario en el temario.
Facilidad de pago fraccionado:
Un pago del total
2, 4 Y 8 cuotas a lo largo de los seminarios
FISIOCYL
En nuestra web puedes ver todo el equipo docente
Te enviaremos el programa más detallado si lo requieres por correo electrónico
• Presentación en el aula de los conceptos y temas utilizando el método de la lección magistral presencial.
• Clases teórico-prácticas de laboratorio, con equipamiento y material especializado, en las que se expondrán, desarrollarán y aplicarán los contenidos del curso.
• Desarrollo práctico, por parte del alumno, de las diferentes técnicas de evaluación y tratamiento. Estas actividades están supervisadas por el profesorado y se desarrollan con el objetivo de aprendizaje y mejora de las habilidades y destrezas en el examen y tratamiento en Fisioterapia Manual del aparato locomotor.
• Espacio de almacenamiento vía web, box.net, a través del cuál se facilitará la documentación en formato electrónico.
Esta documentación incluirá:
- Artículos científicos que recogen la evidencia actual en el entendimiento y manejo de las alteraciones musculoesqueléticas en Fisioterapia Manual.
- Documentación en formato digital de archivos “powerpoint” y “adobe pdf”, que se utilizarán durante los contenidos teóricos y prácticos del curso.
Conocer los fundamentos teóricos y las bases científicas biomédicas de los procedimientos de evaluación y tratamiento de la Fisioterapia Manual Musculoesquelética, así como la investigación médica y fisioterápica más actual y relevante para el fisioterape
Conocer y saber identificar a través del razonamiento y de la evaluación física aquellas entidades clínicas en las que se justifique la utilización o no de la Fisioterapia Manual Musculoesquelética.
Comprender la neurofisiología y fisiopatología del dolor, los mecanismos y efectos de la sensibilización del sistema nervioso y los distintos mecanismos de modulación (sensoriales, cognitivos y emocionales) implicados en el dolor, en su mantenimiento y en
Conocer los procedimientos de evaluación y tratamiento en terapia manual del aparato locomotor basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica disponibles. Todo desde una perspectiva contemporánea alejada de una conceptualización metafísica
Ser capaz de aplicar correctamente las diferentes técnicas de movilización y manipulación articular, masoterapia de tejidos blandos, neurodinámicas y ejercicio físico terapéutico en el manejo del dolor y de la función en los trastornos musculoesqueléticos