
La lumbalgia y lumbociatalgia son sin duda el motivo más frecuente por el que acuden los pacientes a nuestras consultas.
Dentro de las causas que provocan este dolor lumbar, son sin duda las disfunciones de origen discal, bien sean protusiones o hernias discales que, además, nos desconciertan a la hora de organizar un tratamiento correcto por el gran desconocimiento que tenemos sobre ellas.
Hoy tenemos datos suficientes para plantear una correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento conservador de los trastornos discales y orientar al paciente que sufre esta dolencia hacia las actividades recomendadas, objetivos específicos sin tener que asociar siempre hernia discal con cirugía.
28, 29 y 30 de junio
Viernes: de 15:30 a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:00 a 20:00h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
280€
OFERTA: VENTAJAS INSTEMATIZADOS: ¡20€ de descuento! Matricúlate antes del 8 de junio
La inscripción se realiza a través de la página web: http://ow.ly/XK6v30odnVR
Formas de pago: transferencia o tarjeta. Posibilidad de pago fraccionado al 50% (abona el 50% en la inscripción y el otro 50% págalo 15 días antes del curso.
www.instema.net
info@instema.net
96 283 64 25 - 620 21 38 36
Clínica Centrum C/ San Antonio, 28 bajo esquina Plaza Pintor José María Falgas, 5, 30001, Murcia
La lumbalgia y lumbociatalgia son sin duda el motivo más frecuente por el que acuden los pacientes a nuestras consultas.
Dentro de las causas que provocan este dolor lumbar, son sin duda las disfunciones de origen discal, bien sean protusiones o hernias discales que, además, nos desconciertan a la hora de organizar un tratamiento correcto por el gran desconocimiento que tenemos sobre ellas.
Hoy tenemos datos suficientes para plantear una correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento conservador de los trastornos discales y orientar al paciente que sufre esta dolencia hacia las actividades recomendadas, objetivos específicos sin tener que asociar siempre hernia discal con cirugía.
INSTEMA, S.L.
JUAN JOSÉ BOSCÀ. Fisioterapeuta y Osteópata D.O. Lic. en Kinesiología y Fisiatría y especialista en Terapia Manual
- Recuerdo anatomofuncional del disco intervertebral y el segmento disco-somático, su morfología, fisiología e histología
- Factores y mecanismos que predisponen a sufrir una Protusión o Hernia Discal.
- Aprendizaje del posicionamiento del Fisioterapeuta y del Paciente para la correcta ejecución de las técnicas manipulativas.
- Aprender a Posicionar al paciente en fase aguada para neutralizar los síntomas y disminuir la presión discal.
- Indicaciones y contraindicaciones de las diferentes técnicas de Terapia Manual.
- Clasificación de las protusiones y hernias discales.
- Fisiopatología de la degeneración discal.
- Repercusión del deporte en el paciente que ha sufrido una Hernia Discal.
- Estudio e interpretación de las posiciones antiálgica.
- Conceptos básicos sobre interpretación radiológica y Resonancia magnética
- Diagnóstico y Evaluación de las distintas disfunciones discales.
- Tratamiento de las Protusiones y Hernias Discales:
- Técnicas de Terapia Manual Articulatoria, Miotensiva y Manipulativa.
- Técnicas por posicionamiento
- Técnicas de progresión desde la fase aguda hasta la total recuperación.
- Prevención.
Curso teórico-práctico
- Aprender a establecer un razonamiento clínico y diagnóstico para determinar el alcance ygravedad de la lesión discal, sea esta por degeneración, protusión ó hernia discal.
- Conocer la Anatomía y Biomecánica del segmento articular lumbar, así como la fisiología, morfología y la histología del disco intervertebral.
- Aprender a determinar el correcto posicionamiento del paciente en cada una de las distintas disfunciones, especialmente en la fase aguda del dolor.
- Conocer cuáles son las técnicas que aplicamos en consulta con sus indicaciones y contraindicaciones
- Conocer los distintos tipos de hernias discales, su forma de presentación, sintomatología y tratamiento de la misma.
- Establecer un protocolo terapéutico para poder realizarlo en las distintas fases de presentación del dolor, agudo, crónico, etc.
- Conocer las pautas preventivas de higiene postural ante una hernia discal.
- Planificar la incorporación a la actividad de la vida diaria, laboral o deportiva tras haber sufrido un proceso discal, así como las recomendaciones a domicilio.
- Conocer y practicar las distintas técnicas de Terapia Manual más seguras para pacientes que sufren dolor lumbar o ciática de origen discal