
•OBJETIVOS COMUNES:
◦Exponer los principios básicos y fundamentales del sistema de movimiento humano.
◦Identificar y analizar las alteraciones funcionales desde la evidencia científica.
◦Adquirir nuevas herramientas de razonamiento en la aplicación de las técnicas de valoración funcional.
◦Conocer nuevos abordajes terapéuticos a partir del ejercicio activo.
•OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
◦Saber cómo diagnosticar, clasificar y reentrenar mediante el Control Motor las disfunciones de la columna lumbar, miembro inferior, columna cervical y cintura escapular.
◦Entender los mecanismos pato-fisiológicos que causan la disfunción de movimiento y la inestabilidad.
◦Integrar la terapia con movimiento, el entrenamiento neuromuscular y la terapia manual a pacientes con patología aguda y crónica.
•Sábado y domingo, 14 y 15 de septiembre de 2019.
•Sábado y domingo, 21 y 22 de septiembre de 2019.
•Sábado y domingo, 26 y 27 de octubre de 2019.
•Sábado y domingo, 23 y 24 de noviembre de 2019.
•Sábado y domingo, 14 y 15 de diciembre de 2019.
•En todas las fechas el horario es de 9.00 a 14.00h. y de 15.00 a 20.00h.
1.100euros.
Rellenar previamente el formulario de inscripción con sus datos personales y adjuntar el abono de reserva de matrícula (1er pago) que se detalla a continuación:
INSCRIPCIÓN AQUÍ: https://terapia-manual.com/inscripcion/malaga (Copia y pega en tu navegador)
•1er pago: 550 euros, transferencia bancaria para reserva de plaza. Banco de Santander, Titular: Formación Técnicas Fisioterápicas SL, Cuenta: 0049 4443 53 2110008320 / IBAN: ES26 0049 4443 5321 1000 8320. Rellenar en el concepto de la transferencia: NOMBRE + APELLIDOS + CONTROL6.
•2º pago: 550 euros, una semana antes de empezar el curso a través de transferencia bancaria.
*INSCRIPCIÓN AQUÍ: https://terapia-manual.com/inscripcion/malaga (Copia y pega en tu navegador)
Contacto: 687716014
Email: cursos@terapia-manual.com
Clínica Élite: Avenida Manuel Fraga Iribarne, 15, local 4 (entrada por la parte posterior de la clínica), 29629, Torremolinos, Málaga.
•Bases del Ejercicio Terapéutico en pacientes con Dolor Crónico
◦Influencia en la modulación del Dolor: sistema Inmune y sistema Músculo-esquelético
◦Influencia en la modulación de las Variables Psicológicas
•Bases del Ejercicio Terapéutico en pacientes con Patología Musculoesquelética y Alteraciones del Movimiento
◦Fisiología del sistema Músculo-esquelético
◦Efectos orgánicos de los diferentes Sistemas Metabólicos (Neuroendocrino, Cardiovascular...)
◦¿Por qué es importante el movimiento de la estructura? (cantidad)
◦¿Por qué es importante que la estructura se mueva bien? (calidad)
◦SNC y organización funcional del movimiento.
•Ejercicio Terapéutico y Control Motor en la Región Craneo-Cervical y Torácica
◦Latigazo cervical e inestabilidad
◦Importancia del ejercicio en pacientes con Dolor de cuello, Migrañas y Cefaleas
◦Patrón cruzado superior y su relación con el patrón cruzado inferior
◦Disfunciones temporo-mandibulares (dolor orofacial)
◦Escoliosis y deformidades del tórax
◦Alteraciones del patrón respiratorio
•Ejercicio Terapéutico y Control Motor en el Miembro Superior
◦Impingement subacromial y tendinopatía del manguito rotador
◦Inestabilidad articular
◦Epicondilalgia
◦Disfunciones osteoarticulares del carpo: prensión e inestabilidad de muñeca
•Ejercicio Terapéutico y Control Motor en la Región Lumbopélvica
◦Inestabilidad lumbar relacionada con problemas del tórax
◦Inestabilidad lumbar relacionada con patología del MM.II
◦Inestabilidad lumbar secundaria a lumbalgias recidivantes y patología degenerativa
•Ejercicio Terapéutico y Control Motor en el Miembro Inferior
◦Bases de la unidad funcional cadera-rodilla-tobillo
◦Alteraciones de movimiento por inestabilidad coxofemoral
◦Pubalgia
◦Alteraciones de movimiento por inestabilidad de rodilla
◦Ligamento cruzado anterior y Síndrome femoropatelar
◦Alteraciones funcionales en el ciclo de la marcha y la recepción de impactos.
◦Tendinopatía Aquilea
Todos los seminarios llevan asociados su contenido práctico. Acudir a clase con ropa deportiva.
José Luis Alonso Pérez; Alexandra Alonso Sal; Andrés Quevedo García y Carlos Barragán Carballar