
Título propio de Especialista Universitario avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC, en Valladolid, con 21 Créditos ECTS
Este curso de especialista en neurología es uno de los más completos que podrás encontrar.
Se verán los conceptos generales sobre el sistema nervioso central, anatomía de la médula espinal, anatomía del tronco del encéfalo, anatomía de las estructuras corticales y subcorticales y el funcionamiento del sistema nervioso central: vías ascendentes y descendentes. Sistema somatosensorial.
Se abordará los conocimientos sobre la marcha normal que nos permiten entender la marcha patológica.
Tendremos un fin de semana sobre fisioterapia neurocognitiva. En el ámbito de la fisioterapia infantil y bajo la óptica neurocognitiva, en la asignatura se desarrolla la valoración y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño a partir de una interpretación global de las alteraciones del desarrollo, basada en los conocimientos neurocientíficos y la evidencia disponible sobre aprendizaje motor.
Para poder entender la patología es necesario aprender la valoración del paciente neurológico tanto en pediatría como en el adulto y las escalas de valoración, la exploración y el diagnóstico, todo ello basado en la evidencia científica.
También tendremos seminarios específicos de Fisioterapia respiratoria en patología pediátrica y en adulto.
Y dos seminarios de Especialización en fisioterapia invasiva en el paciente neurológico con la técnica DNHS.
El curso consta de 10 seminarios teórico-prácticos.
1º SEMINARIO: 18 al 20 de octubre 2019
2º SEMINARIO: 15 al 17 de noviembre 2019
3º SEMINARIO: 14 y 15 diciembre 2019
4º SEMINARIO: 11 y 12 de enero 2020
5º SEMINARIO: 14 al 16 febrero 2020
6º SEMINARIO: 13 al 15 de marzo 2020
7º SEMINARIO: 17 al 19 de abril 2020
8º SEMINARIO. Fecha 9 y 11 de mayo 2020
9 SEMINARIO DNHS: FECHAS: 22 al 24 MAYO 2020
10 SEMINARIO: DNHS Fecha. 12 al 14 de junio 2020
PROMOCIÓN. 2200€ antes del 1 de octubre.
10 Seminarios Presenciales
Posibilidad de pago fraccionado.
Ingreso de matrícula 250€ en este número de cuenta ES92 2100 5887 4402 0010 2475 poniendo en concepto tu nombre y NEURO
www.fisiocyl.com
cursos@fisiocyl.com
657614111
Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid
Si quieres ser un Especialista en neurología aquí tienes un curso completo, en neurología pediátrica y en el adulto.
Título propio de Especialista Universitario avalado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC, en Valladolid, con 21 Créditos ECTS
Además obtendrás también la formación completa en:
DNHS punción seca en el paciente neurológico.
Este curso de especialista en neurología es uno de los más completos que podrás encontrar.
Se verán los conceptos generales sobre el sistema nervioso central, anatomía de la médula espinal, anatomía del tronco del encéfalo, anatomía de las estructuras corticales y subcorticales y el funcionamiento del sistema nervioso central: vías ascendentes y descendentes. Sistema somatosensorial.
Se abordará los conocimientos sobre la marcha normal que nos permiten entender la marcha patológica.
Tendremos un fin de semana sobre fisioterapia neurocognitiva. En el ámbito de la fisioterapia infantil y bajo la óptica neurocognitiva, en la asignatura se desarrolla la valoración y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño a partir de una interpretación global de las alteraciones del desarrollo, basada en los conocimientos neurocientíficos y la evidencia disponible sobre aprendizaje motor.
Para poder entender la patología es necesario aprender la valoración del paciente neurológico tanto en pediatría como en el adulto y las escalas de valoración, la exploración y el diagnóstico, todo ello basado en la evidencia científica.
También tendremos seminarios específicos de Fisioterapia respiratoria en patología pediátrica y en adulto.
Y dos seminarios de Especialización en fisioterapia invasiva en el paciente neurológico con la técnica DNHS.
El curso consta de 10 seminarios teórico-prácticos, puedes ver toda la información sobre objetivos y temario descargando el pdf debajo de la fotografía del curso.
Universidad Europea Miguel de Cervantes y Fisiocyl
Juan Carlos Bonito Gadella
Doctor y Master en Neuro-Rehabilitación.
Grado en Fisioterapia.
Profesor en titulaciones de Grado y Postgrado del ámbito de la Fisioterapia, Neurociencias y Neuro-Rehabilitación
Mónica Pico de las Heras
Diplomada en fisioterapia (universidad de Valladolid) y graduada (Universidad de Salamanca).
Máster en psicomotricidad y psicomotricidad terapéutica (Universidad Complutense de Madrid).
Máster Universitario en comunicación social de la Investigación Científica (Universidad Internacional de Valencia).
Profesora del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Francisco Javier Fernández Rego
Fisioterapeuta del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca.
Profesor Asociado del Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Murcia.
Fisioterapia miofuncional y reeducación orofacial en el niño prematuro y el paciente neurológico pediátrico.
Carmen Matey Rodríguez
Fisioterapeuta especializada en Fisioterapia en Pediátrica. Técnico Experto en Ortesis Dinámicas de miembro inferior.
Profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Coordinadora Regional de Castilla-León y Coordinadora Estatal de Delegados de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP).
Raquel Calvo Callejo
Fisioterapeuta
Especialista es fisioterapia respiratoria
Profesora en el título de Especialista universitario en neurología UEMC
Patricia Martín Casas
Fisioterapeuta. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad Complutense de Madrid.
Experiencia clínica, docente e investigadora en Fisioterapia Neurológica en el paciente adulto y en el niño, específicamente bajo los enfoques del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo y del aprendizaje motor.
Beatriz Sánchez Fernández
Fisioterapeuta especializada en fisioterapia respiratoria y de cuidados intensivos con 10 años de experiencia hospitalaria.
Actividad docente tanto en formación continua como inicial en las Escuelas de Fisioterapia de Rouen y Rennes (Francia)
Diploma universitario en Fisioterapia Respiratoria y Cardio-vascular por la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y Master en Ciencia y Tecnología, especialidad Didáctica Profesional por la Universidad Pierre y Marie Curie (Paris).
Francisco Javier las Heras
Magisterio 1999. Especialista en Educación Física
Fisioterapeuta
Máster Universitario en Fisioterapia Manual Osteopática 2009. Universidad de Valladolid
Terapeuta Bobath Adulto 2016
Profesor Especialista en fisioterapia neurológica UEMC
Dr. Pablo Herrero Gallego. PT, DPT, PhD
Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia Invasiva y Dolor Miofascial. Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza con Mención Europea. Evaluación positiva por la ANECA para las figuras de profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor y profesor de universidad privada.
Docente del Título Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto de la UEMC
Jaime Aneiros Ardao
Diplomado en Fisioterapia, especializado en el área de Fisioterapia neurológica. Fisioterapeuta clínico en Cefine neurología desde 2010, dedicado al tratamiento de pacientes con daño cerebral y medular.
Investigador del grupo de investigación Iphysio de la Universidad San Jorge.
Docente en el Título de Especialista Universitario de fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto
Sandra Calvo Carrión
Diplomada en Fisioterapia.
Master Oficial en Terapia Manual y Osteopatía.
Docente del Grado en Fisioterapia de la Universidad San Jorge. Profesora de las asignaturas “Valoración en Fisioterapia” y “Métodos Específicos de Tratamiento (Aparato Locomotor)”.
Docente en el Título de Especialista Universitario en fisioterapia neurológica pediátrica y del adulto
1º SEMINARIO: 18 al 20 de octubre 2019
Neuroanatomía clínica, aprendizaje motor y neuroplasticidad:
Horario:
Viernes:
9 a 20 horas
Sábado
9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
Domingo 9:00 a 14:00
2º SEMINARIO: 15 al 17 de noviembre 2019
Valoración neurológica en pediatría
viernes de 15:00 a 20:00 horas
sábado de 9:00-14:00 y 15:00 a 20:00 horas
Domingo: 9:00-14:00 horas.
3º SEMINARIO: 14 y 15 diciembre 2019
Valoración de la marcha
viernes de 15:00 a 20:00 horas
sábado de 9:00-14:00 y 15:00 a 20:00 horas
Domingo: 9:00-14:00 horas.
4º SEMINARIO: 11 y 12 de enero 2020
Valoración neurológica en el adulto
Horario:
Sábado: 9:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00.
Domingo: 9:00 a 13:00.
5º SEMINARIO: 14 al 16 febrero 2020
FISIOTERAPIA NEUROCOGNITIVA PEDIÁTRICA
viernes 15-20h
sábado 9-14 y 15-20h
domingo 9-14h. 20
6º SEMINARIO: 13 al 15 de marzo 2020
Fisioterapia respiratoria en pediatría
Viernes: 15 a 20 horas
Sábado: 9 a 20 horas
Domingo: 9 a 14 horas
7º SEMINARIO: 17 al 19 de abril 2020
Fisioterapia respiratoria en adulto
Viernes: 15:30 a 20:30
Sábado: 9 a 20:30
Domingo de 9 a 14h
8º SEMINARIO. Fecha 9 y 11 de mayo 2020
TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN
Viernes: 15 a 20 horas
Sábado: 9 a 20 horas
Domingo: 9 a 14 horas
9 SEMINARIO DNHS: FECHAS: 22 al 24 MAYO 2020
Horario
Viernes: 15:30 a 20:30
Sábado: 9 a 20:30
Domingo de 9 a 14h
10 SEMINARIO: DNHS Fecha. 12 al 14 de junio 2020
Horario
Viernes: 15:30 a 20:30
Sábado: 9 a 20:30
Domingo de 9 a 14h
Identificar las diferentes estructuras que componen el sistema nervioso tanto central como periférico, y comprender la anatomía funcional de cada una de sus áreas, estableciendo su relación con los sistemas músculo-esquelético y visceral.
Familiarizar al alumno con el lenguaje y la nomenclatura anatómica internacional y adquirir hábitos de estudio autónomo y aprendizaje razonado Mostrar las diferentes estructuras que componen el sistema nervioso dentro de la funcionalidad del tratamiento neurorehabilitador. Justificar el empleo de los diferentes conceptos de tratamiento desde el punto de vista de las neurociencias, así como su vinculación con los aspectos neurofisiológicos. Evaluación de la marcha en el paciente neurológico
Aprender las técnicas de valoración, escalas y el diagnóstico de los pacientes. Aprender técnicas de fisioterapia respiratoria.
Abordaje de las últimas técnicas de intervención en fisioterapia neurológica y técnicas de intervención neurocognitiva.
Aprendizaje de la técnica DNHS, punción seca en el paciente neurológico.