
Todos los sistemas orgánicos están interrelacionados y son interdependientes. La alteración de alguno de los elementos de estos sistemas influye sobre el resto de elementos de su propio sistema pero también sobre los demás. Un alto porcentaje de la patología crónica osteo-articular tiene una base visceral (tendinopatías de hombro, cervicalgias, dorsalgias, epicondilitis, lumbalgias, sacralgias, gonalgias, etc...).
El adecuado abordaje del sistema visceral requiere a su vez un abordaje del sistema craneal (sistema nervioso neurovegetativo).
Al tratar las vísceras no sólo conseguimos una mejora de la función orgánica si no el alivio de los dolores que éstas reflejan
- 2020: 6-8 y 27-29 de noviembre, 18-20 de diciembre
- 2021: 15-17 de enero, 12-14 de febrero, 5-7 y 26-28 de marzo, 16-18 abril, 7-9 y 28-30 de mayo, 18-20 de junio y, 16-17 de julio
211€/mes
500€ de matrícula + 9 cuotas mensuales (de noviembre de 2020 a julio de 2021)
Precio total: 2.200€ (hemos rebajado el precio 620€ respecto a la anterior edición)
Las inscripciones se pueden realizar desde la web de la escuela: www.efomadrid.com. Bien desde el detalle del curso o bien en la sección de matrículas online.
En el momento de la inscripción se han de abonar 500€ en concepto de matrícula y reserva de plaza (a descontar del importe total del curso)
Escuela de Formaciones Osteopáticas de Madrid. EFOmadrid
www.efomadrid.com
Correo electrónico: davidherrerozapata@gmail.com (provisional)
Teléfonos: 91.282.11.32 // 647.575.957
Sede de la Escuela EFOmadrid
Calle Caracas, nº 6, Bajo, Int. Izqda
Madrid Centro - Metro: Alonso Martínez
Toda la osteopatía craneal y visceral en una formación de 322 horas (222 horas presenciales + 100 horas trabajo fin de curso), teórico-práctico, distribuido en 12 seminarios (fines de semana) a lo largo de 10 meses.
Con esta formación el fisioterapeuta adquirirá las herramientas diagnósticas y de tratamiento empleadas en osteopatía para llevar a cabo un abordaje integral de las afecciones orgánicas, tanto del sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, así como del urinario y proptoginecológico.
Los contenidos incluyen nociones extensas de: patología médica, patología osteopática, fisiología, anatomía, diagnóstico y técnicas de tratamiento.
Actualmente, en el estamento médico-sanitario, es sabido que las afecciones orgánicas afectan de forma importante al estado y la salud del sistema musculoesquelético, y viceversa, de tal manera que podemos encontrar dolencias musculares y articulares cuyo origen es visceral (omalgias, cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias, sacroileítis, sacralgias, pubalgias, coxalgias y gonalgias), y por lo tanto, parte de su tratamiento debe pasar imperiosamente por la corrección de la/las vísceras que están causando el reflejo doloroso. Esto justifica la multitud de tratamientos de fisioterapia que no acaban de alcanzar una mejoría completa o surgen recidivas constantes, ya que la causa se encuentra a distancia de la estructura que presenta la clínica.
Así mismo, se ha de destacar, que parte de la inervación autónoma de las vísceras proviene, mayoritariamente, de la esfera craneal (nervios vagos), por lo que el correcto ajuste de las tensiones craneales es indispensable para normalizar la actividad de los órganos. Además, no hemos de olvidar que en el interior del cráneo se encuentra el encéfalo, responsable de la integración de todos los sistemas y sentidos, y cuyo tratamiento tiene una gran capacidad de modular el estado corporal (disminución del estrés, mejora de la función visceral, disminución de la nocicepción, mejora de la homeostasis, etc.)
Tras esta formación, el fisioterapeuta podrá llevar a cabo un tratamiento manual más amplio, efectivo y duradero de muchos de los problemas habituales que pasan por nuestras consultas.
En EFOmadrid hemos hecho una clara apuesta por la seguridad de nuestros alumnos y docentes. Hemos reducido aún más el tamaño de nuestros grupos para garantizar mayor seguridad, así como otras medidas adicionales que minimizan el riesgo de contagio. Para que seguir formándote en terapia manual sea seguro.
David Herrero Zapata
Fisioterapeuta y Osteópata
Director de las escuelas EFOmadrid
David Herrero Zapata (Fisioterapeuta y Osteópata)
Vanesa Lázaro García (Fisioterapeuta y Osteópata)
Honorio Izquierdo Pérez (Fisioterapeuta y Osteópata)
Daniel García Belisario (Fisioterapeuta y Osteópata)
David Campillo Recio (Médico Especialista en Medicina Interna)
Alicia Martínez Rodrigo (Fisioterapeuta y Osteópata)
Javier Alonso Nieto (Fisioterapeuta y Osteópata)
• Introducción a los sistemas craneal y visceral
Anatomía del cráneo
Movimiento craneal
Topografía, anatomía y fisiología visceral
El diafragma: valoración y tratamiento
• Sistema nervioso neurovegetativo
• Occipital y SEB
Fisiología articular
Disfunciones occipitales
Sincondrosis esfeno-basilar (SEB)
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Esfenoides, frontal y temporales
Fisiología articular
Disfunciones
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Parietales. ARP. Sistema parasimpático craneal. Vascilarización cráneo
Fisiología de lo parietales
Disfunciones
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
El ARP. Técnicas de liberación
Técnicas craneales simpáticas y parasimpáticas
Las meninges. Técnicas meníngeas
Vascularización arterial craneal
Vascularización venosa craneal
• ATM
Anatomía de la ATM
Fisiología articular y biomecánica
Patología de la ATM
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas de corrección articulares y musculares
• Patología visceral
Cardiaca y circulatoria
Respiratoria
Digestiva
Uroginecológica
• Esófago y estómago
Anatomía
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Hígado, páncreas y duodeno
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Intestino delgado, colon, riñones y uréteres
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema genito-urinario: vejiga, útero, ovarios y próstata
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema circulatorio y respiratorio: corazón y pulmones
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Exámenes teóricos y prácticos (30 horas)
• Trabajo Fin de Curso
- Clases teórico-prácticas presenciales, en grupos reducidos
- Apoyo Audiovisual.
- Aplicaciones de Anatomía Virtual en 3D.
- Prácticas entre alumnos, guiadas y supervisadas.
- Trabajo escrito fin de curso.
- Tutorías virtuales y presenciales.
- Aprender la fisiología del sistema craneal.
- Percibir el movimiento respiratorio primario craneal.
- Realizar test de escucha craneal.
- Aplicar técnicas específicas para las distintas disfunciones craneales.
- Aprender a trabajar sobre el sistema nervioso parasimpático.
- Reconocer la anatomía y topografía visceral.
- Aprender a realizar escuchas de la movilidad visceral.
- Realizar técnicas de corrección para las distintas disfunciones viscerales.