
El cólico del lactante es una patología bastante frecuente y de etiología multifactorial, la cual, provoca angustia, llanto, insomnio, tanto a bebés como a padres. Es una alteración benigna que aparece en las primeras semanas de vida hasta, aproximadamente, los 4 meses desde el nacimiento. El cólico es uno de los motivos de consulta más frecuente en atención primaria. Sin embargo, su tratamiento no está consensuado, debido a la diversidad de signos y síntomas que presenta. Existen diferentes formas de abordar el problema como son el tratamiento farmacológico, las terapias manuales y conductuales, y recomendaciones dietéticas. En este sentido, tanto a nivel digestivo como en el resto de los aparatos y sistemas corporales, la terapia manual, como el masaje, la fisioterapia, la terapia craneal, la terapia visceral y la osteopatía, son algunos de los tratamientos que más efectividad presentan a la hora de mejorar los síntomas de los bebés.
Días:
14-15 diciembre 2019
Horario:
Sábado de 9:00-14:00 y 15:30-20:30
Domingo de 9:00-14:00 y 15:30-20:30
Lugar de realización:
Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación FISIO-ARGANZUELA
Calle Baños de Montemayor, número 7, (Madrid 28005)
250 EUROS (CONSULTAR PÁGINA WEB www.forfisio.com PARA PROMOCIONES Y DESCUENTOS)
inscripción:
Rellenando el formulario que aparece en la página web forfisio.com
Formas de pago:
-El curso son 250€.
-50% inicial para reserva de plaza.
-50% restante 15 días antes de realizar el seminario
info@forfisio.com
tfono: 637248213 (Pablo Aparicio) / 635982379 (Miguel Alvaredo)
Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación FISIO-ARGANZUELA
Calle Baños de Montemayor, número 7, (Madrid 28005)
El cólico del lactante es una patología bastante frecuente y de etiología multifactorial, la cual, provoca angustia, llanto, insomnio, tanto a bebés como a padres. Es una alteración benigna que aparece en las primeras semanas de vida hasta, aproximadamente, los 4 meses desde el nacimiento. El cólico es uno de los motivos de consulta más frecuente en atención primaria. Sin embargo, su tratamiento no está consensuado, debido a la diversidad de signos y síntomas que presenta. Existen diferentes formas de abordar el problema como son el tratamiento farmacológico, las terapias manuales y conductuales, y recomendaciones dietéticas. En este sentido, tanto a nivel digestivo como en el resto de los aparatos y sistemas corporales, la terapia manual, como el masaje, la fisioterapia, la terapia craneal, la terapia visceral y la osteopatía, son algunos de los tratamientos que más efectividad presentan a la hora de mejorar los síntomas de los bebés.
Pablo Aparicio Montero
Miguel Ángel Alvaredo Mateos
Paula Yáñez
Introducción teórica
- Anatomía y fisiología del aparato digestivo del bebé.
- Exploración y anamnesis: orientadas a la patología digestiva.
- Principales patologías digestivas pediátricas tratables con fisioterapia: cólico del lactante, reflujo gastroesofágico, estreñimiento.
Práctica
- Masaje abdominal
- Posturas de relajación para el bebé
- Movilizaciones globales inespecíficas
- Técnicas previas al tratamiento visceral:
- Patrones de cadenas musculares
- Liberación del diafragma, parrillas costales, ombligo.
- Osteopatía visceral en el bebé:
- Objetivos, contraindicaciones y recomendaciones
- Tipos de fascia en el abdomen
- Tipos de técnicas
- Técnicas específicas de osteopatía visceral (1): práctica de las distintas técnicas para cada zona del aparato digestivo.
- Técnicas específicas de osteopatía visceral (2): práctica de las distintas técnicas para cada zona del aparato digestivo.
- Demostración de un caso clínico.
- Adaptación del tratamiento a cada patología digestiva pediátrica: ejemplo de un protocolo de trabajo.
- Tratamiento neurovegetativo: orientado a las disfunciones digestivas en el bebé.
- Principales técnicas de osteopatía craneosacral.
- Prevención del cólico del lactante.
Exposición de los conceptos teóricos y prácticos, apoyados en soporte audiovisual.
Prácticas dirigidas entre los alumnos.
Demostración de casos clínicos con pacientes reales.
Es necesario traer un muñeco de tamaño 1-3 meses para realizar prácticas.
Para superar el curso:
Obligatorio asistir al 100% de total de horas del curso.
Se hará una prueba teórica, para evaluar los conocimientos.
Objetivo general:
Dotar a los fisioterapeutas de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para intervenir en patologías digestivas en el lactante.
Objetivos específicos:
- Entender qué patologías digestivas pediátricas son tratables con fisioterapia.
- Aprender los distintos tipos de técnicas viscerales a utilizar y su ejecución.
- Ser capaz de adaptar el tratamiento a cada patología digestiva.
- Aprender las técnicas más importantes del tratamiento sacrocraneal para las disfunciones viscerales.
- Conocer otros factores (además de las disfunciones propias de las vísceras) que influyen en las patologías digestivas y aprender a prevenirlos.