Barcelona 27, 28 Septiembre de 2013.
Viernes: de 10:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 21:30h
Sábado: de 09:00h. a 14:00h. y de 15:30h a 20:30h.
600€
Transferencia Bancaria en concepto de pre-matricula:400€
Resto del importe se abonará en secretaria el mismo día de inicio del curso (200€)
Para solicitar número de cuenta bancaria enviar email a: secretaria@cerede.es
email:secretaria@cerede.es
telf: 93.452.35.10
CEREDE Centro de recuperación deportiva Jose Manuel Sánchez
C/ Dr Roux 8-10
08017 barcelona
Jose Manuel Sánchez
Profesorado
José Manuel Sánchez
Creador de la técnica de Electrolisis Percutánea Intratisular(EPI®).
Fisioterapeuta y Director del Centro Recuperación Deportiva CEREDE,Barcelona.
Postgraduate Member Association of Harvard Medical School.Harvard University (Boston,Massachusetts ).
Profesor del Master de Alto Rendimiento del F.C.Barcelona e INEFC.
Fernando Polidori.
Licenciado en Kinesiología. Profesor oficial de los cursos de electrólisis percutánea Intratisular (EPI®). Coordinador internacional de los cursos de EPI®. Miembro del grupo consolidado de investigación de EPI ®. Más de 2400 horas de formación en EPI® directamente con el creador Jose Manuel Sánchez.
Programa
I.Biología de la lesión muscular
1.Estructura normal de las miofibrillas y tejido conectivo envolvente.
2.Mecanismo de la lesión muscular
3.Patobiologia de la lesión muscular:
3-1 Fase Destrucción:
3-2 Fase de Reparación y Remodelación:
4.Clasificación clínica de las lesiones musculares
4.1 Contusión muscular (FCE):
4.2 Rotura por distensión muscular (FTI):
4.3 DOMS
5.Diagnóstico de las lesiones musculares
5.1 Historia clínica
5.2 Exámen Clinico
5.5 Evaluación ecográfica
-Ecografia palpatoria
-Ecografia dinámica
6.Axioma de la regeneración/reparación muscular
6.1 Reparación versus regeneración
6.2 Reparación muscular :continua y discontinua
6.3 Regeneración muscular
II.Electrolisis Percutánea Intramuscular (EPI®).
1. Bases moleculares de la EPI® en la regeneración muscular
2. Efectos fisiológicos de la EPI® en la lesión muscular
3. Bioimpedancia del tejido muscular normal y lesionado
4. Optimización de la dosis.Curva de respuesta a la EPI®
5. Metodologia de la técnica EPI®:
6. Indicaciones de la EPI®
7. Contraindicaciones de la EPI®
8 La EPI® como mecanismo regulador de la cicatrización:
9. Mecanotransducción y contracción celular.
10.EPI®-ecodirigida en las lesiones musculares:
III. Electrolisis Percutanea Intramuscular (EPI®) en lesiones específicas musculares
1. Los Top 4 en las lesiones musculares:
-Lesión de los isquiotibiales
-Lesión del recto anterior del cuádriceps
-Lesión del adductor largo
-Lesión del gemelo interno.
2.Lesión bíceps braquial
3.Lesión del Recto Abdominal
4.Lesión del Pectoral mayor
5.Pubopatía
6.Miositis Traumatica osificante
7.SDM y PGM asociados a las lesiones musculares
IV.Electrolisis Percutanea Intramuscular (EPI®) en las cicatrices fibrosas del músculo esquelético.
-Remodelación incontrolada de la matriz extracelular (EMC)
-Perturbación de los tres estadios de curación
-Acumulación excesiva de componentes de la EMC:
- inflamación,degeneración y fibrosis.
- Tipologia de la reparación fibrilar:
-regulares
- irregulares
-EPI® en el tratamiento de la cicatriz laminar
-EPI® en el tratamiento de la cicatriz irregular
-EPI® en el tratamiento de quiste hemático
V.Terapia combinada en la regeneración muscular
1. EPI® & Phagotech System®
2. EPI® & RFBP
3. EPI® & PRGF
V. Nuevas tendencias en el tratamiento de la lesiones musculares.
VI Ejercicio en sobrecarga excéntrica.
-Ejercicio en sobrecarga excéntrica en fase precoz a la lesión muscular
-Activación metabotrópica de la miofibrilla mediante el trabajo en sobrecarga excéntrica en la regeneración muscular.
-Investigación de los efectos del trabajo en sobrecarga excéntrica en la regeneración muscular.
El curso de electrolisis percutánea intratisular (EPI) Nivel II. Patología muscular tiene una carga lectiva de 20 horas distribuidas de la siguiente manera: 4 horas teóricas;6 horas teórico/práctica y 6 horas de práctica.
Se realizarán las prácticas de EPI en las diferentes patologías expuestas en el programa bajo supervisión del profesorado del curso
- Formar al fisioterapeuta en la técnica EPI ® aplicada a la patología muscular,acompañándose de los últimos avances en la regeneración muscular.
- Acercar al fisioterapeuta al conocimiento de la regeneración muscular mediante la técnica EPI ® permitiéndole valorar la evolución lesional de forma objetiva y contrastarla con otras técnicas terapéuticas para alcanzar el éxito profesional.
Dotar al fisioterapeuta de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el correcto manejo de la electrolisis percutánea intratisular (EPI) en el tratamiento de la patología musculo-esquelética,principalmente en las lesiones musculares, tendinopatías crónicas y fibrosis del músculo esquelético,por su gran prevalencia en la Fisioterapia deportiva.
Actualizar los conocimientos científicos y técnicos en la patología de tejidos blandos del sistema músculo-esquelético susceptible de ser tratada mediante electrolisis percutánea intratisular de forma eficaz y segura en cada caso.