La actual demanda del sector público y privado en áreas de dolor musculoesquelético, tanto agudo como crónico, así como las lesiones provenientes del deporte y actos laborales, suponen uno de los campos de actuación donde el fisioterapeuta puede evaluar de manera funcional cualquier patología a nivel ecográfico,
sirviendo de conformidad para realizar técnicas ecoguiadas, no realizadas por contraindicación, o derivar al profesional médico para su diagnóstico y tratamiento.
Los trastornos musculoesqueléticos crónicos y agudos, tanto musculares como tendinosos, son cada vez más frecuentes tanto en pacientes deportistas como en sedentarios. Habitualmente se suele usar un tratamiento dirigido a la sintomatología en lugar de a la causa, encontrando tendinosis y disfunciones musculares que no responden al tratamiento y que condicionan la calidad de vida de las personas que lo sufren.
La fisioterapia deportiva, debido a su carácter específico, es una disciplina protagonista en el tratamiento de la lesión deportiva, lo que la diferencia marcadamente de tratamientos e intervenciones clínicas convencionales. Una valoración individualizada en población deportista optimiza y desarrolla programas de prevención de las lesiones deportivas y presentan características diferentes a otro tipo de lesiones.
La actual demanda del sector público y privado en áreas de dolor musculoesquelético, tanto agudo como crónico, así como las lesiones provenientes del deporte y actos laborales, suponen uno de los campos de actuación donde el fisioterapeuta puede evaluar de manera funcional cualquier patología a nivel ecográfico,
sirviendo de conformidad para realizar técnicas ecoguiadas, no realizadas por contraindicación, o derivar al profesional médico para su diagnóstico y tratamiento.
El Especialista de Ejercicio Terapéutico surge a través de la necesidad profesional de nuestros compañeros para incrementar, profundizar y precisar los conocimientos en cómo valorar el movimiento y la patología del paciente competentes al fisioterapeuta (Lesiones musculoesqueléticas traumáticas y no traumáticas, cardíacas, respiratorias…) encaminado a una terapia Activa, sabiendo que la mejora de nuestros pacientes a corto, pero sobre todo a largo plazo dependerán del trabajo activo que reali
El Especialista de Ejercicio Terapéutico surge a través de la necesidad profesional de nuestros compañeros para incrementar, profundizar y precisar los conocimientos en cómo valorar el movimiento y la patología del paciente competentes al fisioterapeuta (Lesiones musculoesqueléticas traumáticas y no traumáticas, cardíacas, respiratorias…) encaminado a una terapia Activa, sabiendo que la mejora de nuestros pacientes a corto, pero sobre todo a largo plazo dependerán del trabajo activo que reali
La actual demanda del sector público y privado en áreas de dolor musculoesquelético, tanto agudo como crónico, así como las lesiones provenientes del deporte y actos laborales, suponen uno de los campos de actuación donde el fisioterapeuta puede evaluar de manera funcional cualquier patología a nivel ecográfico,
sirviendo de conformidad para realizar técnicas ecoguiadas, no realizadas por contraindicación, o derivar al profesional médico para su diagnóstico y tratamiento.
La actual demanda del sector público y privado en áreas de dolor musculoesquelético, tanto agudo como crónico, así como las lesiones provenientes del deporte y actos laborales, suponen uno de los campos de actuación donde el fisioterapeuta puede evaluar de manera funcional cualquier patología a nivel ecográfico,
sirviendo de conformidad para realizar técnicas ecoguiadas, no realizadas por contraindicación, o derivar al profesional médico para su diagnóstico y tratamiento.
La actual demanda del sector público y privado en áreas de dolor musculoesquelético, tanto agudo como crónico, así como las lesiones provenientes del deporte y actos laborales, suponen uno de los campos de actuación donde el fisioterapeuta puede evaluar de manera funcional cualquier patología a nivel ecográfico,
sirviendo de conformidad para realizar técnicas ecoguiadas, no realizadas por contraindicación, o derivar al profesional médico para su diagnóstico y tratamiento.
En el mundo del deporte cada vez está más arraigada la figura del fisioterapeuta y es por ello que se convierte en una obligación por parte de dichos profesionales de tener un nivel elevado de formación que complemente su experiencia clínica. Con esta idea nace este Máster en Fisioterapia Deportiva en Valencia.