Este curso de 30 horas, dividido en dos fines de semana, va a considerar a la ATM como causa y consecuencia de las alteraciones cervico-craneales, por lo que no trabajaremos sobre ella aisladamente, sino como parte de un complejo mandibulo-craneo-cervical.
Physio Managers BootCamp
¿Estás obteniendo los resultados realmente deseados? ¿Quieres verdadero éxito en la práctica privada?
Physio Managers BootCamp te ofrece 3 días intensivos que transformarán tu negocio.
Este curso le aporta los conocimientos necesarios para gestionar su propio Centro de Fisioterapia. Aprenderás las mejores herramientas de análisis y toma de decisiones para conseguir el éxito empresarial de tu negocio.
En la actualidad, el fisioterapeuta dispone de un amplio arsenal de técnicas y maniobras de tratamiento para abordar las diferentes disfunciones neuromusculoesqueléticas. La elección de la técnica debe basarse en: la presentación clínica del paciente, los hallazgos de la exploración, la evidencia disponible y la experiencia del terapeuta en el manejo del cuadro clínico.
El Yoga, como filosofía oriental, ofrece al practicante una gran diversidad de beneficios físicos y emocionales. Además de herramientas de abordaje del día a día.
Aprende a tratar a los pacientes con trastornos del equilibrio utilizando técnicas con contrastada eficacia, sé capaz de identificar patologías como el pseudovértigo cervical, el VPPB, Ménière, neuritis vestibular, etc.
El análisis posturológico multidisciplinar es una realidad en países como Francia, Inglaterra y EEUU. Este abordaje multidisciplinar mediante protocolos validados y descritos por la Asociación Europea de Posturología permite obtener resultados terapéuticos fiables y rápidos gracias al análisis matemático sistematizado con intervalos de confianza del 95% y con muy pequeños errores standard.
La KINESIOLOGÍA es una técnica integradora y holística, que utiliza las variaciones en la tensión muscular como herramienta para equilibrar nuestra energía en todos los aspectos de nuestro cuerpo: físico, biológico, emocional o espiritual.
Este curso de 30 horas, dividido en dos fines de semana, va a considerar a la ATM como causa y consecuencia de las alteraciones cervico-craneales, por lo que no trabajaremos sobre ella aisladamente, sino como parte de un complejo mandibulo-craneo-cervical.
Veremos los principios del tratamiento del dolor lumbopélvico mediante el control motor, revisando los distintos enfoques y abordajes existentes. El alumno podrá identificar los elementos clave del entrenamiento del control motor y analizar la relación entre las disfunciones lumbopélvicas y otras patologías como incontinencia urinaria, alteraciones posturales o disfunciones respiratorias.