Programa básico completo de diagnóstico y de fisioterapias conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial. Incluye el diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales (PGM), así como todas las principales técnicas de tratamiento conservador y de punción seca de los PGM de la práctica totalidad de los músculos más importantes del cuerpo.
El curso pretende capacitar al fisioterapeuta para la valoración funcional y tratamiento de patología relacionada con el control postural y la orientación espacial que implica no sólo al sistema vestibular periférico sino a las vías centrales vestibulares, así mismo se revisará la patología que afecta al equilibrio en el ámbito de la neurología, enfermedades metabólicas, cardio-vasculares … permitiendo al fisioterapeuta una comprensión transdisciplinar de estos trastornos ofreciendo estrategi
La articulación témporo-mandibular (ATM) constituye, sin duda alguna, la articulación más olvidada del cuerpo humano. Esto, unido a su particular biomecánica y a la atribución exclusiva de las patologías que la vinculan a las esferas odontológicas y maxilofaciales, hace que no se aprovechen los numerosos recursos de tratamiento que desde la fisioterapia se pueden ofrecer.
El Congreso online internacional ‘The Shoulder Area’ está formado por 7 ponencias en las que se abordarán diferentes temas en el ámbito de la fisioterapia de la zona del hombro. Las ponencias serán en inglés pero se contará con traducción consecutiva al español por César Fernández de las Peñas.
El objetivo de este seminario es dar una visión general pero suficiente para desenvolverse en el tratamiento de las lesiones más comunes de la muñeca y la mano, desde un punto de vista moderno y con un especial interés en la fisiopatología y como ésta condiciona el razonamiento clínico.
Mesoterapia homeopática para el tratamiento de patologías derivadas de lesiones deportivas, traumatológicas y de reumatología en general.
Curso 80% Práctico.
Cobertura Legal: Seguro de Resp-Civil especial para Cursosparafisios.com
El ejercicio terapéutico se define como la realización o ejecución de movimientos físicos, posturas o actividades encaminadas a permitir al paciente remediar o prevenir discapacidades, mejorar la función, reducir el riesgo, optimizar la salud general y mejorar su estado de forma y bienestar.
La cadera es una articulación de gran movilidad que además debe generar una importante acción de estabilidad en todos los movimientos. Está situada junto a un contexto lumbopélvico que se debe conocer para poder relacionar todas las alteraciones que se puedan manifestar.
Te formarás en palpación y diagnóstico de lesiones vertebrales. Aprenderás las técnicas estructurales, tanto miotensivas como manipulativas, para resolver estas alteraciones