El dolor crónico es uno de los mayores problemas que afecta a un porcentaje elevado de la población mundial. En este curso predominantemente práctico, se ofrece al fisioterapeuta la posibilidad de valorar, identificar y tratar de forma eficiente este tipo de disfunciones desde la movilización del sistema nervioso, enfocándose desde una perspectiva biopsicosocial.
El fisioterapeuta debe utilizar el mismo movimiento como herramienta de tratamiento y proponer que el paciente sea autosuficiente y no dependiente de terapias pasivas a largo plazo.
Este curso introduciría varios de estos conceptos de evaluación y tratamiento de disfunciones del movimiento humano comunes en pacientes con trastornos neuro-musculo-esqueléticos o en población con factores de riesgo a lesionarse
Con mucha frecuencia los fisioterapeutas apreciamos como nuestros pacientes se quejan de dolor y contractura dorsal y o cervical en épocas de estrés o cuando están pasando épocas con un estado emocional alterado por diferentes situaciones de tipo laboral familiar…
La formación en Terapia Fascial instrumentada con Ganchos, da un paso más en los métodos de abordaje miofascial al realizarse con un gancho inoxidable de un diámetro especial. Asegura la sutileza del contacto con el tejido sin perder nada de efectividad en la técnica y siendo completamente indolora para el paciente, a diferencia de terapias con otros ganchos.
En la jornada de actualización sobre la tendinopatía nos centraremos en el estudio del miembro inferior, focalizándolo en los tendones rotuliano y aquíleo.
Durante 8 horas revisaremos la histología, fisiopatología, evaluación y tratamiento de los mismos según las últimas tendencias de la evidencia científica.
- Conocer los principios biológicos y fisiopatológicos de la técnica de Electrolisis Percutánea Musculoesquelética.
- Conocer la metodología de aplicación de la técnica de Electrolisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada.
- Aprender a aplicar la técnica de EPM en las diferentes estructuras de tejidos blandos del aparato locomotor, integrando la evidencia científica disponible con la práctica clínica.
ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELETICA para fisioterapeutas
Teoría:
- Bases y Principios de la Ecografía
- Artefactos en Ecografía
- Imagen Normal de los Tejidos Musculoesqueléticos
- Ventajas e inconvenientes de la Ecografía
Práctica:
- Estudio ecográfico del miembro superior
- Estudio ecográfico del miembro inferior
Mejorar las habilidades del fisioterapeuta en el uso y conocimiento de la ecografía músculo-esquelética que tras el diagnóstico médico le permita evaluar la zona lesionada y diseñar estratégicamente el programa de intervención terapéutico.
Diferenciar, explorar y tratar de forma correcta, las disfunciones y patologías musculoesqueléticas del complejo articular del hombro.
SOLICITADA ACREDITACIÓN CFC.
Ann Cools, Fisioterapeuta especialista en hombro, muestra en este curso las últimas actualizaciones en patología de hombro, además de presentarnos su algoritmo diagnóstico en la valoración del impingement. El curso incluye aspectos como el razonamiento clínico en la rehabilitación de hombro.