Fruto de los estudios anatómicos y de la práctica clínica durante más de 30 años, nace este método de valoración y tratamiento del sistema músculo-esquelético de la mano del fisioterapeuta italiano Luigi Stecco.
Una Oportunidad única en la Península Ibérica para aprender con uno de los más importantes expertos mundiales de la Fisioterapia en ATM, el Prof. Doctor Mariano Rocabado. Se lo va a perder? Curso en castellano, realizado en una ciudad costera en la área metropolitana de Oporto, con vuelos low cost de várias ciudades españolas. Más información disponible en www.formaterapia.com
El curso de “Evaluación y tratamiento de la disfunción craneo-cervico-mandibular es el curso ideal para todos los que quieren adquirir conocimientos sólidos este esta área, diferenciándose por incorporar los más recientes desarrollos científicos y por enfatizar muy especialmente en la evaluación y diagnóstico, punto de partida fundamental para un tratamiento eficaz.
Obtenga más información aquí: http://bit.ly/1LPwcxW.
Este curso impartido por Alfio Albasini aborda el tratamiento de los problemas de hombro, rodilla, lumbar, pelvis, cadera y pie mediante fundamento científico. En este curso aprenderá tanto la evaluación como el tratamiento para los principales problemas articulares.
Este curso tiene como objetivo capacitar al fisioterapeuta para localizar las referencias óseas, articulares, musculares y nerviosas de la columna vertebral y pelvis, reconocer los diferentes tejidos y su patología, enseñar al alumno los tests de movilidad más utilizados en la terapia manual así como agilizar el diagnóstico en fisioterapia.
Evaluación y tratamiento de las alteraciones del sistema de movimiento basada en los principios del Concepto Maitland ® de Fisioterapia Manual. Nivel 1
El objetivo de este curso es capacitar al Fisioterapeuta con las habilidades técnicas y el conocimiento necesario para la aplicación clínica del Concepto Mulligan en el manejo de disfunciones neuro-músculo-esqueléticas.
Al final de este curso, los participantes estarán preparados para incorporar este concepto de Terapia Manual en su práctica clínica.
Al finalizar este curso el alumno sabrá diagnosticar y clasificar los desordenes neuromusculoesqueleticos del pie y el tobillo en un contexto multifactorial y biopsicosocial,examinar clinicamente el pie y el tobillo, identificar las fases de la valoración, clasificar las lesiones del pie y el tobillo, planificar la intervención de rehabilitación, conocer los ejercicio específicos para la rehabilitación del pie y el tobillo y aplicar los soportes externos para pie y tobillo y todo lo relaciona