
El pulmón es el órgano más vulnerable a la infección y a las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y
organismos infecciosos en el aire. Son muchas las enfermedades respiratorias en la infancia que pueden afectar a la calidad de vida de los niños (asma, neumonía, bronquiolitis, etc.) y es importante reseñar que las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en los niños marcan el escenario para enfermedades respiratorias crónicas y pueden repercutir en la salud en la etapa adulta.
La población infantil con enfermedades respiratorias ha aumentado en los últimos años, debido a diferentes factores como los ambientales, los estilos de vida, los avances en el desarrollo tecnológico de la medicina o la aplicación de nuevas intervenciones terapéuticas que influyen en la calidad de funcionamiento del sistema respiratorio. En esta línea, las diferentes Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS) afirman que las infecciones agudas de las vías respiratorias se encontraron entre las tres principales causas de muerte y discapacidad infantil, y se estima que las infecciones respiratorias bajas causan casi 4 millones de muertes al año y es la causa principal de muertes entre niños menores de 5 años.
En este nuevo escenario se hace necesario contar con profesionales específicamente formados para la implementación de programas de Fisioterapia Respiratoria para el abordaje de las patologías respiratorias infantiles con objeto de ayudar a prevenir, manejar y eliminar eficazmente las secreciones, fortalecer los músculos específicos implicados, potenciar la ventilación optimizando el proceso de la respiración, evitar los ingresos hospitalarios, disminuir el absentismo escolar y laboral de los padres y lo más importante, mejorar la calidad de vida de los más pequeños.
Como profesionales sanitarios y desde sus competencias profesionales, los fisioterapeutas deben tener una formación especializada para dar una respuesta a la
situación actual que provocan las enfermedades respiratorias en la infancia.
Este curso tiene como finalidad la actualización en el abordaje terapéutico de la patología respiratoria infantil (valoración y tratamiento) basado en las evidencias
científicas más actuales, proporcionando al fisioterapeuta una formación especializada que le permitirá la aplicación inmediata de las técnicas más actuales de valoración y tratamiento (orientación teórico-práctica).
Curso dividido en 3 Módulos formativos. Puede descargar el Programa detallado en www.grupo-aris.es (fechas, horario, docentes y demás detalles).
Pago único: 625€
Pago único - antes del 20 de febrero 2023 - 595 € (DESCUENTO)
Pago fraccionado: 625€ en 2 plazos:
-1 Pago: 325€ (en la inscripción para la reserva de plaza).
-2 Pago: 300€ (antes del 12 de mayo 2023)
Mediante transferencia bancaria, para más información contactar con nosotros en: formacion@grupo-aris.es
La admisión se realizará por riguroso orden de inscripción.
CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Se entregará certificado de asistencia y aprovechamiento, que incluye los contenidos impartidos y la duración de la acción formativa. Además, se solicita la acreditación de la actividad formativa a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud (Consejería de Sanidad). Todas las ediciones anteriores han sido siempre acreditadas por SNS.
MÁS INFORMACIÓN: Es necesaria la asistencia al 90% del curso para la obtención del certificado. En caso de suspenderse el curso por motivos de la empresa (número insuficiente de alumnos, otros), se devolverá el 100% del importe de la matrícula (Aris no se hace responsable, en ningún caso, de la compra de billetes de transporte, reservas de hoteles u otros gastos adicionales a la inscripción). La empresa no se hará responsable de las cancelaciones que se produzcan por motivos ajenos. Si se produce una anulación de la matrícula por parte del alumno (comunicado por correo electrónico) antes del 20 de febrero de 2023 se procederá a la devolución del 90% del importe de la matrícula; pasada esta fecha no se admitirán devoluciones. La no asistencia al curso sin previa cancelación por escrito no incidirá en el precio del mismo, que deberá ser abonado en su totalidad. Descuentos no acumulables. En caso de suspenderse algún seminario por motivos epidemiológicos y normativos, dicho seminario será aplazado inicialmente a una nueva fecha viable. Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: formacion@grupo-aris.es
ARIS 2 Centro de Atención Temprana y Terapias Especializadas: 910660804 / 914626222.
formacion@grupo-aris.es
www.grupo-aris.es
CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA ARIS 2
Centro concertado para Atención Temprana por la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Aulario: ARIS 2 - C/ Antonio Leyva 25, 28019 Madrid.
Metro: Marqués de Vadillo / Plaza Elíptica
www.grupo-aris.es
*El centro dispondrá de medidas para la prevención y protección de acuerdo a la situación epidemiológica actual y según las recomendaciones de los organismos competentes para evitar o minimizar el riesgo de contagio al máximo. Se informará adecuadamente de ello a los alumnos antes del inicio del curso. No obstante, el alumno deberá tener en cuenta que no se puede eliminar el riesgo de contagio al 100%, por tanto, deberá tener este factor en cuenta de acuerdo a su situación particular. Puede ampliar la información en: formacion@grupo-aris.es
El pulmón es el órgano más vulnerable a la infección y a las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire. Son muchas las enfermedades respiratorias en la infancia que pueden afectar a la calidad de vida de los niños (asma, neumonía, bronquiolitis, etc.) y es importante reseñar que las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en los niños marcan el escenario para enfermedades respiratorias crónicas y pueden repercutir en la salud en la etapa adulta.
La población infantil con enfermedades respiratorias ha aumentado en los últimos años, debido a diferentes factores como los ambientales, los estilos de vida, los avances en el desarrollo tecnológico de la medicina o la aplicación de nuevas intervenciones terapéuticas que influyen en la calidad de funcionamiento del sistema respiratorio. En esta línea, las diferentes Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS) afirman que las infecciones agudas de las vías respiratorias se encontraron entre las tres principales causas de muerte y discapacidad infantil, y se estima que las infecciones respiratorias bajas causan casi 4 millones de muertes al año y es la causa principal de muertes entre niños menores de 5 años.
En este nuevo escenario se hace necesario contar con profesionales específicamente formados para la implementación de programas de Fisioterapia Respiratoria para el abordaje de las patologías respiratorias infantiles con objeto de ayudar a prevenir, manejar y eliminar eficazmente las secreciones, fortalecer los músculos específicos implicados, potenciar la ventilación optimizando el proceso de la respiración, evitar los ingresos hospitalarios, disminuir el absentismo escolar y laboral de los padres y lo más importante, mejorar la calidad de vida de los más pequeños.
Como profesionales sanitarios y desde sus competencias profesionales, los fisioterapeutas deben tener una formación especializada para dar una respuesta a la
situación actual que provocan las enfermedades respiratorias en la infancia.
Este curso tiene como finalidad la actualización en el abordaje terapéutico de la patología respiratoria infantil (valoración y tratamiento) basado en las evidencias
científicas más actuales, proporcionando al fisioterapeuta una formación especializada que le permitirá la aplicación inmediata de las técnicas más actuales de valoración y tratamiento (orientación teórico-práctica).
D. José Méndez Caba
Dña. Beatriz Herrero Cortina. Diplomada en Fisioterapia (Universidad de Zaragoza). Posgrado en Rehabilitación Respiratoria y Cardiaca (Universidad de la ONCE Universidad Autónoma de Madrid). Máster en Medicina Respiratoria (Universidad de Barcelona). Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Doctora por la Universidad de Zaragoza. Participante en diferentes proyectos de investigación y publicación de actividades científicas. Fisioterapeuta en Hospital Clínico Lozano Blesa y Personal docente e investigador en la Universidad San Jorge en el departamento de Educación Superior en grado de Fisioterapia en la asignatura de Métodos específicos de Intervención en Fisioterapia (Aparato Respiratorio) e Investigación Sanitaria.
Dña. Teresa Gómez González. Diplomada Universitaria en Fisioterapia. Fisioterapeuta de la UCI de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Profesora Asociada de Estancias Clínicas de la Universidad de Alcalá. Experta en fisioterapia respiratoria. Formación específica en fisioterapia respiratoria pediátrica, paciente crítico y ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Dr. Ignacio Zaragoza García. Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado y grado en Enfermería, diplomado en nutrición y dietética humana.
Máster en Investigación de cuidados. Realiza su actividad asistencial en el ámbito de los cuidados críticos en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Actividad como titular docente e investigador en la Universidad Complutense de Madrid, así como en otras importantes instituciones como el colegio de Enfermería de Madrid (CODEM), la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), Universidad Europea de Madrid y la Universidad Francisco de Victoria.
*En el caso de que algún docente no pudiese impartir todo o parte del seminario asignado por motivos de carácter excepcional (epidemiológicos, de salud, otros), éste será sustituido por otro profesional especialista en los contenidos a impartir, con formación y experiencia similar, manteniéndose si es posible las fechas de docencia programadas.
PROGRAMA: 3 módulos formativos
MÓDULO 1 (15h)
15 de abril 2023
Sábado de 9 a 14h y de 15:30 a 20h
Docente: Beatriz Herrero Cortina
• Bases anatómicas, fisiológicas y físicas del sistema respiratorio pediátrico.
• Mecánica ventilatoria.
• Complianza, elasticidad y resistencia.
• Punto de igual presión.
• Auscultación: teoría y práctica*.
• Pruebas de función pulmonar: espirometría e índice de aclaramiento mucociliar
(lung clearance index).
• Bases de la oxigenoterapia y aerosolterapia.
*Es necesario traer un fonendoscopio para la práctica.
16 de abril 2023
Domingo de 9 a 14:30h
Docente: Beatriz Herrero Cortina
• Patologías respiratorias pediátricas más frecuentes: bronquiolitis, asma/sibilancias recurrentes, fibrosis quística, bronquiectasias, neumonía, otros.
• Fisioterapia Respiratoria pediátrica: objetivos, indicaciones y contraindicaciones.
• Valoración y Diagnóstico fisioterápico.
• Herramientas de evaluación de la capacidad de ejercicio y actividad física: seis minutos marcha, shuttle test (modificado), acelerometría.
MÓDULO 2 (15h)
20 de mayo 2023
Sábado de 9 a 14h y de 15:30 a 20h
Docente: Beatriz Herrero Cortina
• Técnicas manuales de fisioterapia respiratoria en pediatría:
-Técnicas para favorecer el drenaje de secreciones: espiración lenta prolongada (ELPr) y transición a ELTGOL, drenaje autógeno modificado
y transición a etapa adolescente, maniobra de tos provocada/asistida, lavados nasales, desobstrucción rinofaríngea retrógrada.
-Técnicas para favorecer la expansión torácica (EDIC modificado y transición a etapa adolescente, ventilación dirigida).
-Técnicas instrumentales simples (maniobras inspiratorias contra resistencia, sistemas PEP fijos y oscilantes).
-Técnicas instrumentales complejas (dispositivo de tos asistida, oscilación alta frecuencia en pared torácica).
21 de mayo 2023
Domingo de 9 a 14:30h
Docente: Beatriz Herrero Cortina
• Particularidades de la fisioterapia respiratoria infantil en patología aguda/crítica.
• Casos clínicos prácticos simulados.
• Práctica entre alumnos.
MÓDULO 3 (10h)
17 de junio 2023
Sábado de 9 a 14:30h
Docente: Carmen Lázaro Gómez
• Particularidades de la fisioterapia respiratoria infantil en patología neurológica.
• PACIENTE 1: Evaluación y Tratamiento de PACIENTE REAL por docente.
• PACIENTE 2: Evaluación y Tratamiento de PACIENTE REAL por docente.
Sábado de 15:30 a 19h
Docente: Ignacio Zaragoza García
• Principales Urgencias y Emergencias relacionadas con alteraciones del sistema respiratorio, problemática y protocolos de actuación.
• Reanimación Cardio-Pulmonar y Desfibrilación semi-automática en el bebé y en el niño.
• Taller práctico.
Sábado de 19 a 20h
• Examen final tipo test. Clausura del curso. Entrega de diplomas.
TOTAL: 40 horas lectivas teórico-prácticas*
*Incluye casos clínicos, prácticas entre alumnos, simulaciones, intervención de docente en pacientes reales y descansos.
-Exposiciones teórico-prácticas de los contenidos mencionados apoyadas en medios audiovisuales.
-Visualización de material y casos prácticos para el posterior análisis y discusión.
-Práctica entre los asistentes del método de evaluación e intervención expuestos.
-Razonamiento clínico sobre los casos propuestos.
-Posibilidad de observar tratamientos de pacientes reales
➢ Repaso y actualización en las bases anatómicas, fisiológicas, fisiopatológicas y biomecánicas del sistema respiratorio y la Fisioterapia Respiratoria Infantil desde
el punto de vista de la fundamentación científica.
➢ Conocer los signos de alarma e identificar manifestaciones clínicas presentes en niños con alteraciones respiratorias (agudas y/o crónicas).
➢ Realizar una adecuada exploración y diagnóstico fisioterápico en patologías respiratorias infantiles.
➢ Conocer e interpretar las distintas técnicas y pruebas de valoración respiratoria, así como las herramientas de evaluación de la capacidad de ejercicio y actividad física.
➢ Conocer las bases de la oxigenoterapia y las diferentes modalidades en aerosolterapia.
➢ Conocer, seleccionar y saber aplicar correctamente las técnicas manuales e instrumentales de fisioterapia respiratoria basadas en la evidencia científica más indicadas, según cada patología (aguda y crónica), con sus indicaciones y contraindicaciones específicas.
➢ Conocer las particularidades de la fisioterapia respiratoria infantil en patología aguda/crítica, crónica y específicamente en la lesión neurológica.
➢ Desarrollar el razonamiento clínico a través del planteamiento terapéutico en casos clínicos.
➢ Consolidar los conocimientos adquiridos mediante la observación del abordaje en Fisioterapia Respiratoria (valoración y tratamiento) de pacientes con patología respiratoria (casos reales) por el docente, para integrar todos los conocimientos aprendidos.
➢ Aprendizaje del modo de actuación ante emergencias relacionadas con alteraciones del sistema respiratorio. Actualización en el protocolo de reanimación cardio-pulmonar y desfibrilación semi-automática en el bebé y en el niño.