El conocimiento anatómico, biomecánico y fisiopatológico de la esfera cranecervicomandibular resulta esencial para poder desarrollar técnicas de tratamiento eficaces sobre cuadros clínicos de alta prevalencia en el trabajo diario del fisioterapeuta, tales como bruxismo, cefaleas, dolor cervical, mareos, etc.