El curso de Dolor Crónico está dirigido a fisioterapeutas con interés en profundizar en la comprensión y abordaje de pacientes con dolor crónico.
Se abordarán aspectos básicos pero fundamentales como el razonamiento clínico, la neurofisiología del dolor, el modelo biopsicosocial y las distintas herramientas de tratamiento.
El Soft hook una herramienta especialmente diseñada para poder actuar a nivel del tejido fascial de forma cómoda para el terapeuta y respetando la fisiología del tejido conjuntivo.
Programa básico completo de diagnóstico y de fisioterapias conservadora e invasiva del síndrome de dolor miofascial. Incluye el diagnóstico de los puntos gatillo miofasciales (PGM), así como todas las principales técnicas de tratamiento conservador y de punción seca de los PGM de la práctica totalidad de los músculos más importantes del cuerpo.
Este curso es una herramienta útil para poder elaborar y planificar un entrenamiento de fuerza para las personas afectadas de linfedema de miembro superior tras el tratamiento de cáncer de mama, para recuperar y mejorar el tono muscular de la extremidad afectada.
El objetivo principal de este curso es dar a conocer la fisioterapia oncológica, desde una perspectiva de abordaje integral del paciente, con una visión de descubrir un nuevo campo de actuación de la fisioterapia.
Este curso aborda la intervención que el fisioterapeuta puede hacer en pacientes con cáncer de mama.
Se trata de una visión integral, donde se estudiarán todas las secuelas que pueda haber en el proceso oncológico del cáncer de mama y cómo la fisioterapia puede ayudar en el mismo.
Así, aprenderemos, el tratamiento de cicatrices, lesiones nerviosas, pre y post reconstrucción de mama, linfedema, etc. siempre desde una perspectiva actualizada y basada en la evidencia científica
Curso clínico con un enfoque actual e integrador del entrenamiento del control motor en dolor lumbar y pélvico.
Se trata de un abordaje individualizado y completo basado en las últimas investigaciones y práctica en el campo del control espinal y de la percepción del dolor.
Analiza, valora y corrige las disfunciones osteopáticas que se producen en la columna y en los miembros superiores e inferiores. Saber interpretar i definir los tratamientos en base a los estudios biomecánicos de la marcha. Interpretar la asociación de patología del pie con alteraciones posturales y biomecánicas de columna, pelvis y extremidad inferior. Con la Garantía de los cursos dirigidos e impartidos por el Dr David Ponce.