
La patología del raquis lumbar es una de las más frecuentes que sufre el hombre
y es precisamente por este motivo, el que la mayoría de los profesionales de la
medicina (médicos, traumatólogos, reumatólogos, cirujanos ortopédicos,
neurólogos, osteópatas, etc.) busquen solución para este tipo de dolencias.
También nosotros tenemos un papel fundamental en ésta patología, yo diría el
más importante, me reero al tratamiento conservador a través de la terapia
manual, ya que estaremos todos de acuerdo en que existe un gran trecho entre
la farmacología y la cirugía, y ese espacio lo ocupamos nosotros.
Pero para un correcto abordaje, deberíamos marcarnos una serie de objetivos
que a continuación pasamos a exponer.
FECHA: 19, 20 y 21 de julio de 2013
Horas lectivas: 20
Horario del curso:
Viernes: de 15:30h a 20:30h
Sábado: de 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 20:30h
Domingo: de 9:00 a 14:00h
Tarifa grupal especial: por la matrícula de un grupo de 3 personas antes del 3 de julio el precio del curso será de 250€ por persona.
Precio del curso para no colegiados: 280€
Pago único o pago fraccionado:
50% del importe total en concepto de matrícula
50% restante 15 días antes de la realización del curso
Incluye docencia, material del curso, certificado de asistencia y diploma acreditativo.
SI LO DESEA PUEDE FINANCIAR EL CURSO ¡SIN INTERESES! : Llama al 96 283 64 25 e infórmate
Para matricularse debe entrar a nuestra página web: www.instema.net y realizar la matricula on-line.
ABONO MEDIANTE TRANSFERENCIA: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=11691
ABONO MEDIANTE PAYPAL: http://www.instema.net/web/formularios/view.php?id=13208
www.instema.net
secretaria@instema.net; info@instema.net
+34962836425
Gran Via de les Germanies, 29 (PASAJE DE LA ROSALEDA)
46760 Tavernes de la Valldigna Valencia, España
+34 962 83 64 25
La patología del raquis lumbar es una de las más frecuentes que sufre el hombre
y es precisamente por este motivo, el que la mayoría de los profesionales de la
medicina (médicos, traumatólogos, reumatólogos, cirujanos ortopédicos,
neurólogos, osteópatas, etc.) busquen solución para este tipo de dolencias.
También nosotros tenemos un papel fundamental en ésta patología, yo diría el
más importante, me reero al tratamiento conservador a través de la terapia
manual, ya que estaremos todos de acuerdo en que existe un gran trecho entre
la farmacología y la cirugía, y ese espacio lo ocupamos nosotros.
Pero para un correcto abordaje, deberíamos marcarnos una serie de objetivos
que a continuación pasamos a exponer.
INSTITUTO DE POSTGRADO EN TERAPIA MANUAL, S.L
D. JUAN JOSÉ BOSCÁ GANDIA
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
Fisioterapeuta, Osteópata D. O. – M.R.O.
Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid
Director y profesor de INSTEMA
1. INTRODUCCIÓN
Patología lumbar
2. ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA.
Segmento lumbar articular Disco intervertrebal. Anatomía palpatoria, referencias morfológicas
3. INTERPRETACIÓN DE LOS SÍNTOMAS SEGÚN LA ESTRUCTURA LESIONAL.
Ligamento Disco Nervio Articulación Músculo
4. FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR.
Discal Artrosis
5. DIAGNOSTICO DE LA LUMBALGIA Y LA CIATICA.
Diagnóstico Médico Diagnóstico Fisioterapéutico Diagnóstico Diferencial
INSTEMA
6. TÉCNICAS DE TRATAMIENTO DE LAS DISTINTAS DISFUNCIONES.
Técnicas musculares Técnicas ligamentarias Técnicas articulatorias Técnicas miofasciales Técnicas neuromusculares
7. APLICACIONES CLINICAS.
8. PRACTICAS
9. NOCIONES BÁSICAS DE RADIOLOGÍA
Este curso está estructurado para ser impartido durante 20 horas en un fin de semana, con la participación activa de los alumnos
1. Capacitar al fisioterapeuta para establecer un correcto diagnostico de la lumbalgia y poder determinar cuál es la estructura responsable del dolor en cada paciente, así como saber diferenciar las causa mecánicas de las que no lo son.
2. Dotar al fisioterapeuta de los conocimientos y habilidades manuales necesarias para tratar la patología lumbar, así como de la ciática de origen lumbar.
3. Dar a conocer las nociones básicas de interpretación radiológica, así como de TAC y RNM para poder enfocar el tratamiento en una dirección correcta.
4. Abordar las distintas técnicas manuales más novedosas para el abordaje terapéutico de esta región, así como la aplicación de las distintas técnicas aprendidas.