
La Reeducación Postural Global es un método revolucionario de fisioterapia, creado por Philippe Souchard y que se rige por los siguientes principios:
• respeta la individualidad de cada paciente
• realiza un tratamiento global de la persona
• busca y trata la causa de los problemas
Philippe Souchard ha publicado 16 libros y enseña su método en 14 países, entre ellos España y en la actualidad son más de 22.000 los fisioterapeutas que han completado la formación de RPG.
23 -24 Enero 2021
Horario: Sábado de 9 a 14h. y de 15,30 a 19,30h.
Domingo de 9 a 14h.
210 €
RESERVA DE PLAZA. 50 €
TRANSFERENCIA - BIZUM
Instituto de Terapias Globales
Alda. Mazarredo 47-2º - BILBAO
94 435 25 25 - 638 128 782
www.itgbilbao.org/reeducacion-postural-global/ www.itgbilbao.org/contacto/
Dr. Aittor Loroño
Este curso va dirigido a los fisioterapeutas que quieran ampliar su formación en terapia manual, iniciándose en el conocimiento de esta nueva forma de entender el funcionamiento corporal y la fisiopatología.
Se trata de un curso de introducción que en ningún modo sustituye a la formación completa de RPG realizada por Philippe Souchard. y su equipo de profesores y monitores.
Pilar Velasco - Fisioterapeuta, experta en RPG, miembro del equipo docente de Philippe Souchard.
PARTE TEÓRICA: explicación con powerpoint y entrega de apuntes
• Higiene postural, formaàfunción, por qué hacer estiramientos.
• Diferencias con los estiramientos analíticos clásicos.
• Historia: orígenes de la RPG y el SGA.
• Principios de la RPG: individualidad, causalidad, globalidad.
• Dualidad muscular: estática y dinámica.
• Examen postural, introducción.
• Ley de hegemonías y sistemas de coordinación neuromuscular (SICONEM).
• Fisiologías musculares.
• Fórmula y teoría de la elongación de los cuerpos elásticos.
• Importancia del trabajo activo. Músculo: el tono y la fibra.
• La respiración: una gran herramienta.
• Los morfotipos: anterior, posterior, mixto
• Las 4 familias de posturas de estiramiento.
• Autoposturas de SGA: características.
• Isométricos e insistencias.
• Indicaciones de la RPG, fases del tratamiento.
• Relación cuerpo-mente.
PARTE PRÁCTICA: trabajo por parejas, guiado
• Exploración y detección de retracciones (introducción)
• Las autoposturas: protocolo de ejecución
• Autoposturas respiratorias
• Posturas en apertura del ángulo coxo-femoral (introducción)
• Posturas en cierre del ángulo coxo-femoral (introducción)
TEÓRICO - PRACTICO
Aspectos del tratamiento con RPG:
• Optimización de los sistemas de coordinación neuromuscular
• Decoaptación articular
• Control de la respiración
Dominando estos elementos se persiguen los siguientes objetivos:
• Aumento de la elasticidad
• Corrección de las deformidades y reeducación de la postura
• Alivio definitivo de los síntomas provenientes del aparato locomotor