
Curso de dos días diseñado para todos los fisioterapeutas que traten lesiones musculoesqueléticas de cadera.
Se expondrá un abordaje simplificado y efectivo, además de una valoración y tratamiento basado en la evidencia actual.
Se recomienda venir con ropa deportiva, ya que gran parte del curso será de forma práctica.
OBJETIVOS GENERALES:
Exponer la anatomía y biomecánica de la cadera, y discutir acerca de sus mitos.
Revisar la evidencia científica actual sobre la valoración y diagnóstico de:
Impingement Femoroacetabular
Pubalgia (Groin Pain)
Tendinopatía Glúteo Medio
Tendinopatía Proximal Isquiotibial
Valoración de la calidad de movimiento, función muscular, propiocepción y la cadena cinética
Diseñar un plan progresivo de ejercicio terapéutico en base a los hallazgos en la exploración clínica.
Sábado: 9:00 - 18:00
Domingo: 9:00 - 18:00
190€
1. Cumplimentar el Formulario de Inscripción que se encuentra en el enlace.
2. Ingresar 190€ del curso en: Banco La Caixa en el número de cuenta CCC 2100 4387 45 0200169163. Indicando la referencia: CADERA + NOMBRE Y APELLIDOS.
3. Enviar email a cursocadera@gmail.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia del título de fisioterapia o carnet de colegiado)
cursocadera@gmail.com
Tlf: 667427424
Curso de dos días diseñado para todos los fisioterapeutas que traten lesiones musculoesqueléticas de cadera.
Se expondrá un abordaje simplificado y efectivo, además de una valoración y tratamiento basado en la evidencia actual.
Se recomienda venir con ropa deportiva, ya que gran parte del curso será de forma práctica.
Ángel González de la Flor
Fisioterapeuta en Hospital Universitario Quiron Madrid.
Máster Neurocontrol Motor.
Tutor Estancias Clínicas (UEM y UCJC).
Combina la práctica clínica con investigación enfocada en análisis de movimiento y ejercicio terapéutico.
PROGRAMA CURSO CADERA: VALORACIÓN, ANÁLISIS MOVIMIENTO Y EJERCICIO TERAPÉUTICO
Sábado 28 Mayo. Día 1:
Anatomía de la articulación coxofemoral.
- Torsión cuello femoral, inclinación cuello femoral y variaciones anatómicas.
- Elementos estabilidad estática y dinámica: labrum, cápsula articular, etc.
- Diferentes facetas del trocánter mayor.
- Diferentes Bursas de la articulación coxofemoral.
Biomecánica de la articulación coxofemoral.
- Artrocinemática de fémur sobre pelvis.
- Artrocinemática de pelvis sobre fémur.
- Musculatura principal y accesoria de movimientos: flexión, extensión, etc.
- Movilidad Accesoria femoral: deslizamientos.
Anatomía funcional, relación con columna lumbar y dominancias de:
- Iliopsoas, Glúteo Mayor y Glúteo Medio.
Evidencia científica actual de los posibles factores de riesgo que involucran la cadera en lesiones de:
- Columna lumbar y rodilla: Sd. Femoropatelar, Ligamento Cruzado Anterior, Tendinopatía rotuliana, etc.
Diagnóstico Diferencial de cadera:
- Región Anterior: Impingement Femoroacetabular, Lesiones de labrum y Pubalgia (Groin Pain).
Exploración clínica basada en evidencia científica de Impingement Femoroacetabular, Lesiones de labrum y Pubalgia (Groin Pain):
- Exploración subjetiva – Exploración clínica
- Definir conceptos Sensibilidad – Especificidad de test ortopédicos especiales.
- Reglas Rule In (Confirmar) y Rule Out (Descartar)
- Sistema de valoración basado en: ROM, Test ortopédicos especiales, valoración muscular manual analítica y test funcionales de movimiento.
Introducción de aspectos clave a tener en cuenta a la hora de prescribir un ejercicio y su progresión.
Establecer un plan individualizado de ejercicio terapéutico basado en los hallazgos de la exploración física para paciente con Impingement Femoroacetabular y Pubalgia.
Domingo 29 Mayo. Día 2:
Repaso de los conocimientos adquiridos el primer día de curso.
Introducción de conceptos básicos en tendinopatías.
- Evolución de terminología (-itis, -osis, -patía).
- Modelo continuo modificado de Jill Cook.
- ‘’Organo Entesis’’ – Cargas de compresión. - Tendinopatías Insercionales.
- Presentación clínica típica de una tendinopatía.
Diagnóstico diferencial de cadera:
- Región Lateral: Tendinopatía Glúteo Medio.
Exploración clínica basada en la evidencia científica de Tendinopatía de Glúteo Medio:
- Sistema de valoración basado en: ROM, Palpación, Test de carga (Baja – Alta), valorar la cadena cinética.
Diagnóstico diferencial de cadera: - Región Posterior: Tendinopatía Proximal Isquiotibial.
Exploración clínica basada en la evidencia científica de Tendinopatía Proximal Isquiotibial:
- Sistema de valoración basado en: ROM, Palpación, Test de carga (Baja – Alta), valorar la cadena cinética.
Evidencia científica de los tipos de cargas (Isométricos-Isotónico-Pliométrico) que podemos aplicar en el tendón y sus diferentes efectos.
Establecer un programa de ejercicio terapéutico y gestión de cargas en pacientes con tendinopatía de Glúteo Medio y Proximal Isquiotibial.
Exponer la anatomía y biomecánica de la cadera, y discutir acerca de sus mitos.
Revisar la evidencia científica actual sobre la valoración y diagnóstico de:
Impingement Femoroacetabular
Pubalgia (Groin Pain)
Tendinopatía Glúteo Medio
Tendinopatía Proximal Isquiotibial
Valoración de la calidad de movimiento, función muscular, propiocepción y la cadena cinética
Diseñar un plan progresivo de ejercicio terapéutico en base a los hallazgos en la exploración clínica.