
Lo más importante para que podamos generar alivio en los pacientes, es encontrar la causa que desencadena los síntomas. Para ello es imprescindible llevar a cabo un adecuado razonamiento clínico que conduzca a un diagnóstico preciso, y saber tocar y palpar para hallar el origen de la lesión. El resto resultará más sencillo, sabiendo qué y dónde es lo que hay que tratar, la herramienta terapéutica a utilizar dependerá en gran medida del criterio personal de cada fisioterapeuta.
Fechas: 13-15 de mayo, 27-29 de mayo y 17-19 de junio de 2016.
Horarios:
- Viernes: de 16:00 a 20:00 horas
- Sábados: de 09:00 a 20:00 horas
- Domingos: de 09:00 a 14:00 horas
450€
La matrícula se puede realizar desde la página web de la escuela:
http://escuelafisiologic.com/matriculas-online/
Rellenando el formulario con los datos del alumno.
Para la formalización de la inscripción, el alumno deberá abonar el importe íntegro del curso (salvo petición, que ofrecemos la opción de abonar en 2 pagos).
Para cualquier duda o aclaración, por favor, contactad con la secretaría de la escuela:
- 691.624.208
- secretaria@escuelafisiologic.com
Sede de la escuela EFOmadrid:
C/ Caracas 6, bajo, portal izquierdo.
Madrid centro - Metro Alonso Martínez
Formación práctica y amena, de aplicación inmediata para cualquier fisioterapeuta con independencia de su campo de especialidad.
El alumno aprenderá a llevar a cabo un razonamiento crítico ante cualquier situación clínica que se le presente, estableciendo hipótesis diagnósticas claras y precisas que posteriormente confirmará mediante la palpación y los test específicos.
Así mismo, los alumnos aprenderán también a identificar y palpar más de 150 estructuras fundamentales para todo profesional que se dedique al diagnóstico y la terapia manual.
En resumen, se trata de una formación imprescindible para mejorar la capacidad diagnóstica y la aplicación certera de las técnicas de fisioterapia.
David Herrero Zapata
Fisioterapeuta y Osteópata
D. Daniel García Moreno
Fisioterapeuta
Osteópata
Podólogo
D. David Herrero Zapata
Fisioterapeuta
Osteópata
Director de la escuela
DIAGNÓSTICO
INTRODUCCIÓN DEL CURSO•
DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO VS DIAGNÓSTICO CLÍNICO•
FASES DEL DIAGNÓSTICO:•
- Anamnesis
- Inspección
- Exploración:
- palpación
- examen de los movimientos activos y pasivos
- test y pruebas funcionales
- Pruebas complementerias
RECOGIDA DE DATOS. Historia clínica. Normativa aplicable (LOPD)•
EL DOLOR•
- Rol del dolor en el diagnóstico
- Tipologías según la estructura afectada
- Escalas del dolor
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO BASADOS EN EL DIAGNÓSTICO•
CALIDAD DEL TRATAMIENTO (ciclo PDCA)•
PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR•
MECANISMOS DE LESIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR
PATOLOGÍA TENDINOSA
TENDINITIS / TENDINOSIS
ROTURA DEL TENDÓN
DESINSERCIONES TENDINOSAS
LESIONES MUSCULARES
CONTUSIÓN
CALAMBRE
AGUJETAS
CONTRACTURA
DISTENSIÓN MUSCULAR
ROTURA FIBRILAR
DESGARRO MUSCULAR
LESIONES ARTICULARES
ESGUINCE
LUXACIÓN
LESIONES MENISCALES
SINOVITIS
HEMARTROS
ARTRITIS Y ARTROSIS
LESIONES ÓSEAS
FRACTURAS
OSTEOPOROSIS
LESIONES DERIVADAS DE DEFECTOS POSTURALES
RECTIFICACIÓN CERVICAL
HIPERCIFOSIS
HIPERLORDOSIS
ESCOLIOSIS
TEST Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS•
ANATOMÍA PALPATORIA
REGIÓN DEL CUELLO
OSTEOLOGÍA:
Apófisis transversas del Atlas
Apófisis transversas del axis
Tubérculo posterior del atlas
Apófisis espinosa del Axis
Apófisis espinosas cervicales
Distinción entre C6, C7 y D1
Apófisis transversas del Atlas, del Axis y de las vértebras cervicales
Cartílago tiroides o Nuez de Adán
Occipital
Línea curva occipital superior
Apófisis mastoides
Articulación témporomandibular
MIOLOGÍA:
Músculo Esternocleidomastoideo
Músculos Escalenos
Músculo Trapecio
Músculo Elevador de la escápula o Angular del Omóplato
Músculos suboccipitales
Musculatura anterior: omohioideo, genimilo hioideo, digastrico, esternohioideo y esternotiroideo
REGIÓN DEL HOMBRO
OSTEOLOGÍA:
Clavícula
1ª costilla
Escápula u Omóplato:
- borde medial o espinal
- borde lateral o axilar
- espina de la escápula
- acromion
- apófisis coracoides
- ángulo inferior
Húmero:
- cabeza
- tubérculo menor o Troquín
- tubérculo mayor o Troquíter
- corredera bicipital o surco intertubercular
MIOLOGÍA:
Músculo Pectoral Mayor
Músculo Subclavio
Músculo Pectoral Menor
Músculo Serrato anterior
M. Subescapular
M. Supraespinoso
M. Infraespinoso
M. Redondo mayor y menor
M. Dorsal Ancho
M. Deltoides
REGIÓN DEL BRAZO
MIOLOGÍA:
M. Bíceps Braquial: porción larga y porción corta
M. Coracobraquial
M. Braquial anterior
M. Tríceps Braquial
REGIÓN DEL CODO
OSTEOLOGÍA:
Cóndilo humeral
Epicóndilo
Epitróclea
Fosa olecraniana
Radio
- cabeza
- tuberosidad bicipital del radio
- apófisis estiloides
Cúbito
- olécranon
- apófisis estiloides
REGIÓN DEL ANTEBRAZO
MIOLOGÍA:
M. Supinador largo o Braquioradial
M. 1er radial externo o Extensor radial largo del carpo
M. 2º radial externo o Extensor radial corto del carpo
M. Extensor común de los dedos
M. Extensor propio del índice
M. Extensor propio del meñique
M. Cubital posterior o Extensor cubital del carpo
M. Ancóneo
M. Abductor largo del pulgar
M. Extensor largo y Extensor corto del pulgar
M. Pronador redondo
M. Palmar mayor o Flexor radial del carpo
M. Palmar menor o Palmar largo
M. Cubital anterior o Flexor cubital del carpo
M. Flexor común superficial de los dedos
M. Flexor largo del pulgar
REGIÓN DE LA MUÑECA Y MANO
OSTEOLOGÍA:
Apófisis estiloides del cúbito
Apófisis estiloides del radio
Huesos del carpo:
- Escafoides
- Semilunar
- Piramidal
- Pisiforme
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso
Metacarpianos
Falanges
MIOLOGÍA:
Eminencia Tenar
Eminencia Hipotenar
Tendones superficiales en la palma de la mano
M. Interóseos dorsales
M. Lumbricales
REGIÓN DEL TRONCO Y SACRO
OSTEOLOGÍA:
Esternón:
- Manubrio del esternón
- Cuerpo del esternón
- Escotadura yugular u horquilla esternal
- Apófisis Xifoides
Costillas verdaderas: I-VII costillas
Costillas falsas: VIII-X costillas
Vértebras torácicas o dorsales: T1-T12
Referencias anatómicas
Vértebras lumbares: L1-L5
Sacro:
- Cresta sacra media
- Cresta sacra intermedia
- Cresta sacra lateral (bordes del sacro)
- Hiato del sacro
Referencias anatómicas
MIOLOGÍA:
M. Trapecio
M. Erectores de la columna
M. Romboides
M. intercoastales externos
Serrato dorsal superior
Serrato dorsal inferior
M. Recto del abdomen
M. Oblicuo mayor u Oblicuo externo del abdomen
Línea Alba
Psoas mayor
REGIÓN DE LA CADERA/PELVIS
OSTEOLOGÍA:
Cresta Ilíaca
Espina Ilíaca Anterosuperior (EIAS)
Espina Ilíaca Posterosuperior (EIPS)
Tuberosidad Isquiática
Ligamento inguinal
Ramas del pubis
Sínfisis del pubis
Fémur: cabeza, trocánter mayor, trocánter menor
MIOLOGÍA:
M. Tensor de la Fascia Lata
M. Recto anterior o Recto femoral
M. Sartorio
M. Adductor mediano
M. Pectíneo
Inserción del psoasilícao
Triangulo de Scarpa
M. Gracilis o Recto interno
M. Glúteo mayor y medio
M. Piramidal o Piriforme
REGIÓN DEL MUSLO
MIOLOGÍA:
M. Cuádriceps:
- Tendón cuadricipital y rotuliano
- Vasto interno o Vasto medial
- Vasto externo o Vasto lateral
- Recto anterior
Cintilla iliotibial o de Maissiat
M. Semitendinoso
M. Semimenbranoso
M. Bíceps Femoral
REGIÓN DE LA RODILLA
OSTEOLOGÍA:
Rótula o Patela
Cóndilo interno y Cóndilo externo del fémur
Interlínea articular y borde anterior de los meniscos
Tibia:
- Tuberosidad anterior
- Meseta tibial externa e interna
- Cresta oblicua de la tibia
Peroné:
- Cabeza
- Cuello
MIOLOGÍA:
M. Tibial anterior
M. Extensor común de los dedos del pie
M. Extensor largo del primer dedo
M. Peroneos
M. Gastrocnemio medial o interno y M. Gastrocnemio lateral o externo
M. Poplíteo
M. Sóleo
M. Tibial posterior
M. Flexor largo de los dedos
M. Flexor largo del primer dedo
Tendón de Aquiles
REGIÓN DE LA PIERNA Y PIE
OSTEOLOGÍA:
Borde anterior y borde interno de la tibia
Cara externa del peroné
REGIÓN DEL TOBILLO Y PIE
OSTEOLOGÍA:
5º Metatarsiano:
- Cabeza
- Cara lateral externa de la cabeza
- Base
- Apófisis estiloides
Calcáneo
Astrágalo
Maléolo peroneo
Maléolo tibial
1er Metatarsiano
2º, 3º y 4º Metatarsianos
Articulación tarso-metatarsiana o de Lisfranc
Articulación Mediotarsiana o de Chopart
MIOLOGÍA:
M. Pedio o Extensor corto de los dedos del pie
M. Abductor del quinto
M. Flexor corto del quinto
M. Abductor del primero
M. Flexor corto del primero
M. aductor del primero
Cuadrado plantar
Flexor corto de los dedos
Clases presenciales, grupos reducidos.
Clases impartidas en fines de semana para facilitar la asistencia de los alumnos que estén trabajando.
Prácticas entre alumnos, guiadas y supervisadas. Entrega de material didáctico (apuntes con fotografías propias).
Formación 100% práctica. Lo que la convierte en muy dinámica y amena.
Uso de programas de anatomía virtual en 3 dimensiones
- Recuerdo anatómico de las principales estructuras del sistema músculo-esquelético.
- Localización y palpación de los principales relieves óseos.
- Localización y palpación de los principales tendones y ligamentos.
- Localización, solicitación y palpación de las principales estructuras musculares.
- Mejorar los conocimientos anatómicos en relación con el aparato locomotor.
- Afianzar la palpación de las estructuras, de forma precisa y certera.