
En este título propio, computan un total de 790 horas de formación osteopática para fisioterapeutas. Impartidas a lo largo de un sólo curso académico (octubre a julio). Se compone de 35 bloques semanales presenciales (650 horas), así como de 140 horas lectivas no presenciales del Trabajo de Fin de Máster.
• Inicio en octubre de 2018. Fin en junio de 2019.
• Fechas: de lunes a jueves, desde el 1 de octubre de 2018 al 27 de junio de 2019.
• Horario:
- 9:30 a 14:00 horas (4'5 horas/día)
El precio del Máster es 8.000 €.
Matrícula + 12 mensualidades: (matrícula 500€ + 625€/mes)
Los interesados pueden matricularse a través de la página web de la escuela:
www.efomadrid.com/matriculas-online/
Para completar el proceso de matriculación se ha de aportar copia del título de fisioterapia y se han de abonar 500€ en concepto de matrícula y reserva de plaza (a descontar del importe total del curso).
EFOmadrid
Correo electrónico: secretaria@efomadrid.com
Teléfonos: 91.282.11.32 // 647.575.957
SEDE DE LA ESCUELA EFOMADRID:
Calle Caracas, nº 6, Planta Baja, Int.Izqda
Madrid Centro - Metro Alonso Martínez
Formación completa en osteopatía de 1 año de duración. Título propio de 790 horas de osteopatía pura. Al finalizar la formación el fisioterapeuta será capaz de llevar a cabo abordajes osteopáticos que incluyan test y técnicas para todos los sistemas del organismo.
Gracias a esta formación el fisioterapeuta aumentará notoriamente la cantidad de pacientes que podrá atender debido a que no sólo se dedicará a tratar dolencias, sino también enfermedades orgánicas.
Esta titulación capacitará a los fisioterapeutas para su acceso al mercado laboral, donde tanta demanda existe de conocimientos osteopáticos. Así mismo, al ser una formación más ajustada en el tiempo que otras podrá obtener un rendimiento más temprano.
David Herrero Zapata
(Fisioterapeuta y Osteópata)
David Herrero Zapata (Fisioterapeuta y Osteópata)
Vanesa Lázaro García (Fisioterapeuta y Osteópata)
Honorio Izquierdo Pérez (Fisioterapeuta y Osteópata)
Daniel García Belisario (Fisioterapeuta y Osteópata)
Carlos Barrera Sanz (Médico Especialista en Medicina Interna)
• Introducción al sistema estructural
Introducción a las técnicas osteopáticas y el concepto osteopático
Técnicas manipulativas. El thrust
Leyes de Fryette
Disfunciones vertebrales
Test de movilidad articular
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Anatomía y biomecánica del raquis
• Raquis lumbar
Anatomía de la raquis lumbar
Biomecánica del raquis lumbar
Patología lumbar
Disfunciones vertebrales lumbares
Test para el raquis lumbar
Técnicas correctoras para el raquis lumbar
• Columna dorsal
Anatomía de la raquis dorsal
Biomecánica del raquis dorsal
Patología dorsal
Disfunciones vertebrales dorsales
Test para el raquis dorsal
Técnicas correctoras para el raquis dorsal
• Columna cervical
Anatomía de la raquis cervical
Biomecánica del raquis cervical
Patología cervical
Disfunciones vertebrales cervicales
Test para el raquis cervical
Técnicas correctoras para el raquis cervical
• Columna cervical superior (C0-C1-C2)
Biomecánica del raquis cervical superior
Disfunciones de C0-C1-C2
Test para el raquis cervical superior
Técnicas correctoras
• Costillas
Anatomía de las costillas
Biomecánica costal
Biomecánica de los movimientos respiratorios
Patología y disfunciones estructurales de la cabeza costal
Test para las costillas
Técnicas correctoras para las costillas
• Hernias discales
Clasificación y tipos
Test ortopédicos
Test osteopáticos
Técnicas de manipulación
• Complejo articular del hombro
Anatomía de la región del hombro
Patología del hombro
Articulación gleno-humeral
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
La clavícula. Articulaciones acromio-clavicular y esterno-clavicular
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
Articulación escápulo-torácica
Biomecánica
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• El codo
Anatomía del codo
Biomecánica articular
Patología
Disfunciones articulares (articulaciones radio-cubital proximal, húmero-radial,
y húmero-cubital)
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Muñeca, mano y dedos
Anatomía de la región
Biomecánica articular
Patología de la mano/muñeca
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras (muñeca, carpo, metacarpo, y falanges)
• La cadera
Anatomía de la cadera. Articulación coxofemoral
Biomecánica articular
Patología de la cadera
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• La rodilla
Anatomía de la rodilla. Articulación fémorotibial y tibio-peronea proximal
Biomecánica articular
Patología de la rodilla
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Tobillo y pie
Anatomía de región del pie (tobillo, tarso, metatarso, y falanges)
Biomecánica articular
Patología del pie
Disfunciones articulares
Test diagnósticos
Técnicas correctoras
• Radiología
Radiografía
Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Tomografía Axial Computerizada (TAC)
• Sistema fascial
Introducción al sistema fascial
Anatomía e histología de la fascia
Fascia superficial y fascia profunda
Técnicas superficiales
Técnicas profundas
Aplicaciones para el tronco
Aplicaciones para las extremidades
• Percutor estructural
Test kinesiológicos
Aplicaciones para columna
Aplicaciones para extremidades
Aplicaciones craneales
• Introducción a los sistemas craneal y visceral
Anatomía del cráneo
Sistema nervioso neurovegetativo
Movimiento craneal
Topografía, anatomía y fisiología visceral
El diafragma: valoración y tratamiento
• Sistema nervioso neurovegetativo
Fisiología del sistema nervioso neurovegetativo
Los pares craneales
Funciones
• Patología visceral
Cardiaca y circulatoria
Respiratoria
Digestiva
Uroginecológica
• Psiconeuroinmunología y nutrición
Sistema nerviosos central y sistema inmune
Genética vs epigenética
La nutrición como motor evolutivo
La inflamación crónica de bajo grado
Intervenciones psiconeuroinmunológicas
• Esófago y estómago
Anatomía
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Hígado, páncreas y duodeno
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Intestino delgado, colon, riñones y uréteres
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema genito-urinario: vejiga, útero, ovarios y próstata
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Sistema circulatorio y respiratorio: corazón y pulmones
Anatomía
Medios de sujeción/suspensión
Fisiología del movimiento según Barral
Patología
Clínica osteopática
Test diagnósticos
Tratamiento osteopático
• Occipital, esfenoides. SEB
Fisiología articular
Disfunciones occipitales
Sincondrosis esfeno-basilar (SEB)
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Parietales. ARP. Sistema parasimpático craneal. Vascularización cráneo
Fisiología de los parietales
Disfunciones
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
El ARP. Técnicas de liberación
Técnicas craneales simpáticas y parasimpáticas
Las meninges. Técnicas meníngeas
Vascularización arterial craneal
Vascularización venosa craneal
• Temporales
Fisiología de los temporales
Disfunciones
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Frontal
Fisiología del frontal
Disfunciones
Técnicas de escucha craneal
Técnicas de corrección
• Macizo facial
Malar
Maxilar superior
Huesos nasales
Hueso lacrimal
Vómer
Etmoides
Palatino
• ATM
Anatomía de la ATM
Fisiología articular y biomecánica
Patología de la ATM
Disfunciones
Test diagnósticos
Técnicas de corrección articulares y musculares
• Terapia Cráneosacral (TCS)
Concepto de TCS
El IRC (impulso rítmico craneal)
Puntos de escucha del IRC
El quiste energético
Protocolo de tratamiento en TCS
Liberación somatoemocional
• Exámenes teóricos y prácticos (60 horas)
• Trabajo Fin de Máster
- Clases presenciales
- Apoyo audio-visual
- Anatomía virtual en 3D
- Modelos anatómicos a escala real
- Prácticas entre alumnos guiadas y supervisadas
- Material Didáctico
- Tutorías presenciales y on-line
- Presentación de casos clínicos
- Exámenes teóricos y prácticos
- Trabajo de fin de curso
Dar a conocer el concepto osteopático. Sus fundamentos y bases.
- Dotar al alumno de múltiples test diagnósticos tanto para el ámbito estructural (músculos y articulaciones), como para el ámbito craneal, y visceral.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de manipulación articular.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de escucha craneal.
- Adiestrar al alumno en las técnicas de valoración visceral.
- Dotar al alumno de distintas técnicas de tratamiento craneal.
- Dotar al alumno de técnicas de tratamiento visceral.
- Integrar todos los conceptos adquiridos para poder desarrollar un tratamiento global.
- Adquirir experiencia clínica en osteopatía durante la formación.