
Es muy importante entender cómo actúa el deportista y su forma de ser ya que la psique va ligada a la musculatura y esta condicionara sus actividades diarias y práctica deportiva. De esta forma podemos trabajar desde un punto de vista más preventivo y evitar las lesiones.
Sábado, 9 de marzo, horario: 9:00 a 20:00
Domingo, 10 marzo horario: 9:00 a 14:00
Plazo MÁXIMO de inscripción:
1 de marzo de 2019
220€ (incluidos 100€ matrícula en el total)
Se realizará por riguroso orden de inscripción.
Antes de realizar el pago de la matrícula deberéis confirmar la disponibilidad de plaza libre en el e-mail: mj.holystic@gmail.com /cursos.holystic@gmail.com. Una vez confirmada tu reserva de plaza dispones de 1 semana para realizar el pago.
Quedará formalizada la matrícula en este curso con el pago de 100€ mediante transferencia bancaria - Banco Santander ES24 0049 3541 8021 1418 5206 -CONCEPTO: LesionFutbolista 2019 y mandando el boletín de inscripción junto con el resguardo correspondiente al pago por correo electrónico a: mj.holystic@gmail.com /cursos.holystic@gmail.com.
El resto del pago se realizará el primer día del curso.
El plazo de inscripción finaliza el 1 de marzo de 2019
La realización del curso queda supeditada a un mínimo de 8 alumnos.
Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat 10 28030 Madrid
Tlf. 913051467
681276582
cursos.holystic@gmail.com
Holystic Centro de Recuperación S.L.
C/ Rabat 10 28030 Madrid
En este curso se aprenderá una manera diferente de abordar no solo la patología del deportista, sino también una forma de diagnóstico desde una perspectiva más holística y global la cual va enfocada hacia la postura, actitudes corporales ligadas al comportamiento del paciente y compensaciones del día a día y deportivas.
Pablo Llanes Ontiveros D.O., M.R.O, Ph
Raúl Fossas
Fisioterapeuta experto en RPG y Pilates
Experto en GDS y posturología, adultos y niños
Terapia neurológica Bobath
1. Introducción a al método de cadenas musculares
2. Explicación de las 6 cadenas musculares de forma detallada
3. Integración de las 6 cadenas y su interconexión corporal con los demás sistemas corporales, tisular, visceral, craneosacro etc
4. Tratamiento detallado de las cadenas musculares
5. Diagnóstico diferencial según las cadenas musculares y prevención de riesgos y lesiones.
6. Desarrollo de ejercicios y mejoras posturales tanto analíticas como globales para prevenir lesiones.
7. Aplicación de las cadenas musculares a otros métodos de trabajo corporal como Pilates, yoga o hipopresivos.
Metodología del curso
El curso es principalmente practico en el cual se expondrá una breve teoría para que lego el docente muestre las técnicas en un voluntario y después se proceda a la práctica controlada entre los estudiantes simulando el rol: paciente - terapeuta.
El curso se desarrolla en 15 horas teórico - prácticas en las cuales se desarrollaran las distintas cadenas musculares, sus influencias en el deporte y día a día, y el abordaje de estas desde un punto de vista tanto analítico como global para una mejor valoración y tratamiento en el paciente.
- Aprender metodología basada en cadenas musculares para asi poder reconocer los condicionantes posturales y psico - corporales del paciente y ayudarle a corregir problemas actuales y posibles problemas futuros
- Desarrollar un ojo clínico más preciso y aprender a entender el lenguaje corporal y como una ligera modificación de este puede conllevar unos cambios importantes y ayudarnos a encontrar la fuente primaria del problema y no las causas.
- Mejorar los conocimientos actuales sobra la biomecánica general del cuerpo y como una ligera modificación en esta puede conllevar un desarrollo de una cadena lesional y producir dolor o disfunción a distancia.
- Incorporar una batería de técnicas alternativas a las ya conocidas por el alumno y un cribado de que técnicas utilizar en que musculatura del cuerpo para conseguir un mejor efecto sobre esta y evitar no solo la vuelta del dolor y disfunción sino también dejar al paciente con menor dolor.
- Desarrollar la interrelación de los distintos sistemas corporales (nervioso, muscular, tisular, vascular, mío fascial) y cómo actúan estos entre ellos y así poder escoger cual es el sistema causal de la patología y poder corregirlo
- Desarrollar un juicio clínico más preventivo para a pesar de que ciertas patologías produzcan dolor en ciertas zonas, saber dónde se encuentra la causa y así poder tratarla