El "Cólico del Lactante" afecta entre el 20-40% de los recién nacidos sanos y es un cuadro de etiología diversa y clínica variada que se caracteriza fundamentalmente por los cuadros de malestar y llanto, irregularidad en el patrón de excretas con tendencia al estreñimiento, dificultad para gestionar los gases (distensión abdominal, meteorismo, entre otros rasgos), regurgitación o reflujo (de diversa índole), tendencia al patrón de movimiento flexor (de 0 a 40 días) y extensor (más f
Conocer las características generales anatómicas, fisiológicas y biomecánicas del aparato respiratorio, así como las diferencias existentes entre el adulto, el niño y el lactante es esencial para poder establecer las pautas y el tratamiento en los pacientes pediátricos.
Presentamos la 9ª Edición del Curso de Fisioterapia Infantil que cuenta con un completo programa de 110 horas teórico-prácticas con docentes de referencia en el ámbito pediátrico, que incluye simulaciones de los docentes con pacientes reales (importante contenido práctico).
Esta formación proporciona diferentes estrategias, herramientas y enfoques de valoración e intervención necesarios para iniciarse en el abordaje del paciente pediátrico, destacando:
Existen muchas patologías que cursan con alteraciones y déficits en distintas áreas del desarrollo de los niños, muchas desde el nacimiento. Entre ellas destaca la parálisis cerebral infantil (PCI), que es la causa más frecuente de discapacidad en la infancia, estimándose que entre un 2 y un 2,5 por cada 1.000 nacidos en España tienen parálisis cerebral.
La infancia es un momento primordiales en la construcción del ser humano. Su tratamiento requiere un abordaje diferente a del adulto que tome en cuenta su edad y su fases de crecimiento.
El recién nacido es un ser humano en proyecto que necesita del adulto para construirse. Desde el nacimiento, el niño nos proporciona informaciones a través de sus gestos y de la forma de su cuerpo. Esa lectura corporal nos permite comprender cuales son sus necesidades y sus dificultades.
El "Cólico del Lactante" afecta entre el 20-40% de los recién nacidos sanos y es un cuadro de etiología diversa y clínica variada que se caracteriza fundamentalmente por los cuadros de malestar y llanto, irregularidad en el patrón de excretas con tendencia al estreñimiento, dificultad para gestionar los gases (distensión abdominal, meteorismo, entre otros rasgos), regurgitación o reflujo (de diversa índole), tendencia al patrón de movimiento flexor (de 0 a 40 días) y extensor (más f
En los últimos años se hace cada vez más imprescindible para el fisioterapeuta el conocimiento de la fisioterapia pediátrica. Es cierto que los papás y mamás cada día acuden más a las clínicas de fisioterapia solicitando nuestra ayuda para resolver problemas digestivos y de cualquier otra índole en sus hijos sin la necesidad de la administración de fármacos.