ESTA FORMACIÓN ES IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS/AS QUE TRABAJAN CON CLIENTES / PACIENTES DE FORMA ACTIVA. A TODO LOS QUE QUIEREN ENSEÑAR DE MANERA EFICIENTE LOS EJERCICIO Y ACTIVIDADES.
VA A CAMBIAR POR COMPLETA TU FORMA DE APLICAR LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO
¿QUÉ ES ESTE CURSO?
ES LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS DE NEUROCIENCIA, LAS RESPUESTAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y DE LA MECÁNICA NEURO-MOTORA A LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO.
El presente curso constituye una guía para el tratamiento de las alteraciones del aparato locomotor mediante terapia manual instrumental con ganchos. Los contenidos de este curso aportan una visión actualizada de la aplicación de esta técnica para el tratamiento de las adherencias a nivel neurodinámico, miofascial y articular en las distintas regiones corporales.
¿Qué es la técnica de F.I.M?
La Fibrolisis Instrumental consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo.
¿Qué es la técnica de F.I.M?
La Fibrolisis Instrumental consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo.
El Yoga, como filosofía oriental, ofrece al practicante una gran diversidad de beneficios físicos y emocionales. Además de herramientas de abordaje del día a día.
BASES FUNDAMENTALES
El análisis algorítmico se basa en la utilización de test clínicos específicos (biométricos, biomecánicas, biológicos entre otros) que permiten elegir las técnicas terapéuticas específicas del síntoma o del síndrome e igualmente específicas al paciente siendo así un tratamiento personalizado.
METODO HIPOPRESIVO