¿Qué es la técnica de F.I.M?
La Fibrolisis Instrumental consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo.
SI LLEGASTE HASTA NOSOTROS ES QUE ESTÁS BUSCANDO ALGO DIFERENTE
Viviremos 2 días muy intensivos en los que sentiremos, experimentaremos y viviremos las grandes posibilidades de la terapia desde el movimiento aplicada a la fisioterapia.
SI LLEGASTE HASTA NOSOTROS, ES QUE ESTÁS BUSCANDO ALGO DIFERENTE
¿QUÉ ES MOVEMENT THERAPY?
Es un área de la terapia física con un abanico de enfoques terapéuticos desde el movimiento
útiles para evaluar y tratar de manera activa y dinámica a nuestros pacientes, buscando
promover el bienestar físico, mental, y emocional.
Curso de marcado carácter práctico e intensivo que te servirá para poder trabajar el posparto con plena seguridad.
Aprende a trabajar las técnicas y los ejercicios de baja presión para la recuperación y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, así como su aplicación para el entrenamiento físico.
¿Qué es la técnica de F.I.M?
La Fibrolisis Instrumental consiste en dar libertad de movimiento a estructuras miofasciales que la habían perdido. Se realiza un abordaje manual e instrumental a la vez. Para poder llegar y liberar los tabiques interaponeuróticos y mioaponeuróticos se usa un gancho (ideado por K. Ekman, fisioterapeuta sueco). Al tratar el tejido miofascial estamos tratando el tejido conjuntivo.
Creada por Linda Jent y Malen Cicerol a partir de las enseñanzas de Therese Bertherat (Antigimnasia) y Françoise Mézières (Cadenas Musculares), se sitúa a caballo entre las terapias psíquicas y físicas, pero con un abordaje y orientación inicial claramente corporal.
El trabajo corporal tiene un enfoque Mézièrista pero siempre entendiendo el cuerpo y la estructura física desde los conceptos de la Bioenergética de Alexander Lowen y las terapias Reichianas.
Los caballos de deporte han sido los principales motores de la evolución de la fisioterapia veterinaria en todo el mundo; su aptitud deportiva les predispone a sufrir lesiones, que se traducen en cojeras y pérdidas de rendimiento que no siempre son sencillas de tratar con los métodos convencionales veterinarios.