Desde hace unos años, la fisioterapia y la rehabilitación en los pequeños animales han tomado una relevancia importante en nuestro trabajo diario. Este curso trata de formar profesionales en un terreno hasta hora deshabitado, consiguiendo así cubrir de manera responsable este campo.
Las tendinopatías como entidad clínica representan entre el 30 y el 50% de las lesiones deportivas y el 48 % de la patología ocupacional (Restrom).
Gran parte de la práctica cotidiana en el ámbito del tratamiento de las tendinopatías está fundamentada más en un pensamiento mítico basado en los más bajos escalafones de la evidencia que suele encumbrar las opiniones de los expertos en la cúspide de una pirámide científica cuando estas opiniones están en la base de la misma.
La acupuntura es una técnica que forma parte de la medicina tradicional China, que ha logrado ocupar un lugar privilegiado en nuestro medio, como complemento del conjunto de recursos terapéuticos utilizados por nuestra medicina de hoy en día.
Es una ciencia que ha sido muy bien acogida entre los pacientes, debido a todas las patologías que se pueden tratar, su fácil aplicación y sobre todo por sus resultados.
El creciente desarrollo tecnológico pone al alcance de nuestra mano una serie de herramientas que no están del todo instauradas en los tratamientos de fisioterapia/terapia ocupacional. Se propone un curso con un alto contenido práctico en
el que se presentarán diversas tecnologías de bajo coste y aprenderemos cómo pueden ser implementadas en neurorehabilitación.
Estas Jornadas constituyen un evento de suma importancia para la Fisioterapia a nivel Nacional, que permitirán a los asistentes actualizar y conocer los últimos avances en el tratamiento de los Desórdenes Cráneo-mandibulares. Para ello contaremos con profesionales del más alto nivel de diversas disciplinas como: la Fisioterapia, Osteopatía y Odontología, entre otras.
Veremos desde una visión avanzada el entrenamiento abdominal. Repasaremos con más detalle cómo es nuestra musculatura abdominal y suelo pélvico y como debemos trabajarla de una manera eficaz. Que técnicas utilizar para mejorar la activación abdominal y para potenciar la capacidad pulmonar y movilidad costal.
Todas las funciones de nuestro cuerpo y nuestra continua adaptación al medio que nos rodea son llevadas a cabo por el sistema nervioso central. El sistema nervioso central relaciona y comunica todas las estructuras de nuestro cuerpo para obtener información del medio externo y de nuestro medio interno para elaborar una respuesta y poder adaptarnos al medio lo mejor posible. Toda esta comunicación la realiza la unidad funcional del sistema nervioso, la neurona.
¿Por qué estudiar MASTER Psiconeuroinmunoendocrinologia?
MÁSTER: Título propio expedido por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular. 524 horas presenicales
Diplomados/licenciados en a Ciencias de la Salud Estarás entre profesionales de tu mismo campo
La fatiga crónica y el dolor son dos temas de actualidad. Además, nos ofrecen una oportunidad única de iniciarnos en la ciencia sanitaria de la psiconeuroinmunología clínica (PNIc). En este curso te llevamos a un viaje desde el síntoma y la causa hasta el diagnóstico y tratamiento de tus clientes. Te enseñaremos cómo abordar en tu consulta las verdaderas causas del dolor y la fatiga con la PNI clínica.