En este curso, se realizará un acercamiento exhaustivo y preciso sobre la fisiopatología de la inflamación, el dolor crónico y agudo, la ateroesclerois, etc, así como los mecanismos de acción rápidos y definitivos para paliar dichas patologías, siempre con argumentación y referencia científica.
Toda la información está documentada y argumentada en bibliografía y artículos científicos que se les proporcionará al alumno, junto con los apuntes.
El objetivo de esta formación será la de avanzar con el asistente en el uso de los ecógrafos para trabajar en el ámbito de la fisioterapia. El uso de los ecógrafos en España hasta la fecha se ha basado en el análisis de los tejidos para la detección de alteraciones de tipo traumático, degenerativo… en definitiva patológico. Esta materia es competencia de los radiólogos.
Durante años, la alta especialización en biomedicina ha permitido una mejor comprensión del cuerpo humano. Actualmente, ante el reto de dar soluciones a las patologías del mundo occidental, la ciencia ha detectado la necesidad de contemplar las interacciones entre los diferentes sistemas. De aquí nace la Psiconeuroinmunología Clínica (PNI).
La acupuntura es un método terapéutico incluido dentro de la Medicina Tradicional China. La más lejana mención escrita que se conoce de la acupuntura está fechada en el año 580 antes de J. C. Se trata de El libro de las Primaveras y los Otoños, historia de la china del siglo VIII al siglo V antes de J.C.
Curso de marcado carácter práctico e intensivo, en el que abordaremos los ejercicios de baja presión para la recuperación y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, así como su aplicación para el entrenamiento físico.
2 años de duración, 19 fines de semana / año, 76 créditos. Alto contenido práctico, prácticas en la Unidad del Dolor del Hospital Universitario y en el Centro Xiyun de Medicina China.
Este curso se enfoca en el buen diagnóstico e integrarlo realmente en un enfoque holístico para aumentar la eficacia y eficiencia de tratamiento. Además conocer que técnicas serán las más apropiadas para el tratamiento de cada paciente. La segunda parte del curso es utilizar las bases del par biomagnético como herramienta fisioterápica, abriendo nuevos horizontes de diagnóstico y tratamiento.