Sin duda, ¡este es el curso con mayor demanda en el mercado laboral de la Fisioterapia! Saber tratar la columna con técnicas osteopáticas manipulativas, te abrirá las puertas de muchos empleos.
A demás, te permitirá conocer los fundamentos de la osteopatía y adentrarte en esta disciplina, en la que podrás seguir formándote si así lo deseas.
El dolor lumbar es la principal causa de discapacidad del mundo. En las últimas décadas su ascenso a nivel mundial ha sido pandémico, haciendo del dolor lumbar la causa número uno de discapacidad global y una prioridad absoluta en salud pública que se refleja en el elevado coste sanitario de la condición. En 1990, en Australia el coste fue de $10 mil millones, un 0,22% de su PIB y un 1.65% del gasto sanitario.
En este curso queremos dar a conocer los últimos avances en cuanto a la exploración, diagnóstico y técnicas de tratamiento de la región cráneomandibular y su relación cervical y técnicas de control motor.
Las disfunciones de tejidos blandos provocan dolor y alteración de la función. Una disfunción miofascial no tratada tiende a cronificarse, provocar tensión muscular, dolor e incluso disfunción orgánica. La aplicación clínica del tratamiento de tejidos blandos ha aumentado en los últimos años.
Descuento si te matriculas antes del 5 de noviembre, por sólo 215€, incluidos los cursos de nuestra App Fisiocyl.
Acreditado por la CFC con 2,7 créditos.
Presentación:
Una de las patologías más comunes en las consultas de fisioterapia son los dolores cervicales, dolor de cuello. Según las últimas investigaciones alrededor de un 60% de estos pacientes pueden tener además una disfunción temporomandibular ( dolor orofacial, ATM).
En régimen 100% on-line, adquirirás los conocimientos teóricos de alto nivel científico y experiencia clínica, discutiendo casos clínicos y asistiendo a la práctica clínica con profesionales internacionales referentes en el campo.
El tratamiento fisioterapéutico de las lesiones musculoesquléticas ha progresado desde el ejercicio activo y gimansia de recuperación en sus orígenes hasta la aplicación por parte del Fisioterapeuta de movimientos pasivos fisiológicos y movimientos pasivos accesorios.