Artículos de Icomed


Lesión osteopática y disfunción somática.

El termino lesión osteopática dejo de acuñarse puesto que creaba un conflicto entre la medicina osteopática y la alopática. Aunque para el osteópata el termino lesión reflejaba una alteración de la función desde el punto de vista alopático lesión es un daño estructural y por lo tanto una patología. Por este motivo se utiliza el término disfunción por hallarse más cercano a lo que nosotros tratamos.

De todas formas es casi inevitable en algún momento hacer referencia al termino lesión ya que ha convivido muchos años con nosotros y de una forma u otra sigue presente en los textos. En general cuando hablemos de lesión nos estaremos refiriendo a disfunciones osteopáticas.

Principios de la osteopatía

Andrew T. Still enunció estos principios como bases en las que se asienta la filosofía osteopática:

  • La del hombre.
  • La estructura y la función.
  • La autocuración.
  • La ley de la arteria.

Al cual podríamos unir el hecho de que para el Osteópata existe el enfermo y no la enfermedad.

Osteopatía ¿Qué es?

A menudo me preguntan ¿Qué es la Osteopatía?.

A lo largo de los años he ido evolucionando mi forma de explicarlo pero siempre tengo la sensación de ue hablar de lo que es la Osteopatía de forma abreviada puede implicar trasmitir “ligereza o simplismo” a una técnica que es todo lo contrario.

Esta evolución, en la forma de explicarlo, tiene que ver también con mi evolución profesional la cual, evidente y afortunadamente, aún no ha finalizado.

Anatomia palpatoria de la region cervical alta

En la valoración osteopática el conocimiento exacto de la ubicación de las estructuras a valorar al igual que su comportamiento nos darán las claves sobre la localización de la disfunción y el tipo de la misma.

El diagnóstico diferencial cervical en osteopatia

Aunque pueda parecer una contradicción, pues el Osteópata no trata lesiones sino disfunciones somáticas, el diagnóstico diferencial es una herramienta indispensable en el trabajo diario de nuestra clínica.

La OMS califica al Osteópata como un profesional de primera intención y como tal es nuestra obligación ética tener un conocimiento, lo más pormenorizado posible, sobre las situaciones de riesgo en las que, o bien el paciente  se halla en una situación de contraindicación absoluta o relativa a nuestro tratamiento o, incluso más importante, requiere de una atención médica especializada bien de forma previa o complementaria a nuestro trabajo.

La importancia del diagnóstico diferencial y las contraindicaciones en osteopatía

La Osteopatía es una disciplina de asistencia de primera intención, y centrada en el paciente, que destaca la interrelación entre estructura y función, y que facilita la capacidad innata del cuerpo para curarse a si mismo.

Aplicaciones del vendaje neuromuscular a la periartritis escapulo humeral

El dolor en el hombro es muy común y difícil determinar la estructura o estructuras que lo provocan.

Por eso hablo de periartritis escapulo humeral en lugar de tendinitis de supraespinoso u otros problemas que refieren al hombro pues en general, cuando la sintomatología se hace patente, el paciente ha desarrollado una serie de adaptaciones y compensaciones que afectan más a un conjunto que a un solo músculo o tendón.

En mi experiencia, las patologías de hombro están relacionadas con “descentrajes” del hombro (no confundir con descentrajes de la glenohumeral aunque estos también formen parte de los descentrajes de hombro). Un hombro en protacción o retracción altera la normal función biomecánica del conjunto articular y favorece la aparición y perpetuación de los síntomas.

Aplicaciones del Vendaje Neuromuscular en los problemas del aparato suro aquileo calcaneo plantar

En este artículo pretendemos mostrar dos aplicaciones básicas para las sobrecargas del tríceps sural y para la Fascitis plantar que se puede llevar a cabo también de forma combinada sobre todo en la segunda de las lesiones, partiendo de la relación que existe entre ambas partes del mencionado conjunto funcional.