Algodistrofia

La algodistrofia es una patología que afecta principalmente a las articulaciones de las extremidades y produce un dolor continuo y desproporcionado
Algodistrofia
0 714
0/5

¿Qué es la algodistrofia?

La algodistrofia o síndrome doloroso regional complejo de tipo I, es una patología que afecta principalmente a las articulaciones de las extremidades, aunque puede darse en zonas más extensas, y que produce un dolor continuo y desproporcionado con respecto a su causa.

Causas

En la gran mayoría de los casos, la algodistrofia tiene su origen en un traumatismo, aunque también puede darse junto a enfermedades neurológicas o del aparato locomotor, como resultado de enfermedades de órganos internos, o tras un ictus con hemiplejía.

En ocasiones, la algodistrofia puede aparecer tras procedimientos médicos invasivos como cirugía en la columna vertebral o descompresión del síndrome del túnel carpiano. Cualquiera de estas causas puede provocar un trastorno vasomotor que afecte a un miembro o una zona y desencadenar la algodistrofia.

Síntomas

El principal síntoma de la algodistrofia es el dolor, que aparece habitualmente en la muñeca, rodilla, tobillo o pie, aunque también en otras zonas. Se trata de un dolor intenso y crónico acompañado de una extrema sensibilidad en la zona.

Otros síntomas son la atrofia muscular en la zona, debilidad, aparición de contracturas, temblores y dificultad para el movimiento. También se observan alteraciones vasculares que se identifican por palidez o enrojecimiento, calor o frío, en comparación con la otra extremidad.

Tratamiento de la algodistrofia con magnetoterapia

No existe un tratamiento eficaz y definitivo contra la algodistrofia, pero sí se puede tratar el dolor mediante el bloqueo o estimulación del sistema nervioso y la ingesta de fármacos.

La fisioterapia trata la algodistrofia mediante terapia manual, prevención de contracturas, aplicación de calor y frío y tratamientos de magnetoterapia.

La magnetoterapia aplicada a la algodistrofia permite disminuir el dolor y la inflamación gracias a sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, y trata otros síntomas como la atrofia muscular gracias a su efecto de regeneración de los tejidos. Para aplicar el tratamiento de algodistrofia con uno de los equipos portátiles de Magnetoterapia I-Tech, basta con rodear la zona afectada con la faja del equipo o el accesorio más apropiado y programar el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia.

Abel Renovell Cofundador y fisioterapeuta colegiado

Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.

0 comentarios

Escribe un comentario

¿Qué te ha parecido?

He leído y acepto la política de privacidad