Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroterapia
Ver todos Electroterapia Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Distensión muscular

¿Qué es la distensión muscular?
Como su propio nombre indica, la distensión muscular es el estiramiento excesivo de un músculo hasta el punto del desgarro total o parcial de las fibras musculares. En este desgarro también pueden verse afectados los tendones que unen el músculo al hueso o los vasos sanguíneos.
Causas
Las causas de la distensión muscular suelen estar asociadas a un sobreesfuerzo durante una actividad física, por lo que es una lesión habitual entre deportistas. En concreto aparece cuando se producen fuertes cargas contrapuestas de extensión y contracción del músculo, por ejemplo, en un cambio de ritmo brusco en una carrera o una fuerte patada a un balón.
Síntomas
El principal síntoma de la distensión muscular es el dolor agudo e intenso, la dificultad de movimiento del músculo tensionado, y una hinchazón o inflamación en la zona. En caso de verse afectados los vasos sanguíneos también aparecerá un hematoma en la piel.
Tratamiento de la distensión muscular con magnetoterapia
El tratamiento de la distensión muscular se centra básicamente en el reposo del músculo, así como la aplicación de hielo, y la compresión y elevación de la extremidad para a continuación realizar ejercicios y estiramientos suaves y libres de carga. Según la gravedad de la distensión muscular, y si afecta o no al tendón, el periodo de reposo y recuperación será mayor. En los casos más graves se recomiendan terapias complementarias como la termoterapia o la electroestimulación y siempre, la ayuda de analgésicos y antiinflamatorios.
La magnetoterapia sirve de gran ayuda en la recuperación de las distensiones musculares, en primer lugar, por sus efectos analgésicos y antiinflmatorios que alivian el dolor y molestias del paciente, y en segundo lugar por su capacidad para estimular la regeneración el tejido muscular y, en su caso, del tendón, acelerando así la recuperación.
Para tratar una distensión muscular con uno de los equipos portátiles de Magnetoterapia I-Tech, se aplica la faja del equipo o el accesorio más apropiado alrededor del músculo afectado, y se programa el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de Magnetoterapia EM.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
223908 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
53833 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
43488 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
30134 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
27061 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
24932 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
19044 | Abel Renovell
-
Electroestimulación del recto abdominal. Colocación de los electrodos
18270 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia