Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroterapia
Ver todos Electroterapia Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Lesiones cartilaginosas

¿Qué es una lesión cartilaginosa?
Una lesión cartilaginosa o lesión condral es el resultado de un daño en el cartílago articular, es decir, en los cartílagos que recubren y protegen las superficies óseas de las articulaciones.
Causas
Una lesión de cartílago puede tener lugar por dos motivos: traumatismo o sobrecarga mecánica. En el primero de los casos la lesión aparece tras un esguince, rotura o luxación e implica la rotura o fragmentación del cartílago. En el caso de la sobrecarga, la lesión se debe a un sobreesfuerzo repetitivo que acaba por desgastar el cartílago.
La lesión cartilaginosa es una lesión común entre los deportistas y suele afectar a las rodillas y tobillos y en menor medida a la cadera, aunque puede aparecer en cualquier articulación.
Síntomas
El principal síntoma de una lesión cartilaginosa es el dolor, pero también la pérdida de movilidad en la articulación a medida que el cartílago se desgasta o en el caso de su fragmentación.
Tratamiento de las lesiones cartilaginosas con magnetoterapia
Una lesión de cartílago tiene un tratamiento complicado y no siempre fructífero porque es necesario regenerar el tejido cartilaginoso mediante reimplantación del propio cartílago o cultivo en laboratorio de células de cartílago. Las técnicas utilizadas son necesariamente invasivas y requieren a menudo cirugía.
Independientemente del tratamiento médico a realizar, es conveniente que el tratamiento fisioterapéutico incluya el apoyo de la magnetoterapia, no solo por su efecto analgésico y antiinflamatorio que aliviará el dolor del paciente, sino por su capacidad para regenerar el cartílago o, según el caso, ralentizar o impedir el desgaste progresivo.
Para aplicar el tratamiento de lesiones cartilaginosas con uno de los equipos portátiles de Magnetoterapia I-Tech, hay que rodear la articulación afectada con la faja del equipo o el accesorio más apropiado y programar el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
225569 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
54494 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
44039 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
30586 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
27422 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
25194 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
19288 | Abel Renovell
-
Electroestimulación del recto abdominal. Colocación de los electrodos
18473 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia