Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia para combatir la atrofia muscular

La magnetoterapia es un tratamiento eficaz para un gran número de patologías relacionadas con el aparato músculo-esquelético.
Esto se debe a las muchas propiedades que ofrece esta terapia basada en la aplicación de campos magnéticos y que ya hemos explicado con detalle en este artículo.
Son muchas las aplicaciones de la magnetoterapia, pero hoy vamos a centrarnos en la atrofia muscular. Una dolencia que sufren muchas personas, y que por tanto, es mucho más común de lo que se puede pensar.
Pero vayamos por partes.
¿Qué es la atrofia muscular?
La atrofia muscular es la disminución del tamaño del músculo o de la masa muscular. Esta enfermedad se manifiesta con la merma de la fuerza y afecta, principalmente, a las extremidades.
La persona que sufre de atrofia muscular irá notando que, progresivamente, tendrá más dificultad para practicar ciertas actividades cotidianas como por ejemplo, caminar o levantar la pierna o el brazo (según la zona afectada).
Causas y síntomas de la atrofia muscular
Existen varias causas asociadas a la atrofia muscular como pueden ser enfermedades comunes tales que: VIH, cáncer, problemas cardiacos o renales.
Pero además de estar asociado a ciertas patologías, la atrofia muscular también es muy común debido a la inactividad. Por eso, muchas veces, tras cierto tiempo inmovilizado – después de cirugías o lesiones que necesitan reposo- es habitual que el paciente haya perdido masa muscular y el proceso de recuperación pase por tratar de recuperarlo.
Los principales síntomas de la atrofia muscular son:
- Contracturas, debido al acortamiento de los tendones y músculos en torno a las articulaciones.
- Problemas para caminar.
- Dificultad para hacer movimientos básicos con brazos y piernas.
- Problemas de deglución.
- Escoliosis (curvatura de la columna vertebral)
Para el diagnóstico de la atrofia muscular el médico necesitará hacer una exploración del paciente y revisar el historial clínico. Solo de esta forma podrá determina si padeces o no esta enfermedad.
Tratamiento para la atrofia muscular: magnetoterapia
Para combatir la atrofia muscular son muy importantes las sesiones de rehabilitación.
Partimos de la base de que en una gran mayoría de casos la atrofia muscular surge por desuso de la zona afectada, por lo que se trabajará concienzudamente con ejercicios anaeróbicos específicos y de repetición que permitan al músculo ganar la fuera perdida.
Además, los especialistas es muy probable que, salvo contraindicación en algún caso concreto, te recomienden aumentar la ingesta de proteínas para favorecer la recuperación de la masa muscular.
Además del ejercicio y la dieta, también resulta muy eficaz para el tratamiento de la atrofia muscular la aplicación de la magnetoterapia y la electroestimulación.
El principal beneficio de la aplicación de terapia con campos magnéticos para el tratamiento de la atrofia muscular es que ayuda a ralentizar la degeneración de los músculos y a recuperar los tejidos.
Los equipos de magnetoterapia I-Tech cuentan con un programa específico para el tratamiento de la atrofia muscular, concretamente el programa 18.
De esta forma, si padeces esta patología puedes seguir el tratamiento en casa sin necesidad de desplazamientos y de una forma cómoda y eficaz.
Escribe un comentario