Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia para el tratamiento de las calcificaciones tendinosas

Por lo general, la respuesta del cuerpo humano a una lesión muscular u ósea va a ser la aparición en la zona dañada de una inflamación, leve o aguda, dependiendo de la gravedad.
Es importante señalar que los procesos inflamatorios son algo necesario ya que sirven para “limpiar” los tejidos lesionados de la zona afectada y crear así tejido nuevo.
Las personas que practican algún deporte son más propensas a lesionarse por lo tanto a sufrir contusiones que dan lugar a hinchazón o inflamación. El problema viene cuando el daño se produce de forma recurrente siempre en la misma parte del cuerpo.
Nuestro organismo está diseñado para responder ante cualquier agresión, es por ello que ante una lesión el cuerpo reacciona. Pero cuando las lesiones se producen de forma recurrente el cuerpo no logra limpiar el tejido dañado y por tanto, tampoco es capaz de generar tejido nuevo que logre recuperar el área afectada. En este caso, la reacción de nuestro cuerpo es depositar cristales de hidroxipatita iniciándose así un proceso de calcificación.
¿Qué son las calcificaciones tendinosas?
Las calcificaciones tendinosas son básicamente depósitos de cristales de calcio en el tendón.
La aparición de estas calcificaciones puede tener diferentes orígenes. A saber:
Envejecimiento de los tejidos con disminución de la circulación sanguínea
Con la edad los vasos sanguíneos, que son los encargados del intercambio de oxígeno, aumentan su tamaño de forma exponencial, impidiendo el paso de oxígeno a los tejidos. Cuando esto ocurre son reemplazados por fibrosis y pequeños cristales de calcio.
Alimentación pobre o inadecuada
Consumir habitualmente alimentos con alto contenido en calcio puede dar lugar a la formación de calcificaciones tendinosas ya que el cuerpo no lo metabolizará.
Factores genéticos
Tu herencia genética puede ser la responsable de generar calcificaciones tendinosas por variaciones orgánicas o anatómicas.
En cualquier caso, será tu especialista quien después de un examen médico podrá decirte cuál es el origen principal de las calcificaciones tendinosas que padeces.
Efectos de la magnetoterapia en las calcificaciones tendinosas
Sin importar la causa, la aplicación de la magnetoterapia funciona de manera eficaz para cada uno de los síntomas. Si tienes un diagnostico por calcificaciones tendinosas, te desglosamos algunos de los beneficios que puedes logar con la terapia de campos magnéticos.
Regula el flujo sanguíneo
Una parte esencial para frenar los estragos que ocasionan las calcificaciones tendinosas es mejorar el flujo sanguíneo. Con la magnetoterapia este problema queda resuelto, ya que los campos magnéticos de baja y alta intensidad favorecen su regulación.
Incrementa la regeneración celular
Con las sesiones de magnetoterapia el organismo se va regenerando al formar células que reemplazan aquellas que el cuerpo está desechando.
Reducción del dolor y la inflamación
Una de las principales indicaciones de la magnetoterapia es la reducción del dolor y la inflamación. Por eso es tan beneficioso este tratamiento en todas las patologías que cursan a nivel músculo esquelético.
Gracias a la magnetoterapia es posible mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren calcificaciones tendinosas ya que el cúmulo de sus efectos permite a las personas llevar una vida completamente normal.
Por otro lado la magnetoterapia no tiene prácticamente ningún efecto secundario, es indolora y no es nada invasiva.
Por todas estas razones, hoy en día, la terapia con campos magnéticos es habitual entre fisioterapeutas y centros de rehabilitación.
Por suerte, los avances técnicos han permitido desarrollar equipos de magnetoterapia portátiles que facilitan que el paciente pueda disponer de su propio dispositivo a un precio razonable, pudiendo aplicar el tratamiento 24/7 sin moverse de casa y de una forma, totalmente eficaz.
Escribe un comentario