Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroestimuladores y TENS
Ver todos Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Síndrome de impingement

¿Qué es el síndrome de impingement?
El síndrome de impingement es también conocido como síndrome de compresión o subacromial, o más coloquialmente como pinzamiento del hombro, y es una de las lesiones más comunes de esta articulación. Consiste en una compresión o pinzamiento de los tejidos blandos de la articulación entre la cabeza de húmero y el arco subacromial donde encaja.
Causas
El síndrome de impingement o pinzamiento del hombro pude deberse a diversas causas como las calcificaciones que crean espolones óseos, o la tensión de la cápsula articular, pero también por malformaciones, traumatismos o patologías degenerativas.
El pinzamiento del hombro también puede darse por movimientos o posturas incorrectas.
Síntomas
Los principales síntomas del síndrome de impingement son la inflamación del hombro y el dolor, en especial al elevar el brazo por encima de la cabeza. Además, puede aparecer rigidez en la articulación que limite el movimiento.
Tratamiento del síndrome de impingement con magnetoterapia
El tratamiento del pinzamiento de hombro o síndrome de impingement comienza por reducir la inflamación de la articulación, para lo que se aplica hielo o antiinflamatorios y, en algunos, casos, inyecciones de cortisona. La magnetoterapia, además de reducir el dolor del paciente, contribuye a disminuir la inflamación de forma no invasiva, facilitando el riego sanguíneo, lo que a su vez incrementa el nivel de oxígeno y sustancias nutrientes que permiten la reparación del tejido y la eliminación de elementos tóxicos.
El tratamiento fisioterapéutico busca recuperar el movimiento normal del hombro, combinando la terapia manual y ejercicios de movilización para reducir la tensión, y solo en casos más graves, en los que no se aprecia recuperación se opta por la cirugía.
Para tratar el pinzamiento de hombro o síndrome de impingement con un equipo portátil de magnetoterapia I-Tech se coloca la faja del equipo sobre el hombro y se programa el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
282568 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
76144 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
60239 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
43897 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
38239 | Abel Renovell
-
Mialgia
35008 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
33606 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
26651 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia