Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroestimuladores y TENS
Ver todos Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Edema óseo

¿Qué es el edema óseo?
Un edema óseo es una lesión propia de los huesos que se produce por una acumulación excesiva de líquido inflamatorio en su interior.
Causas
La causa de un edema óseo suele ser la sobrecarga o sobre esfuerzo del hueso que acaba por dañarlo. El cuerpo reacciona a este daño con células sanguíneas que buscan su regeneración, pero el exceso de este líquido acaba por crear el edema.
Síntomas
El principal síntoma del edema óseo es el dolor muy localizado en la zona afectada y que aumenta con la actividad que produjo el daño en el hueso. Según la gravedad del edema óseo, el dolor será más intenso y, si se presenta incluso en estado de reposo, es probable que haya aparecido una fisura en el hueso.
Tratamiento del edema óseo con magnetoterapia
El tratamiento del edema óseo se centra en tratar de evitar el sobreesfuerzo del hueso, por lo que se recomienda el reposo y reducir la carga (por ejemplo, con el uso de muletas en el caso de los huesos de las extremidades inferiores). El tratamiento farmacológico suele consistir en analgésicos y antiinflmatorios además de la ingesta de calcio para fortalecer el hueso.
El tratamiento de fisioterapia para el edema óseo consiste en descomprimir la zona, fortalecer la musculatura y aplicar magnetoterapia para reducir el dolor y la inflamación en la zona afectada, así como para acelerar la regeneración del tejido óseo y reducir el tiempo de recuperación.
Para tratar un edema óseo con uno de los equipos portátiles de Magnetoterapia I-Tech, basta con rodear la zona afectada con la faja del equipo o el accesorio más apropiado y programar el tiempo y potencia recomendados por el fisioterapeuta o el asesor de eFisioterapia.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
282564 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
76139 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
60238 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
43892 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
38239 | Abel Renovell
-
Mialgia
35002 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
33606 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
26651 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia