Abel ha conseguido dos retos: Uno, mantener a Efisioterapia como referente en el sector durante 20 años, escribiendo y revisando cientos de artículos de alta calidad sobre salud y fisioterapia, suyos y de otros especialistas. Dos, compaginarlo durante varios años mientras ejercía de fisioterapeuta en su propia clínica, hospitales y clubs deportivos.
Magnetoterapia
Ver todos Magnetoterapia Aparatos de magnetoterapia Accesorios de magnetoterapia Alquiler de magnetoterapiaPresoterapia
Ver todos Presoterapia Aparatos de presoterapia Accesorios de presoterapia Pantalones desechables de presoterapia Presoterapia Terapéutica Presoterapia Deportiva Presoterapia EstéticaUltrasonidos
Ver todos Ultrasonidos Aparatos de Ultrasonidos Accesorios de Ultrasonidos Gel de UltrasonidosElectroestimuladores y TENS
Ver todos Electroestimuladores y TENS Accesorios de electroterapiaAccesorios de electroterapia
Ver todos Accesorios de electroterapia Accesorios de Iontoforesis Accesorios para Tratamiento de IncontinenciaDiatermia
Ver todos Diatermia Aparatos de diatermia Accesorios de diatermia Consumibles de diatermia- Mi cuenta
- Mis pedidos
- Direcciones
- Datos personales
- Contacto
- Asesoramiento gratuito para tu tienda
- Servicio técnico urgente en 24/48 h
- Sin pedido mínimo: compra lo que necesites

Lumbalgia

¿Qué es la lumbalgia?
La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen está relacionado con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.
Su incidencia es muy alta. Se calcula que aproximadamente el 80% de la población ha tenido o tendrá alguna lumbalgia en su vida.
Causas
Una de las causas más comunes de la lumbalgia es la distensión muscular producida después de realizar un movimiento brusco o levantar algo pesado. Pero además se puede encontrar su origen en otras enfermedades como la espondilolistesis, la discartrosis, las artrosis de articulaciones facetarias, la estenosis del canal lumbar, una hernia discal o el aplastamiento vertebral.
La lumbalgia es una enfermedad en el que la edad no es un factor o causa determinante ya que afecta por igual a jóvenes y adultos.
Síntomas
Los síntomas más comunes de la lumbalgia son el dolor en la zona lumbar que puede irradiarse por las piernas, glúteos o espalda, la inflamación y la aparición de contracturas musculares.
En los casos más graves se pueden producir alteraciones de la sensibilidad o parálisis.
Tratamiento
Para el tratamiento de la lumbalgia los médicos recomienda la aplicación de calor seco durante 20-30 minutos seguidos varias veces al día, el uso de fármacos que calmen el dolor y disminuyan la inflamación, fisioterapia y ejercitar la musculatura de la espalda.
Los especialistas médicos también aconsejan el uso de la magnetoterapia para tratar la lumbalgia gracias a su potente efecto analgésico y antiinflamatorio. Con los equipos I-Tech como LaMagneto y LaMagneto Pro es tan sencillo como colocar la faja en la zona lumbar y pulsar el programa 11 para recibir el tratamiento adecuado.
- Más del autor
-
Fisioterapia y Magnetoterapia: una relación perfecta
283024 | Abel Renovell
-
¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios de la magnetoterapia?
76235 | Abel Renovell
-
Cuánto tiempo tengo que aplicar la magnetoterapia
60343 | Abel Renovell
-
Efectos secundarios de la magnetoterapia
43970 | Abel Renovell
-
Colocación de los electrodos
38274 | Abel Renovell
-
Mialgia
35124 | Abel Renovell
-
Ultrasonidos generalidades
33635 | Abel Renovell
-
Programa T. E. N. S. / rehabilitación
26694 | Abel Renovell
Escribe un comentario
-
Artrosis de rodilla14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Cicatrización14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia
-
Úlceras cutáneas14/01/2019 | Aplicaciones de la magnetoterapia